Secciones
Servicios
Destacamos
Mientras Pedro Sánchez se toma unas vacaciones en Andalucía alejado de los focos ya se hacen apuestas sobre el futuro político del país. ¿Conseguirá el PSOE los votos necesarios para la investidura o todos los españoles iremos a unas nuevas elecciones el 10 de noviembre? ... El Instituto Nacional de Estadística (INE) envía cartas a los ayuntamientos para que organicen las mesas electorales por si acaso y, al mismo tiempo, el PSOE se reúne en Madrid con líderes patronales y sindicales a la espera de sellar «lo antes posible» un pacto con Podemos. No se descarta ningún escenario mientras sigue prorrogado el Presupuesto de 2018, la financiación de las autonomías continúa sin actualizarse y muchas inversiones y cambios legislativos cogen polvo en los cajones.
En Cantabria ya se han empezado a abrir las primeras heridas de ese bloqueo político. Hay 135 millones del Presupuesto que se quedan en el aire hasta que haya un inquilino fijo en La Moncloa. Y de dónde saldrá ese dinero está provocando las primeras diferencias de opinión en el bipartito. Miguel Ángel Revilla no para de repetir que los servicios sociales serán la principal víctima de los ajustes. «Afectarán directamente a la dependencia. Es dramático pensar en la gente que no va a recibir esos fondos». Sin embargo, sus socios socialistas en Peña Herbosa dicen todo lo contrario. «No repercutirá en las personas, si a algo afectará primero es a las inversiones», contesta la secretaria de Organización del PSOE, Noelia Cobo.
Miguel Ángel revilla | PRC
En lo que sí están de acuerdo todos los partidos cántabros consultados por este periódico es que las elecciones no serían buenas para el país, la abstención aumentaría y los resultados no cambiarían demasiado respecto a los del pasado mes de abril. «No sería bueno para nadie. La gente está harta, está cansada de que su voto no sirva para nada. Hay que intentar por todos los medios formar gobierno», señala la secretaria de Organización y diputada del PP, María José González Revuelta. «Esa salida supondría el fracaso de la política», coincide rotundo Revilla.
Félix álvarez | Ciudadanos
En Vox tampoco creen que volver a las urnas resuelva nada, pero tampoco que sea el peor de los males. «Es mejor mantener esta provisionalidad en el Gobierno que una alianza en la que el PSOE se viera obligado a hacer políticas más de izquierdas que las que haría por su cuenta», explica su representante en la región y diputado en el Parlamento, Cristóbal Palacio. «Al menos el Presupuesto que tenemos ahora, que es prorrogado, está diseñado por un partido de centro-derecha», se consuela.
María josé gonzález revuelta | PP
Palacio se refiere al último Presupuesto que dejó hecho Cristóbal Montoro, el mismo que no incluye los 22 millones anuales para las obras de Valdecilla, ni tampoco la actualización de los ingresos para Cantabria. Unas cuentas que dejan en el limbo proyectos como la variante de Potes, la reforma del Desfiladero de La Hermida y los terceros carriles en la A-8 y A-67, entre otras obras.
Para Félix Álvarez, mano derecha de Albert Rivera en la región, la situación política es como esa moneda que lanza el protagonista de 'Match Point' en la película de Woody Allen. Puede caer de cualquier lado. Aunque su olfato le dice que PSOE y Podemos llegarán a un acuerdo pese a sus «fobias personales», también cree que a Sánchez no le importará convocar elecciones «si cree que le pueden favorecer, aunque sea mínimamente».
Si el diputado de Ciudadanos tiene razón, las encuestas le están dando al líder socialista el empujón que está buscando. El PSOE consiguió en abril de este año un 28,6% de los apoyos en las urnas. Muy lejos del 16,7% del PP. El último barómetro del CIS, de finales de julio, otorga al partido de Sánchez una intención de voto del 41,3%. Al PP, un 13,7%.
Noelia Cobo | psoe
Ante esta situación de bloqueo en el Congreso, no son pocas las voces que han reclamado a PP y Ciudadanos que se abstengan en la investidura en nombre de la estabilidad y el bien del país. El propio PSOE cántabro se lo echa en cara. «Están demostrando que su patriotismo y sentido de Estado no pasa la prueba del algodón, se queda solo en el postureo y en la famosa foto de Colón. Ellos y Podemos serán los responsables del adelanto electoral», critica Cobo. El propio Revilla, empeñado en que Sánchez se quede en La Moncloa para garantizarse los acuerdos firmados con él en materia de infraestructuras, ha pedido directamente al PP que facilite la investidura: «Es una de las alternativas posibles y sería un gesto de gran responsabilidad».
Cristóbal palacio | vox
Habrá pocas cosas en las que PRC y PSOE coincidirán con Vox, pero ésta es una de ellas. Palacio, igual que los dos socios del bipartito, también cree que lo «más natural» sería un respaldo de Ciudadanos al PSOE. «Sería bueno para España», subraya.
Pero en el PP y Cs son tan enérgicos en el rechazo a unas elecciones como en su posible ayuda para que Sánchez llegue a La Moncloa. Los populares son tajantes en señalar al presidente del Gobierno como culpable de esta situación. «No puede culparnos de sus fracasos. Ha ganado las elecciones y él es el único responsable de formar gobierno», destaca González Revuelta. «Nosotros estaremos en la oposición, que es donde nos han puesto los españoles. Allí controlaremos a ese PSOE que quiere subir impuestos y pactar con los independentistas», coincide Félix Álvarez.
Con la amenaza de las elecciones a solo tres meses, ¿qué pasa con el acuerdo al que llegó Revilla con Sánchez? ¿En qué situación quedan los compromisos con el AVE a Madrid, el tren rápido a Bilbao y el dinero de Valdecilla? El presidente cántabro se muestra cauto pero avisa de que en Navidades pueden pasar cosas. «Los trámites de este año son fundamentalmente administrativos y no requieren grandes inversiones, por lo que deben continuar adelante en los plazos previstos. Pero si llegara a producirse un incumplimiento, habría que replantearse el pacto».
En el PP se muestran mucho más críticos con la posición en la que se queda el Gobierno de Cantabria ante esta inestabilidad en Madrid. «Era bastante previsible que el compromiso del PRC con el PSOE se iba a quedar en un cajón. Revilla le regaló a Sánchez la investidura como no hizo ningún otro partido. Se puso a sus pies. Era todo papel mojado y en cualquier momento podía fracasar. Ese pacto tenía los pies de barro desde el principio», denuncia González Revuelta.
Todos los partidos dejan claro que ninguno quiere elecciones, pero también lo fantástico que les iría si la gente tuviera que volver a votar. Incluso con una abstención alta. En Vox, por ejemplo, creen que Leandro del Valle conseguiría el escaño que se le escapó en abril. «Nos quedamos a solo 4.000 votos de conseguirlo -en realidad fueron 5.127- y nuestro candidato era objetivamente el mejor de todos», destaca Palacio.
Revilla, por su lado, está convencido de que lograría «al menos dos diputados». Es decir, a José María Mazón le acompañaría, si se repite la lista, la concejala de Castro Urdiales, Emilia Aguirre. «El PRC concurriría con una fortaleza y una visibilidad que no tenía en abril», subraya el líder regionalista, quien insiste en que, pese a todo, una repetición electoral sería «un desastre».
Ciudadanos, PP y PSOE son menos explícitos sobre sus posibilidades en otra carrera electoral. Noelia Cobo cree que tras ganar después de 26 años sin hacerlo, el PSOE seguro que lograría «un resultado mejor». En el PP no quieren entrar ni a valorar esas opciones. «Aunque nos beneficien unas elecciones no vamos a ponernos en esa tesitura porque no es bueno para España», dice González Revuelta. Y en Ciudadanos confían en mantener a su diputado Rubén Gómez porque «no cambiaría mucho la aritmética».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.