Secciones
Servicios
Destacamos
Entre el «no va a pasar nada» o la confirmación de los «desencuentros en el Gobierno» hasta el «extremadamente sospechoso», la sorpresiva noticia de la dimisión de la consejera de Economía, el domingo por la noche, genera reacciones de todo tipo en el espectro político ... de la región, entre los que dudan de las verdaderas razones del cese y los que apoyan su decisión.
Gobierno de Cantabria
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández, ha asegurado que la dimisión de la titular de Economía «no va a repercutir» en el trabajo y la coordinación del Gobierno de Cantabria.
Según Fernández, Presidencia y Economía, como consejerías transversales, van a seguir trabajando «de la mano» como han venido haciendo desde el inicio de la legislatura y la coordinación se va a seguir manteniendo con la nueva consejera. «Estoy convencida que va a ser como tiene que ser, con muchísimo diálogo y con muchísimo trabajo». «El Gobierno de Cantabria va a seguir trabajando como lo ha hecho hasta ahora sin que esto suponga ningún problema para seguir trabajando en el día a día por los cántabros», ha subrayado.
Precisamente sobre este asunto ha sido cuestionado el nuevo consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, quien ha indicado que «hay que respetar» las decisiones que han tomado sus compañeros, ha agradecido los servicios prestados, que han sido «muchos y de mucha dedicación», y les ha deseado que tengan «el mayor éxito» en su nueva etapa.
Partido Socialista de Cantabria
A la pregunta de si no es «poco riguroso» para una consejera anunciar una medida el miércoles y tres días después darse cuenta de que no puede aplicarse, Zuloaga ha respondido que «precisamente por eso estamos en este escenario, en el que ella asume en primera persona la decisión de dimitir».
Zuloaga ha precisado que en la carta de dimisión irrevocable de Sánchez, reconoce que la medida del IRPF «cumplía unos objetivos, pero también asume que esos objetivos suponen riesgos para la financiación de la comunidad autónoma. Y asume que esa medida que anunció no es una medida que se deba aplicar en Cantabria».
Cuestionado sobre si el resto del Gobierno PRC-PSOE conocía la propuesta, el vicepresidente ha explicado que «sabíamos que su departamento estaba trabajando en diferentes líneas para mejorar la situación financiera de las familias, de las empresas», si bien ésta en concreto «no era una medida que estuviera valorada por el Consejo de Gobierno previamente».
Noticias Relacionadas
Partido Popular
La presidenta del Partido Popular de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha atribuido «el cese o dimisión» de la consejera socialista de Economía, María Sánchez, a los «desencuentros» en el Gobierno PRC-PSOE, porque en su opinión «nadie se cree» que haya sido por tratar de bajar los impuestos a los cántabros. Buruaga ha señalado que al PP le falta «prácticamente toda la información» al respecto: «Desconocemos cuáles son los verdaderos motivos que se ocultan, que se esconden, detrás de esta dimisión o detrás de este cese de consejera de Economía», ha dicho la líder popular, para quien «parecen más relacionados con toda esa serie de desencuentros, de enfrentamientos, ese desgobierno, ese desorden y ese caos interno que reina en el Gobierno, que con ese hecho un tanto sorprendente de que un socialista abandone el Gobierno porque pretende bajar los impuestos a los cántabros. Yo creo que eso es algo que no se lo cree absolutamente nadie», ha declarado.
Para Buruaga, ese «cese o dimisión» viene a constatar «que el principal problema que tiene en Cantabria es el Gobierno de Cantabria», con una fórmula «agotada, que no ofrece soluciones a los cántabros cuando más lo necesitan» y que «no producen general ningún tipo de resultado».
Pero lo más importante, en su opinión, es que el Gobierno «es incapaz de garantizar en este momento tan crítico la estabilidad y la gobernabilidad que todos necesitamos». «Esto es el mundo al revés: en este momento están los ciudadanos pendientes y preocupados por un Gobierno que no gobierna y que se cae en pedazos», ha dicho.
Ciudadanos
«Es tremendamente sospechoso que la consejera anuncie hoy su dimisión, cuando tenía que comparecer en el Parlamento, a petición de Cs, sobre la Oficina de Proyectos Europeos (OPE)». Es lo que ha manifestado el coordinador de Ciudadanos (Cs), Félix Álvarez, a raíz de la renuncia de María Sánchez a continuar al frente de la Consejería de Economía del Gobierno de Cantabria.
«Una burla», a su entender, ya que los argumentos esgrimidos por el vicepresidente y secretario general del PSOE cántabro, Pablo Zuloaga, no tienen nada que ver con la línea mantenida por Sánchez, que siempre se ha mostrado «inflexible» en cuanto a bajar los impuestos. Álvarez, que no se cree las explicaciones de Zuloaga sobre la «huida» de la consejera, sí se ha referido -de forma expresa y a preguntas de los periodistas- al «presunto caso de nepotismo» en la OPE, «con esos contratos a la mexicana», así como a la demanda de Paz Díaz Nieto a este organismo.
«Este Gobierno va como pollo sin cabeza, en plena pandemia el consejero dimitió dejando la sanidad arrasada, y ahora dimite la de Economía cuando estamos inmersos en la pelea por los fondos europeos», ha sostenido Álvarez.
VOX
El Portavoz de VOX en el Parlamento de Cantabria, Cristóbal Palacio, ha señalado que la renuncia de María Sánchez refleja la «descomposición gradual de un Gobierno» que «carece de liderazgo». Para Palacio, la región lleva «3 años sin líder» y la situación empieza a ser «insostenible» porque «todos los profesionales» que había en el Gobierno «se están yendo». «Se ha ido el médico de la Sanidad, el médico que dirigía Atención Primaria y ahora se va la economista que dirigía la Consejería de Economía», ha apuntado el Diputado.
Asimismo, Palacio considera que «lo que va quedando» son «afiliados con carné, pero sin capacidad» que ahora deben tomar las riendas de unas Consejerías «muy técnicas».
Para VOX, es el momento en el que se debe «reducir el gasto público» además de «bajar impuestos para aumentar la renta disponible de los ciudadanos» y dimite de su cargo la Consejera que tiene que ser capaz de «armonizar o encajar como un puzle todas estas medidas».
Izquierda Unida
Izquierda Unida (IU) Cantabria ha censurado que las «dimisiones y desorden» del Gobierno PRC-PSOE, con el presidente regionalista Miguel Ángel Revilla y el vicepresidente socialista Pablo Zuloaga, a la cabeza, están «añadiendo más problemas que soluciones a la vida de la gente».
Así se ha pronunciado en un comunicado el coordinador general de IU, Israel Ruiz Salmón, quien ha asegurado que «en plena crisis por la guerra en Ucrania, con los ecos, todavía muy presentes, de las consecuencias sociales, sanitarias y económicas de la pandemia, el Ejecutivo cántabro no está sabiendo gestionar ni su presencia, ni sus competencias ni la coordinación necesaria entre ambos socios, PRC-PSOE, para atender la realidad de las familias trabajadoras».
Desde IU esperan que los relevos que se produzcan tras la dimisión de Sánchez «sean los últimos» para tener un final de legislatura «tranquilo», y que las personas que quedan al frente ofrezcan «más trabajo, transparencia y disposición al diálogo de la mostrada, en líneas generales, por el Ejecutivo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.