José Ramón Blanco y Verónica Ordoñez, de Podemos, durante el pleno de este lunes. Alberto Aja
Rechazada la propuesta de Podemos para reformar la Ley de la Renta Social Básica
Cantabria ·
Todos los grupos, excepto el partido morado y Ciudadanos, han votado en contra | Verónica Ordoñez exige a Revilla que cumpla el pacto que firmó con Podemos para lograr su investidura
El pleno del Parlamento de Cantabria ha rechazado este lunes tomar en consideración la propuesta de Podemos de reforma de la ley que regula la percepción de la Renta Social Básica. PP, PRC, PSOE y del diputado del grupo Mixto Juan Ramón Carrancio han votado en contra de la propuedta podemica que solo ha reacabado el apoyo del diputado de Ciudadanos.
El debate de esta proposición de ley ha provocado un enfrentamiento entre Podemos, que ha denunciado el «incumplimiento» del Gobierno regional del acuerdo alcanzado para su apoyo a la investidura del presidente Miguel Ángel Revilla, y los regionalistas y socialistas que han insistido en subrayar el compromiso del Ejecutivo con la Renta Social Básica.
Antes, la vicepresidenta y consejera de Política Social, Eva Díaz Tezanos, ha defendido las mejoras puestas en marcha por el Gobierno de coalición PRC-PSOE en esta materia, que en el proyecto de presupuestos de 2018 cuenta con una partida de 38 millones de euros, un 11 por ciento más que este año.
Y ha criticado como «irresponsable» que Podemos pretenda obtener «protagonismo político» con una propuesta con la que, a su juicio, busca «condicionar su apoyo a los presupuestos», cuando el Gobierno de Cantabria ya trabaja en la elaboración de una ley específica para la Renta Social Básica partiendo de un análisis «riguroso», que llegará al Parlamento en el próximo periodo de sesiones.
Sin embargo, la portavoz de Podemos, Verónica Ordóñez, ha negado que el plan de emergencia social puesto en marcha por el Ejecutivo cántabro esté funcionando, cuando entre 2015 y 2016 se han incrementado en casi 2.000 personas las que están en riesgo de exclusión en la región, hasta más de 143.000, según el informe de la pobreza en España del año pasado.
Y ha opinado que «nadie se cree» que la ley que está elaborando el Gobierno de Cantabria vaya a estar aprobada en el segundo semestre de 2018, cuando, según ha asegurado, los trabajos para su redacción «están empezando», a no ser que ya lo tengan todo acordado con el «tránsfuga», ha añadido en referencia a Juan Ramón Carrancio.
Por ello, Ordóñez ha exigido al Gobierno de Cantabria que cumpla el acuerdo que alcanzó con Podemos. para su apoyo a la investidura de Revilla en materia de Renta Social Básica. «No solo han engañado a nuestros votantes, sino que también han engañado a los suyos, porque esto lo llevaban en su programa electoral», ha sentenciado Verónica Ordóñez.
La regionalista Rosa Valdés ha advertido a Podemos de que «no tiene la exclusiva de la defensa de las personas más desfavorecidas» en Cantabria y ha subrayado el «compromiso» del Gobierno con el acuerdo con Podemos a través de la «mejora sustancia» de la Renta Social Básica y con su proyecto de legislar esta materia que «mantiene vivo», ha asegurado.
La socialista Silvia Abascal ha acusado a Podemos de utilizar datos «sesgados» sobre la exclusión social en Cantabria y ha recomendado a Verónica Ordóñez como «lectura de cama para esta noche» el último informe sobre pobreza en España de 2017 que señala que la región está entre las comunidades autónomas que han reducido «notablemente» la desigualdad.
Juan Ramón Carrancio, que no ha desconfiado de la «buena intención» de esta propuesta que ve con «simpatía», considera que Podemos «no ha enfocado correctamente» la regulación de la Renta Social Básica, con una proposición de ley, a su juicio, «irrealizable» y que podría «poner en riesgo» la viabilidad del estado del bienestar.
«Es inasumible dotar a 150.000 personas en Cantabria de una renta social», ha resumido Carrancio, quien ha incidido en que la propuesta de Podemos «dispararía» los costes, con lo que, según ha argumentado, se convertiría en un medida «injusta» que afectaría en primer lugar a los más desfavorecidos.
La popular Isabel Urrutia, aunque se ha mostrado de acuerdo en que la elaboración por parte del Gobierno de una ley específica para rechazar esta propuesta «suena más a excusa que a argumento», ha justificado el voto en contra de su grupo por la diferencia de concepto en el modelo que propone.
«Están confundiendo la política social con la política del subsidio», ha argumentado Urrutia, quien ha señalado que el PP es un «firme» defensor de la Renta Social Básica, que persiga como «fin último» la integración de las personas para «crear un proyecto de vida al margen de los subsidios», ha explicado.
La propuesta solo ha recibido el apoyo del diputado de Ciudadanos, Rubén Gómez, quien lo ha argumentado por la «obligación» que tiene el Parlamento de Cantabria de legislar, aunque ha precisado que el texto no le gusta y «es mejorable» y ha recordado que su toma en consideración no significa que vaya a ser aprobado finalmente.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.