![Los recolectores de la caloca reparan los daños que causaron en los caminos](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201710/02/media/cortadas/caloca-kmFF-U40926448167iXB-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Los recolectores de la caloca reparan los daños que causaron en los caminos
Santander ·
Varias cuadrillas han participado en La Maruca en los trabajos para dejar aceras y accesos «como estaban» antes del trasiego de tractoresSecciones
Servicios
Destacamos
Santander ·
Varias cuadrillas han participado en La Maruca en los trabajos para dejar aceras y accesos «como estaban» antes del trasiego de tractoresLas cuadrillas que han participado en la recolección de caloca en la zona de La Maruca, conscientes de los desperfectos que ocasiona el trasiego continuo de tractores y remolques durante la campaña de extracción, se han preocupado de reparar los daños causados con sus vehículos en los caminos y aceras. Una iniciativa que se repite cada año y que es importante para llevarse bien con vecinos y autoridades. Recientemente, los trabajadores dedicados a la recogida de algas en esta zona de la ciudad han procedido a la recuperación de todo el espacio dañado, que ha consistido principalmente en la limpieza de todos los espacios, baldeando con agua, para después recibir los adoquines sueltos con cemento y repartir grijo por el paseo.
«Toda la zona ha quedado como estaba, limpia y arreglada», explica Ramón Rodríguez, uno de los recolectores de caloca que ha coordinado parte de las labores. «Para poder realizar este trabajo, cada uno pone parte del dinero necesario, a escote. Hay que dejarlo todo como lo encontramos», añade. Son varias las cuadrillas que han participado en la reparación de aceras y viales, mientras la caloca, que esta temporada está siendo abundante, se seca ya en los prados cercanos. No obstante, la campaña de recogida se mantiene hasta las últimos días de noviembre o primeros días del mes de diciembre.
Decenas de cuadrillas se afanan desde hace semanas en recoger la caloca a lo largo del litoral cántabro. Precisamente, en la zona de La Maruca, la Virgen del Mar y Cueto, en las inmediaciones del casco urbano de Santander, se han multiplicado en los últimos tiempos los grupos que se dedican a recoger las algas de ribazón o caloca que las mareas han llevado hasta la costa.
Las buenas marejadas para la recogida de caloca comienzan entrado el otoño, a partir de octubre, pero los ‘caloqueros’ (término con el que se conoce a los recolectores) no desaprovechan la oportunidad de hacerse con lo que deja la mar. Así que desde hace semanas se ha desplegado una intensa actividad de personas, tractores y remolques en playas y acantilados para llevar hasta tierra firme y zonas secas las algas que van arribando. Se extiende sobre los prados para secar, ya que se vende seca. Los compradores son empresas que las adquieren para extraer el agar agar, que está presente en los productos agroalimentarios que contengan el conservante E-406 (helados, flanes, confituras, jarabes, mayonesas y quesos, entre otros productos), así como en alimentos que precisen de consistencia. También en cosméticos y en productos de la industria textil.
Para recolectar alga se precisa autorización del Gobierno de Cantabria y el número de recolectores ha aumentado en los últimos años. En el año 2010 el kilo se pagaba a 0,60 euros. El año pasado se pagó de media a 1,80 euros, llegando en algunos casos hasta los 2,5 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.