Secciones
Servicios
Destacamos
La inauguración de curso que este jueves reunirá a personalidades, profesores y alumnos de la Universidad de Cantabria (UC) en el Paraninfo universitario, viene marcada por el cambio. Una transición que obligará al campus a adaptarse a un nuevo contexto social donde se ha frenado ... la hemorragia de la crisis y reactivado el mercado laboral.
«Comenzamos el año con el reto importante de aprobar un nuevo Plan Estratégico para los próximos años. Hay que redefinir los objetivos y las líneas de acción prioritarias, y entre ellas está la ampliación del presupuesto para este año, sobre todo para contratar más profesores», esbozó ayer el rector, Ángel Pazos, en una aproximación de lo que será su discurso de hoy en el acto que comenzará a las 19.00 horas. «Lo más parecido que teníamos a este plan es el llamado Cantabria Campus Internacional, y estamos hablando de 2008 y 2009.
La adaptación a las nuevas formas docentes es uno de los epígrafes que salen a relucir con frecuencia en las palabras de Pazos. «Algo que tiene mucho que ver con la digitalización», remarca el rector. La potenciación de la innovación ha centrado todos estos replanteamientos de gobernabilidad en los últimos años y la captación de fondos para el trabajo en el laboratorio se ha convertido en una prioridad. El pasado año el campus reunió 22,05 millones de euros a través de la investigación competitiva y contratada.
«Como tercer eje tendríamos la internacionalización. Y me refiero a las dos vertientes, recibir más alumnos extranjeros y enviar más estudiantes a otras partes del mundo». El plan para el 2017-2018 contempla matricular más de 550 jóvenes extranjeros en Las Llamas. Una cifra que invita al optimismo, como la que avanza la inscripción local, que parece mantenerse respecto al pasado curso, cuando 12.267 estudiantes eligieron la UC para su formación. Se mantienen para este curso las 30 titulaciones de grado, los 43 Másteres oficiales, y se refuerza el programa de estudios de posgrado con 119 títulos (19 más que el pasado año).
Un 77,74 % de los 319 estudiantes que se presentaron a la prueba de acceso a la universidad, la antigua Selectividad, ha aprobado el examen en esta convocatoria de septiembre, en la que se habían matriculado 383 alumnos. El pasado año el porcentaje de alumnos aprobados en esta convocatoria fue mayor, en concreto pasaron la prueba un 83% de los 432 que se presentaron en esta segunda oportunidad del examen. El total de aprobados ha ascendido a 248 estudiantes de los 319 inscritos en una evaluación que comenzó el pasado día 8 y se desarrolló hasta el 12. Los estudiantes pueden consultar sus calificaciones a través de internet (web.unican.es).
Lo más complicado será encontrar los recursos para acometer todas las reformas. Ahí entra en juego la negociación con el Gobierno regional. «En cuanto a la financiación vivimos ahora un momento importante en el sentido de que empezamos a hablar con el Ejecutivo cántabro de cara al presupuesto del año próximo», remarca el rector. «El Contrato Programa garantizó la suficiencia financiera nominativa pero se contempla también la posibilidad de renegociar una serie de apartados en función de la situación. Objetivos y mejoras presupuestarias que necesitamos cerrar para alcanzar alguno de esos objetivos concretos». Quizá el prioritario sería el de la revitalización de los recursos docentes. «Necesitamos contratar profesores».
El doctor Rafael Matesanz, fundador y exdirector de la Organización Nacional de Trasplante, impartirá la lección inaugural con una ponencia titulada ‘El modelo español de donación y trasplantes’. En el acto también tomarán la palabra el rector de la UC, Ángel Pazos; el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla y la secretaria general de la UC, Sonia Castanedo, quien expondrá la memoria del curso académico 2016-2017.
Un resumen de lo que fue el pasado curso, y que servirá para mirar al futuro donde ya se plantean novedades como la puesta en marcha de un plan piloto para la gestión de espacios, así como la mejora de la gestión energética. Se preparan ya los programas también de la Noche Europea de los Investigadores, la segunda edición del ‘Pint of Science’ y el Café Científico. Y tras la acreditación de la UC como Agencia de Colocación, se celebrará la I Feria de Empleo de la UC el próximo mes de noviembre.
En otros de los campus cántabros también se inician hoy las clases. Es el caso de Cesine. En la Universidad Europea del Atlántico la actividad comenzó al inicio del mes, pero es hoy cuando arranca la actividad para los alumnos de nuevo ingreso, unos 450, que sumados al resto alcanzan la cifra de más de 1.600.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.