En cuanto a los sistemas de evaluación, entiende que todavía «no procede trabajar en un solo supuesto» ya que, a su juicio, la evolución del coronaavirus determinará si se pueden realizar «los ajustes necesarios» para desarrollar evaluaciones presenciales, además de la evaluación continua y a distancia.
Según Pazos, el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado de la UC trabaja ya sobre la base de esta situación y hará llegar de forma inmediata las instrucciones y propuestas adecuadas a este escenario.
El rector subraya que, a la espera de las nuevas normas o acuerdos que se vayan alcanzando, es importante consolidar toda la actividad de formación a distancia, en la que la UC se está «esforzando al máximo».
«No podemos defraudar a nuestro alumnado, esa es nuestra primera prioridad», añade Pazos, quien agradece el esfuerzo del vicerrectorado, los decanos y directores de centros y todo el personal que está haciendo que esa actividad docente a distancia sea posible.
También extiende su agradecimiento a los estudiantes, que cree que están mostrando «un sentido de la responsabilidad encomiable».
EBAU
La última semana de julio, si se presentan en convocatoria ordinaria, o la última de septiembre, en caso de acudir a la extraordinaria, será cuando los alumnos de Segundo de Bachillerato, que en Cantabria se examinarán de la EBAU los días 8, 9 y 10 de julio, conocerán sus resultados de la prueba de acceso a la universidad, para dar margen a la prescripción en cualquier universidad de España. Éste ha sido uno de los acuerdos adoptados este martes en la Comisión delegada de Política Universitaria.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.