Retenciones en la A-8 en dirección a Cantabria por controles de la Ertzaintza en El Haya
Cantabria ·
Se van a reforzar los controles para garantizar que se cumple el cierre de Cantabria | Guardia Civil y Policía Nacional han impuesto ya 260 sanciones por saltarse el toque de queda
Los controles de la Guardia Civil y la Policía Nacional se reforzarán, de cara a la fiesta de Todos los Santos, y a partir de este viernes en los municipios con más incidencia de la covid y en los rurales para garantizar que los ... ciudadanos cumplen con el cierre perimetral de la comunidad.
De hecho este viernes por la tarde ha habido grandes retenciones en la A-8, en dirección a Cantabria desde Vizcaya. Los vehículos se han encontrado esta tarde con un control de la Ertzaintza situado en el punto kilométrico de El Haya, que hace de frontera entre el País Vasco y nuestra comunidad, para vigilar que los conductores cumplen con las restricciones a la movilidad dictadas por el Gobierno vasco para luchar contra la pandemia.
La Ertzaintza intensifica así los controles de tráfico en los accesos a Cantabria, a La Rioja, Burgos y a la costa, además en el entorno de los cementerios. Los dispositivos, que ya se han instalado días atrás, se han reforzado desde este viernes para evitar un éxodo hacia «zonas de ocio y segundas viviendas», advierte el viceconsejero de Seguridad, Josu Zubiaga. La denuncia por incumplir esta limitación conlleva multas a partir de los 600 euros.
Por el momento el comportamiento de los ciudadanos ha sido «bueno» desde que se decretó el estado de alarma y se limitó la movilidad nocturna, la noche del domingo, y durante esta madrugada, con el cierre perimetral de la comunidad autónoma, aunque desde ese «toque de queda» la Guardia Civil ha interpuesto 231 sanciones y la Policía Nacional 30 por incumplimientos.
El presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, con la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, y los responsables en Cantabria de la Guardia Civil, Luis del Castillo, y la Policía Nacional, Hector Moreno, han dado a conocer las medidas y la situación en la que se va a encontrar la comunidad para garantizar la decisión del Ejecutivo regional de cerrar el territorio a la entrada y salida de personas, excepto por trabajo, atención a dependientes u otros casos excepcionales. Y lo han hecho en el marco de una nueva reunión del Centro de Coordinación Operativa (Cecor).
La Guardia Civil dispondrá a todos sus efectivos para reforzar este fin de semana, con motivo de las fiestas de Halloween y Todos los Santos, el control en carreteras de acceso a otras regiones y en los municipios con más incidencia de la covid y en los rurales, siempre, según ha explicado Del Castillo, en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de las regiones vecinas para no «superponer» la seguridad.
Y la Policía Nacional se encargará de garantizar que las personas que entran y salen de Cantabria en autobús o tren, puedan hacerlo de acuerdo a las decisiones adoptadas, al igual que en el aeropuerto, aunque la actividad ahí es «mínima», precisa Héctor Moreno.
Revilla, a los cántabros
«Por favor, un poco de solidaridad»
Miguel Ángel Revilla reconoce que las nuevas medidas para reducir la incidencia de la covid son «duras», sobre todo para los jóvenes, pero pide «por favor, un poco de solidaridad», porque asegura que si no esta situación «no hay quien la arregle».
Revilla ha asegurado que ahora es el momento de ser «muy responsable», porque considera «difícil» que una persona que cumpla las restricciones se contagie con el coronavirus, y se muestra contundente de que ahora es el momento de la «responsabilidad» de las personas.
«No hay ningún medicamento y como no llegue ningún medicamento y la vacuna, si llega, no tenemos más medios que nosotros mismos», ha insistido el presidente cántabro, quien entiende que los jóvenes no se muestren tan preocupados porque el virus no les afecta aunque estén infectados, pero les recuerda que tienen abuelos y »son los que llegan al hospital«.
«Por favor, un poco de solidaridad con uno mismo y, sobre todo, con los demás, con el entorno, con la familia. Yo ya no se cómo decirlo«, ha subrayado el presidente.
Y se ha preguntado porqué cuesta tanto cumplir las normas, cuando son ahora «restricciones leves» respecto a los cuatro meses que los españoles tuvieron que estar confinados en sus domicilios y durante semanas sin poder salir ni a trabajar.
«¿No se puede hacer un esfuerzo?», ha preguntado el presidente, quien no entiende que se proteste por el cierre a las 23.00 horas de la hostelería de Cantabria, cuando recuerda que en otros países como Francia, Bélgica o Alemania no dan ya de cenar a las diez y, por ello, cree que habrá que «cambiar un poco las costumbres» españolas.
Ainoa Quiñones
«Este Estado de Alarma permite más agilidad en la toma de decisiones»
En su intervención tras la reunión, celebrada en la Sala de Videoconferencias del Gobierno regional, Quiñones ha puesto en valor que el Estado de Alarma prorrogado ayer por el Congreso de los Diputados, permite al Gobierno de Cantabria y al resto de ejecutivos autonómicos «más agilidad en la toma de decisiones y que se puedan poner y quitar medidas concretas contra el virus con inmediatez y rapidez».
La delegada ha explicado que Revilla es la autoridad competente delegada, tal y como ha establecido el Estado de Alarma establecido el pasado domingo, y a partir de marzo podrá proponer levantar ese Estado de Alarma de la Comunidad Autónoma en función de la evolución de la pandemia, tal y como anunció el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.
«La unidad de acción, la coordinación y la cooperación entre todas las administraciones es fundamental para lograr el objetivo prioritario que debe unirnos a todos en estos momentos, que es vencer la segunda ola de la pandemia y poner todos los instrumentos para que reaccionemos con eficacia e inmediatez a la situación tan grave como la que nos volvemos a encontrar. Por eso, tras el decreto de estado de alarma, a comienzos de semana llamé al presidente Revilla para poder celebrar esta reunión con su presencia, para lo cual agradezco su total disposición desde el primer minuto», ha dicho Quiñones.
La delegada del Gobierno ha destacado que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado trabajan intensamente para asegurar el cumplimiento de las medidas que decreta el Gobierno regional, al igual que hicieron durante el primer Estado de Alarma con las medidas que establecía el Gobierno de España».
«Este Estado de Alarma es diferente al que vivimos en marzo, la autoridad competente ya no es compartida sino que la tienen delegada los presidentes autonómicos porque son las Comunidades Autónomas las que tienen la competencia y la capacidad de gestión en materia sanitaria», ha explicado.
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.