Borrar
Luis Palomeque
El registro de clientes será obligatorio en restaurantes, peluquerías y hoteles

El registro de clientes será obligatorio en restaurantes, peluquerías y hoteles

En lo que respecta a los bares, de momento no será exigible el registro, aunque Sanidad recomienda que implanten medidas para establecerlo en el futuro

DM .

Santander

Jueves, 23 de julio 2020, 15:14

La Consejería de Sanidad y la Delegación del Gobierno reforzarán los protocolos de coordinación y colaboración desarrollados hasta ahora para «intensificar la lucha contra el coronavirus». Así lo han perfilado este jueves el propio consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, y la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, en el transcurso de una jornada de trabajo para determinar los «puntos débiles» de esa cooperación bilateral y agilizar los procedimientos.

«Se trata –ha explicado Rodríguez- de que esos protocolos de trabajo conjunto en la detección de casos, los aislamientos obligatorios o las notificaciones a los afectados estén suficientemente engrasados para trabajar correctamente».

«Esta situación es totalmente nueva», ha explicado Quiñones, por lo que se trabaja «a diario y de forma coordinada», pero si es bueno revisar los protocolos a seguir en cada caso y las actuaciones a desarrollar «que hasta ahora han sido muy buenas porque se han cogido muy a tiempo todos los focos, gracias también al trabajo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado».

La Consejería de Sanidad y la Delegación de Gobierno reforzarán los protocolos de actuación en la detección de casos, los aislamientos obligatorios o las notificaciones a los afectados

Rodríguez ha confirmado, tal y como adelantó ayer el vicepresidente Pablo Zuloaga tras el Consejo de Gobierno, que su departamento está trabajando en la resolución de nuevas medidas que impondrán más restricciones para evitar rebrotes de covid. La resolución previsiblemente entrará en vigor mañana.

Entre ellas, registrar los datos de clientes que accedan a establecimientos donde existe un «contacto estrecho» entre usuarios del servicio y quienes lo prestan «para facilitar la localización de las personas en caso de brotes». Ayer Zuloaga sólo habló de las peluquerías, pero hoy Rodríguez ha añadido otros locales públicos como restaurantes u hoteles.

Es un registro, ha aclarado, «del propio local», que la Consejería de Sanidad solo utilizará en caso de que se necesite contactar con las personas que han estado en este lugar en un momento determinado para agilizar las labores de rastreo.

La idea es que si un cliente da positivo, en cuestión de segundos se pueda saber quién le atendió y también la lista de clientes que desde ese día estuvieron en manos de ese mismo profesional. Todo para allanar el camino en el proceso de rastreo y seguimiento de los contactos.

En lo que respecta a los bares, «aunque de momento no es exigible el registro de clientes», Sanidad recomienda a todos los locales públicos que implanten medidas para establecerlo en futuro próximo. «No va a ser una exigencia mañana pero sí que recomendamos que en el futuro vayan pensando en cómo establecer un registro de clientes», ha apostillado, «porque mientras el coronavirus siga existiendo y no tengamos una vacuna, la única medida eficaz que tenemos para cortar los brotes es establecer contacto inmediato con todos los posibles casos que hayan tenido relación con un positivo inicial».

Dificultad de rastreo

En este sentido, Rodríguez ha hecho referencia a las dificultades que se están encontrando los rastreadores para localizar a personas que han estado en un sitio público y «esta medida trata de evitar que esa situación se produzca».

También ha confirmado el consejero que el Gobierno trabaja en la reducción del número máximo de personas que pueden reunirse en grupo, de 25 a 15, «si bien en el resto de aspectos aún no hay una decisión tomada».

«Mientras no tengamos una vacuna, la única medida eficaz que hay para cortar los brotes es establecer contacto inmediato con todos los posibles casos que hayan tenido relación con un positivo inicial»

miguel rodríguez, consejero de sanidad

En esta reunión técnica, además de los dos máximos responsables de ambas administraciones, han participado las secretarias generales, tanto de la Consejería, Sara Negueruela, como de la Delegación, Carla Orcajo, así como el coronel jefe 13 de la zona Guardia Civil, Luis Antonio del Castillo; el comisario de la Jefatura Superior de Policía, Miguel Ángel Ramos, y la gerente del Servicio Cántabro de Salud.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El registro de clientes será obligatorio en restaurantes, peluquerías y hoteles