

Secciones
Servicios
Destacamos
«Limitar el horario de los locales de ocio nocturno sería firmar nuestra sentencia de muerte». Así de preocupado se mostró ayer Julián Santiago, dueño ... del Pub Moondog en Santander, tras conocer la intención del Gobierno de Cantabria de reducir el horario de estos establecimientos para evitar más rebrotes de coronavirus. Él y el resto de locales de la capital coinciden en que el Ejecutivo cántabro se está «equivocando» con la puesta en marcha de este decreto y creen que deberían centrar sus esfuerzos en controlar las fiestas privadas y el botellón. «El problema viene un poco por la gente joven y la norma general la estamos pagamos todos. Una medida como esta nos llevaría a la ruina porque somos locales que trabajamos poco y nuestro pico del trabajo son las dos últimas o tres horas del día».
Daniel Hoyal, uno de los dueños del pub Blues y del Tribeca, cree que «otra embestida de estas no la vamos a poder soportar económicamente». Y es que para este sector, el verano -tras casi cuatro meses cerrados- es «fundamental para poder sostenerse un poquitín». «Todo esto tiene muy mala pinta. Hay un 30% de locales que ya han cerrado y ahora se van a llevar por delante a otros tantos más». Señala que en estos establecimientos los clientes están «controlados». «Lo contrario que en los botellones», añade. Cumplen con las medidas de seguridad, las distancias y los aforos. «La Policía está muy encima de nosotros, de que todo el mundo esté sentado en las terrazas, de los aforos, que se utilice la mascarilla... Hay seguridad». Hoyal lamenta que, si entra en vigor este decreto, se va a perder un mes clave de verano para «hacer un poco de caja y aguantar». «El otoño-invierno va a ser muy duro subsistir sólo con la gente de aquí». Además, el dueño del Blues y del Tribeca cree que el Gobierno cántabro está «obcecado» con el ocio nocturno cuando «no somos el culpable». «No sé por qué se centran en nosotros. Hemos invertido mucho en que se cumplan las medidas de seguridad y mucha gente no lo va a poder soportar».
Reuniones en grupo Se quiere reducir de 25 a 15 el número máximo de personas que se pueden reunir en un grupo, a la vista de que más de la mitad de los nuevos contagios se producen en encuentros en hogares.
Reducción de horarios Se quiere limitar los horarios de los locales de ocio nocturno.
Datos de clientes Se quiere poner en marcha un registro con los datos personales de clientes que acuden a diferentes establecimientos públicos, en concreto, peluquerías, restaurantes y hoteles.
Gregorio del Amo, propietario de la discoteca Rocambole y el Sümmun, comparte esta opinión. «Si nos restringen el horario, tendríamos que cerrar. Creo que el Gobierno se está equivocando». Coincide en que los jóvenes, mientras están en estos locales, cumplen con las medidas de seguridad y con los aforos limitados de las salas. Además, cree que la medida es contraproducente porque «todo esto va a llevar a los jóvenes a juntarse en las calles, botellones y fiestas privadas y mucho de los rebrotes han tenido lugar en este tipo de reuniones sociales». Según él, de entrar en vigor esta medida, tendría que cerrar y echar al personal a la calle. «Hay otras medidas», defiende del Amo. Precisamente, pide lo que el Ejecutivo quiere poner en marcha en otros negocios como las peluquerías, hoteles y restaurantes. «Que todos los clientes que entren a la discoteca nos aporten sus datos en la entrada o queden registrados en una aplicación móvil y así tratar de evitar las fiestas sin ningún control».
Julián Santiago - Pub Moondog
Daniel Hoyal - Pub Tribeca y Pub Blues
Gregorio del Amo - Rocambole y Sümmun
Jacinto Zazarain - Pub Malaspina
Pilar Pescador - Peluquería Pilar Pescador
El dueño del pub Malaspina, Jacinto Zazarain, se muestra «muy en desacuerdo con esta medida». «Haría muchísimo daño, cuando en el ocio nocturno la mayoría somos responsables y desarrollamos la actividad con todas las medidas de seguridad». En el Malaspina, han instalado medidores térmicos a la entrada, tienen felpudo de desinfección, geles hidroalcohólicos y han compartimentado la sala en distintos espacios. Además, el pub abrió hace apenas una semana. «Llevamos cuatro meses cerrados, pagando renta, adelantando dinero al personal porque no tienen para comer. Yo creo que el Gobierno tiene mucho trabajo con las fiestas privadas y con los botellones y no hace nada». De hecho, asegura que la restricción de horarios no es «ni medio normal» y recuerda que tras este sector «viven muchas familias».
Dentro de la normativa que prepara el Gobierno de Cantabria para endurecer las normas que se pusieron en marcha con la llegada de la 'nueva normalidad' hace ahora justo un mes, se ha decidido implantar un sistema de registro de los datos personales de los clientes en aquellos establecimientos en los que haya un contacto estrecho entre la persona que recibe y la que presta el servicio.
De momento, los negocios en los que será obligatorio esta medida serán los restaurantes, las peluquerías y los hoteles. En la peluquería Macavi de Santander ya lo hacen. Su gerente, Manuel Martínez, asegura que, al trabajar con cita previa, tienen un listado con el nombre y teléfono de cada cliente. «Al que viene de paso y no tiene hora también se le apuntan sus datos», indica. La peluquería trabaja con todos los empleados y clientas con mascarilla, dejando la distancia de seguridad «porque el salón tiene espacio y lo permite» y con todo el material desechable y de un solo uso.
No obstante, a pesar de tener el listado de clientes y defender la iniciativa como «buena», Fernández no sabe cómo podría encajarse esta medida con la Ley de Protección de Datos. Pilar Pescador, de la peluquería Eduardo y Pilar Pescador, comparte su opinión. «No sé hasta qué punto esta medida interfiere con la Protección de Datos. Necesitaríamos la autorización de las personas antes de recogerlo», añade. Su trabajo durante estas semanas ha estado marcado por un estricto protocolo de seguridad. «Tenemos preparado una bolsa desinfectada con el material a utilizar por el cliente como la toalla o el cepillo. Además, limpiamos todas las zonas de trabajo con vapor de agua y agua oxigenada y el suelo con lejía. Está todo esterilizado».
Restaurantes como Laury de Santander también tendrán que empezar a recoger los datos de sus clientes. Para José María Cañedo, chef del establecimiento, no es algo nuevo. «Me parece una medida responsable e interesante. Nosotros normalmente pedimos nombres y teléfono para todo el mundo que reserva y siempre llevamos un registro de clientes por mesa». Cualquier medida de seguridad es poca con tal de evitar los rebrotes y cerrar los negocios de nuevo. «Nos afecta que haya un rebrote porque ya hemos sacado a todos los trabajadores del ERTE y cerrar de nuevo sería económicamente complicado». En lo que respecta a los bares, de momento no será exigible el registro, aunque Sanidad recomienda que implanten medidas para establecerlo en el futuro.
Un sector que no ha mencionado el Gobierno, pero en el que el contacto entre trabajador y cliente también está garantizado es la fisioterapia. Enrique Fernández, de la clínica Fisys de Laredo, cree que es una medida «muy correcta». «Es una cosa que podemos facilitar en cualquier momento porque todo el listado de trabajo está guardado». Cree que esta iniciativa «no les cuesta trabajo» a los centros como el suyo y puede ayudar mucho a facilitar el trabajo de los rastreadores. La idea es que si un cliente da positivo, en cuestión de segundos se pueda saber quién le atendió y también la lista de clientes que desde ese día estuvieron en manos de ese mismo profesional. «Cuanto más rápido sea el rastreo, mejor», explica Fernández.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.