![Renfe cambia sus cámaras en las estaciones por un sistema inteligente de videovigilancia](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/04/28/83063967-kNZH--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Renfe cambia sus cámaras en las estaciones por un sistema inteligente de videovigilancia](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/04/28/83063967-kNZH--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Conocer lo que está pasando en las estaciones de Cercanías en tiempo real y recopilar de forma anónima y automatizada «miles de datos». Estas son algunas de las funciones del nuevo sistema de seguridad que Renfe implantará en 31 estaciones de Cantabria. Así, la ... empresa pública cambiará las tradicionales cámaras de seguridad por equipos de videovigilancia inteligente. Una actuación que entra dentro del proyecto 'Renfe Smart Security Station' (RS3) y que consta de dos fases. La primera se llevará a cabo durante este año y la segunda finalizará en 2024. El sistema de videovigilancia de la región, a diferencia del que se ha implantado en Vizcaya, no incluye el reconocimiento facial. «Obtenemos datos anónimos aplicando algoritmos de inteligencia artificial a los flujos de vídeo de algunas cámaras que se instalan en la estación», explican desde la empresa.
El RS3, que cuenta con un presupuesto de 31,7 millones de euros a nivel de toda España, y que ha sido financiado con fondos de la Unión Europea, recopila y procesa de forma anónima y automatizada miles de datos a través del sistema de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) de cada estación y los integra en un cuadro de mando único. El objetivo es «mejorar la seguridad y la experiencia del cliente». Siempre siguiendo los preceptos legales, «cumpliendo estrictamente la ley de protección de datos», matizan desde Renfe.
De momento, no hay ninguna estación de la región terminada, y la previsión es tener el sistema implementado en septiembre en doce estaciones (El Astillero, Bezana, Cabezón de la Sal, Maliaño, Torrelavega Centro, Valdecilla, La Cantábrica, Liérganes, Puente San Miguel, Santander, Solares y Valle Real).
La segunda fase del proyecto, que se desarrollará a lo largo del año 2024, incluye otras 19 estaciones, 12 de la red de Ancho Métrico (Adarzo, Altamira, Barreda, Boo de Piélagos, Nueva Montaña, Ganzo, Heras, La Cavada, Mar, Mogro, Mortera y Requejada) y otras siete de Ancho Convencional (Lombera, Los Corrales, Maliaño, Muriedas Bahía, Parbayón, Renedo y Valdecilla).
Gracias a este nuevo proyecto «se podrá conocer lo que está pasando en las estaciones de Renfe Cercanías en tiempo real». Por ejemplo, mediante el análisis de la afluencia, en caso de que sea necesario, será posible dirigir más personal a las estaciones que lo necesiten en cada momento. También permitirá detectar incidentes relacionados con la seguridad como caídas de personas y objetos a las vías, incendios, actos vandálicos o el fraude en el acceso.
Las imágenes que recopila este sistema son eliminadas posteriormente «en cuestión de milisegundos». Y para implementar estas soluciones Renfe ha contratado a empresas «punteras» en tecnologías de analítica e inteligencia de imágenes, entre las que se encuentra Imotion Analytics.
A nivel nacional, ya se han instalado los primeros equipos de videovigilancia en más de 60 estaciones de Cercanías. Según la empresa pública, este es el primer paso para la «completa digitalización» de los sistemas de seguridad de 483 puntos. «Tener acceso a información en tiempo real sobre la evolución del servicio es clave para mejorar la experiencia del pasajero», aseguran desde Renfe, aunque reconocen que «la frecuencia y la puntualidad son los principales atributos que debe cumplir el transporte colectivo para conseguir atraer viajeros del coche privado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.