Secciones
Servicios
Destacamos
santander. La sexta ola continúa su avance en las residencias de personas mayores de Cantabria que son un reflejo de lo que ocurre en la calle. Según los últimos datos, los centros suman ya 483 casos activos entre sus usuarios de los cuales la gran ... mayoría no presenta síntomas -sólo 29 permanecen hospitalizados-. Por eso la preocupación de los responsables se traslada a las plantillas, donde el impacto del virus se está dejando notar con más fuerza. El sector se enfrenta a «enormes problemas» para cubrir las bajas de los 182 profesionales que hay actualmente contagiados. «Lo de los trabajadores es lo que más nos preocupa, cuesta mucho encontrar sustitutos», reconoce Rubén Otero, presidente de la Federación de Dependencia (FED) Cantabria.
Es un problema estructural del sector que ahora se acentúa por la elevada cifra de contagios y la urgencia de sustituir personal. Una situación delicada a la que se ajustan gracias al «sobreesfuerzo» de los profesionales que doblan turnos, cambian días libres o atrasan vacaciones. «Estamos súper saturados, pero los trabajadores se están portando muy bien». Una labor diaria para evitar que se resienta la atención a los mayores.
El 54% de los casos entre usuarios se concentran en cinco centros. No obstante, a pesar de las cifras de infectados, «no parece una situación alarmante», señala Julio Soto, director general de Políticas Sociales. Dada la explosión de contagios registrada en la calle «estábamos convencidos de que llegaría a las residencias», reconoce. Tras las celebraciones navideñas, los números se han disparado y los casos se han concentrado en esta última semana. «Lo que nos tranquiliza es que la inmensa mayoría son asintomáticos», resume. Por eso los esfuerzos de la administración también se centran en las dificultades de las entidades para conseguir contrataciones. Los profesionales hacen un «sobreesfuerzo para corregir el desajuste y adaptarse a la realidad», señala Soto que, reconoce, además las condiciones de los contratos resultan poco atractivas. Ante esta situación en el Consejo Territorial de la Dependencia «se autorizó a contratar trabajadores aunque no tuvieran la cualificación, para echar una mano a los auxiliares», añade. Una decisión que ayer rechazó el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), que considera «inadmisible» la petición de cuidadores sin titulación para una residencia, un requisito que entienden es «imprescindible».
Rubén Otero - FED Cantabria
Julio Soto - Políticas Sociales
Gema Lares, directora de San Cándido y presidenta de la asociación Lares, coincide en el diagnóstico del sector. «El mayor problema que tenemos es el de los profesionales. Ya de base no hay y ahora con las bajas todavía se complica más». Aunque la escalada de contagios entre los residentes es alarmante -en ninguna ola anterior se había registrado un aumento tan drástico- «los casos no son de gravedad» y eso resulta un alivio. «La situación es otra y personalmente sí estoy más tranquila», reconoce.
Al igual que ha ocurrido en la sociedad, el pico de contagios se ha registrado en la última semana y es que «estamos acusando las fiestas navideñas», dice Julia Gurruchaga, presidenta del Círculo Empresarial de Servicios de Atención a la Dependencia (Cesade). Lo que sí destacan es el papel fundamental que está jugando la vacuna. En estos centros cuentan ya con la dosis de refuerzo, fueron los primeros en recibirla, y eso «se nota en cuanto a que muchos residentes no presentan síntomas» aunque eso no hace que la situación deje de ser preocupante. En el sector confían que las cifras bajen a la misma velocidad a la que se ha registrado el aumento de contagios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.