Secciones
Servicios
Destacamos
Como estaba marcado en el protocolo, la campaña de vacunación contra el covid de Cantabria arrancó en una residencia, el Centro de Atención a la Dependencia (CAD) de Cueto. Aquel día se administraron 39 dosis entre trabajadores y usuarios. Eso fue el domingo 27 ... de diciembre. Dos semanas después, el balance de los pinchazos deja un dato: los centros de personas mayores de la región han recibido sólo un tercio del total de las vacunas de Pfizer inoculadas a lo largo de estos quince días. La cifra asciende a 3.210 de las 9.542 que se han administrado, según los datos que actualiza a diario el Servicio Cántabro de Salud y que recoge los de la jornada anterior, en este caso el domingo. La parte más grande del reparto, el 60% (5.808 dosis) corresponde al personal de instituciones sanitarias y el resto a otros grupos como el Centro Penitenciario de El Dueso.
Esos tres millares de dosis han llegado a siete centros de mayores: CAD de Cueto, Santa Lucía, San Cándido, Orpea y La Caridad, en Santander, y el Asilo San José, en Torrelavega. La inyección de las dosis a este grupo -que ocupa el primer lugar en el orden de prioridad de la estrategia del Ministerio- continúa esta semana. Ayer mismo se vacunó en Fernando Arce y en el centro asistencial La Loma de Castro. Y el plan de Sanidad es haber terminado con todos los centros para el próximo 21 de enero. Casi un mes después del comienzo de la vacunación. Esa es la fecha. No obstante, sobre la mesa hay otro plazo más cercano: la probabilidad de finalizar esta misma semana. Sin perjuicio de hacer jornadas de repesca en los centros para inyectar la dosis a quien no la recibiera en la primera ronda.
A pesar del «lento» inicio, la sensación es que la campaña «está recuperando ritmo», opina María Antonia Mora, directora del Icass. Los equipos de enfermería encargados de la vacunación le han trasladado que «avanzan rápido». El papel del Icass se es trasladar la documentación y los datos necesarios a Salud Pública, que se encarga de establecer el cronograma de vacunación, un calendario que una semana antes de empezar la campaña no se había marcado todavía. En cuanto a la coordinación conjunta, señala Mora que «es un momento conflictivo y estresante y ahora mismo la relación es buena» y están en contacto diario a través del servicio de dependencia. «Lo que nos interesa es que las residencias estén vacunadas», subraya.
María Antonia Mora - Directora general del Icass
Aitor Pellón - Residencia Orpea Santander
Gema de la Concha - Residencia San Cándido
La semana pasada Sanidad sí anunció cuáles serían las próximas residencias en recibir los viales, no obstante esta vez esa parte organizativa ha variado. Desde la Consejería señalan que ya han establecido el calendario con los pasos que van a seguir, aunque prefieren no hacerlo público. Sobre todo porque el plan puede cambiar y deberá adaptarse si, por ejemplo, surge un brote en alguno de los centros. Un documento que trasladaron la semana pasada al Icass.
En todo caso, lo que sí se mantiene es, en un primer momento, la estrategia de dar prioridad a las instalaciones más grandes de la región como es el caso de la residencia Orpea Santander, que cuenta con 198 residentes y 135 profesionales. Allí el proceso de vacunación empezó el sábado y terminó el domingo por la tarde. La puesta en marcha del dispositivo la comentó el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, la semana pasada. Dos días antes de acudir al centro, el Servicio Cántabro de Salud se pone en contacto con los directores para preparar los consentimientos que deben estar por escrito.
Dado que la vacuna es voluntaria, la autorización firmada es clave para el proceso. En la residencia Orpea, por ejemplo, cinco usuarios se negaron a recibirla. En algunos casos los propios usuarios muestran dudas y prefieren esperar a otra remesa para comprobar que no tiene efectos adversos. En otros son los familiares quienes no dan el permiso.
Los viales se conservan a una temperatura de -80 grados en ultracongeladores y, una vez salen, si no se administran, se pierden. Por eso es clave cuadrar con los responsables de las residencias el número de personas que va a recibir la dosis cada jornada y ajustarlo con el número de dosis que se extraen de cada vial, un total de cinco. Estos son los dos puntos que hacen de la vacunación un proceso más lento en los centros de personas mayores. «Hasta que no está todo correcto no se procede al pinchazo», explica Sergio Pellón, director de la residencia Orpea de Santander. «Lo que ralentiza es la necesidad de ser estrictos con las vacunas que se envían y con la autorización». Aparte de esos dos aspectos que obligan a bajar el ritmo, en general «la campaña ha ido bien». Recibida la primera dosis, en el centro insisten en recordar tanto a residentes como a profesionales que «no bajen la guardia. Eso es lo más importante». Porque este pinchazo de la vacuna no inmuniza. Hace falta una segunda dosis que se recibe una vez transcurran 21 días del primer pinchazo.
La residencia San Cándido de Santander es otra de las siete que ya ha sido vacunada. Allí les comunicaron el martes su turno en la campaña y el jueves llegaron las primeras dosis. La vacunación finalizó al día siguiente. En total, 310 personas. Ayer Salud Pública se puso en contacto para marcar la fecha de 'repesca' de cara a la próxima semana y pinchar a los que se han quedado fuera. «Había ganas», reconoce la gerente del centro, Gema de la Concha. Aunque también hubo residentes que prefirieron no pincharse. Concretamente cinco. De ellos tres por negativa de los familiares. Sin datos concretos, entre los profesionales, calculan, se vacunó el 60% de la plantilla. Al menos «parece que la campaña ya avanza», añade, aunque «hay que ser igual de precavidos».
En Santa Lucía, con 196 residentes, la vacunación se hizo en un solo día. Un proceso que fue «rápido y organizado», reconoce una de las enfermeras. Allí hubo 10 usuarios que no recibieron el pinchazo porque no quisieron. Otro porcentaje debido a dudas relacionadas con posibles reacciones alérgicas, un grupo que será vacunado más adelante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.