

Secciones
Servicios
Destacamos
Los expertos ya lo habían advertido. La efectividad de la vacuna de Pfizer se ve reducida cuando sólo se ha recibido la primera ... dosis (en torno al 50%). Hace falta una segunda y que pasen varios días para desarrollar un alto grado de protección frente al virus. No era descartable, por tanto, que una persona pudiera desarrollar el covid, como ha sucedido en las residencias de Puente Viesgo y Vega de Pas, justo tras recibir el primer pinchazo. Los dos centros han sufrido sendos brotes que dejan por el momento 32 positivos. «Es una cuestión muy técnica, pero lo lógico es que las personas estarían ya contagiadas cuando recibieron la primera vacuna», explican desde la Consejería de Políticas Sociales.
La residencia geriátrica Colisée de Puente Viesgo se sometió a un cribado general el pasado 9 de enero. Todos dieron negativo salvo un trabajador. El día 12 se vacunaron. Y sólo tres días después, el 15, el centro realizó una prueba general de antígenos. Fue ahí cuando detectaron los dos primeros positivos. Después el contagio se extendió hasta afectar a 21 residentes y 5 trabajadores. En la residencia de Vega de Pas sucedió algo similar. Tras recibir la primera dosis también el día 12, una trabajadora dio positivo, lo que desembocó en los 6 casos acumulados hasta ahora.
Rubén Otero, presidente de la Federación Empresarial de la Dependencia de Cantabria, aporta otro matiz a la explicación. «Cada vez que hay un repunte en algún municipio, suele repercutir en la residencia del lugar. Somos el reflejo de lo que pasa fuera. El foco puede ser un trabajador o un familiar. Y lo normal es que mucha gente del entorno trabaje allí. Es la única manera de que el virus entre, porque dentro no se desarrolla por sí solo».
FUTURO
PRECAUCIÓN
Aun así, la lectura de la situación en las residencias que hacen Otero y Soto, en términos generales, es positiva. «Ha habido mala suerte en esos dos centros y en Bimbiles -que es el que más casos acumula-. El resto, por fortuna, estamos limpios. Y somos más de ochenta. Estamos esperando con ganas a que nos pongan la segunda dosis», explica el presidente de la patronal cántabra. «Creo que estamos viendo la luz al final del túnel, al menos en los centros de mayores. Mañana, miércoles, comienza la segunda ronda de las vacunas en el CAD de Cueto», afirma Julio Soto, director general de Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria. «Estamos convencidos de que esto va ir disminuyendo poco a poco, pero es muy importante reducir el número de internos en el centro covid de Suances para poder atender, si aparecieran, otros brotes», añade.
La tercera ola ha obligado a las residencias a redoblar aún más las precauciones. «Cuando percibes que tu centro está en una zona 'caliente', hay que extremar las medidas. E incluso pedir a los familiares que reduzcan, o mucho mejor, que no acudan, a las visitas», explica Otero. «En los míos les rogamos que no vengan hasta siete días después de que nos pongan la segunda dosis. Sólo así nos aseguramos de que tendremos la inmunidad necesaria para afrontar el futuro con más tranquilidad», añade. «Hay que seguir al pie del cañón sin desfallecer. Aún nos quedan varios meses por delante», recalca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.