Secciones
Servicios
Destacamos
«Hemos empezado esta legislatura igual que acabamos la anterior, con una gerente que no ha sabido solucionar los problemas de Atención Primaria». Así de clara fue Rocío Cardeñoso, presidenta del Colegio de Enfermería de Cantabria hace dos semanas para referirse a Alicia Gómez, gerente de Atención Primaria ... . Las discrepancias con respecto a la gestión de la demanda urgente (sin cita) y la dificultad de Gómez para dialogar fueron los motivos por los que el colegio pidió su cambio. El jueves los responsables de Enfermería de más de 25 Centros de Salud de Cantabria se reunieron para tratar de buscar una solución. Tras el encuentro acordaron solicitar una cita urgente con las gerentes del Servicio Cántabro de Salud y de Atención Primaria en el que presentarán un proyecto «de propuestas de mejora para Atención Primaria que facilite la gestión de la demanda».
La propuesta que presentarán no incluye únicamente soluciones para dar respuesta a la problemática con la demanda urgente, sino «a toda la que se gestiona desde los centros de salud». Los responsables de enfermería consideran que la implantación de estas medidas «permitirá asegurar el desarrollo de toda la cartera de servicios que desde los Centros de Salud tenemos que hacer en materia de prevención y promoción de la salud en la comunidad y su entorno». Apuestan por construir el proyecto «con compromiso y responsabilidad».
Las conclusiones las alcanzaron tras realizar un análisis de diferentes situaciones que se han vivido a lo largo de los meses en los Centros de Salud y certificar los problemas en la asistencia de los pacientes y en la propia organización interna. Las consecuencias son derivadas de la instrucción que la gerente Alicia Gómez dio en mayo. Problemas como el aumento de la demora de atención en una media de 3 a 6 días, en centros donde no existían retrasos de más de 24 horas y de la conflictividad con los pacientes que provocó que en junio se notificaran al colegio un total de seis agresiones de pacientes a personal de enfermería. Estas razones llevaron al Colegio de Enfermería a señalar que el plan de organización de Atención Primaria diseñado desde el Servicio Cántabro de Salud (SCS) para responder a la implantación de la jornada laboral de 36 horas semanales y descongestionar la sobrecarga de las consultas médicas estaba generando «un caos organizativo en los centros de salud donde se está aplicando».
Esta situación llevó a que muchos centros de la región que deberían aplicarlo, no lo hicieran. Y sin embargo buscaran la manera de adaptarlo a las características de cada centro y de la población que atiende. Esta acción incumple la orden y se acentuó cuando Alicia Gómez fue efectivamente ratificada en su puesto de gerente y «diera orden del obligado cumplimiento estricto de la instrucción». Hasta el momento los equipos de Atención Primaria trataron de adaptar «con más sentido de responsabilidad hacia el paciente que la gerente para garantizar el buen funcionamiento». Las discrepancias llevaron a que en septiembre dimitiera, de nuevo, en bloque un nuevo equipo directivo de Atención Primaria sin haber cumplido un año en el cargo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.