El reto de gobernar en minoría
Análisis ·
Un Ejecutivo estable pero sin PRC ni Vox dentro es la ecuación que pretende resolver el PP de BuruagaSecciones
Servicios
Destacamos
Análisis ·
Un Ejecutivo estable pero sin PRC ni Vox dentro es la ecuación que pretende resolver el PP de BuruagaA María José Sáenz de Buruaga no se le puede reprochar que haya cambiado de postura tras el 28M. La dirigente popular, que será la primera presidenta que tenga Cantabria, dijo tanto en campaña como después de conocer los resultados que su única opción era « ... gobernar en solitario». Es decir, en minoría. Y esa es su intención. Ahora tiene la oportunidad de demostrarlo y también de comprobar los pros y los contras que conlleva su decisión. Aunque hay quien advierte de que puede tratarse de un truco para pasar las Elecciones Generales del próximo 23 de julio sin acercarse a Vox, aliado natural con el que comparte, a priori, más puntos en común que con el PRC –sus dos únicos sustentos en el futuro–.
Los analistas y expertos consultados por El Diario coinciden a la hora de destacar cuál será la tarea más ardua del PP en caso de emprender en solitario la aventura de la gobernabilidad. «Un Ejecutivo con mayoría absoluta, en todos los casos, es mucho más estable», destacan. Sáenz de Buruaga lo comprobará pronto, porque a la vuelta de la esquina, tras el verano, le tocará empezar a diseñar los Presupuestos del año que viene, la ley más importante para cualquier gobierno, la que muestra la fortaleza, solvencia y capacidad resolutiva.
Buruaga ha pedido la abstención al PRC y, precisamente, el partido de Revilla será el primero con el que se entreviste para negociar su investidura. Vox será el segundo. El PRC quiere que no revuelvan demasiado en los cajones, como sucedió en 2011 cuando el PP llevó la fábrica de GFB y el caso 'Cantur' a sendas comisiones de investigación.
Bajo esta premisa y, ante el presumible enfado de Vox por no ser el elegido para ir al baile en primer lugar, uno de los mayores retos de Buruaga, antes incluso de comenzar a gobernar, será ordenar las piezas de su puzle. Si pasados los comicios del 23 de julio, el PP sigue firme en su promesa de gobernar en solitario, tendrá que hacer equilibrios para contentar a unos y otros –PRC y Vox– a la hora de desarrollar la hoja de ruta que pretende desplegar en los cuatro años que tiene por delante. Esta es otra de las debilidades de apostar por un gobierno en minoría.
Los expertos creen que el resultado de las Elecciones Generales puede resolver la ecuación que tiene encima de la mesa el PP. Un hipotético triunfo de Feijóo podría ser la llave para contentar a unos y otros en el Parlamento regional sin necesidad de integrarlos en el gobierno. Carmen Sánchez Morán, presidenta del Consejo Económico y Social incluso pone un ejemplo. «Podrían sacar al lobo del Lespre», algo que gustaría tanto a Revilla como a Leticia Díaz.
Manuel Ángel Castañeda Periodista
Manuel Ángel Castañeda, periodista y exdirector de El Diario Montañés, lo tiene claro. «La opción del PP de gobernar en solitario está muy bien porque es lo ideal, pero a la hora de ser prácticos tiene muchos problemas», afirma. «Una cosa es que Sáenz de Buruaga salga investida con la abstención del PRC, pero luego tendrá que pactar con alguien cuando, por ejemplo, tenga que aprobar los Presupuestos». En su opinión, «lo ideal es decantarte por un lado;si juegas a dos bandas, al final vas a quedar mal con las dos: con Vox y con el PRC», subraya.
Castañeda detecta demasiadas debilidades en el camino de gobernar en solitario. «Como no hay mayoría absoluta, el PP tiene que definir exactamente lo que quiere. Cantabria necesita un gobierno estable, fuerte, que venga con la idea de cambiar, que es lo que los cántabros le han manifestado tras tanta atonía», relata.
Aquí es donde Castañeda detecta uno de los puntos fuertes a la hora de emprender la aventura de la gobernabilidad en solitario. «La decisión del PP es positiva porque lo que más necesita la región es un cambio, que eso no quiere decir que luego vaya a acertar o no con sus decisiones. De eso, ya se encargará el tiempo. Si el partido de Buruaga sabe leer bien la confianza de los que han votado por el cambio, puede navegar en ese difícil equilibrio entre el PRC, que asegura no tener ideología, según ellos, y Vox que la tiene muy definida, clara y contundente», señala.
También advierte de lo que denomina como «cambio de cromos». Esto es, que los partidos que faciliten el acceso a la Presidencia de Buruaga obtengan réditos. «Se pueden pactar los ayuntamientos, la presidencia del Parlamento y también hay muchos puestos de trabajo en empresas públicas, como MARE, Gesvican..., que pueden resultar golosos a la hora de establecer alianzas».
Ángel Agudo Exconsejero del Gobierno regional
Ángel Agudo fue consejero de Economía dos legislaturas en las que el PSOE compartió tareas de gobierno con el PRC. Preguntado sobre lo que supone enfrentarse a la gestión en solitario, como tiene intención de hacer el PP de Buruaga, primero hace un análisis centrado en la economía. «Lo que peor le viene a la economía, por encima de todas las cosas, es la incertidumbre, y un gobierno en minoría genera muchísima más que uno de mayoría», afirma.
Agudo considera que, si Buruaga emprende la aventura en solitario, el tiempo se le va a echar encima. «Tendrá que empezar a negociar con otras formaciones prácticamente desde ya: el otoño no está tan lejos, época en la que hay que ir amarrando los Presupuestos», recalca.
«Un gobierno estable formado por una mayoría estable, desde el punto de vista teórico, es lo más aconsejable. Y si el plan trazado es compartido por los socios de gobierno y ratificado por los actores sociales y económicos, pues mucho mejor. Pero eso no existe actualmente en Cantabria», considera.
«Sorprende que el PP, teniendo tantos medios para conseguir apoyos para gobernar, se encuentre en esa situación. Aunque puede ser simplemente una táctica hasta pasar las elecciones generales del 23 de julio», aventura. Aunque por ideología, el socio natural del PP es Vox, a Agudo no le gusta ni desde el punto de vista ideológico ni tampoco desde el económico.
«La apuesta de ambos es muy parecida, no se diferencia demasiado. Pretenden la cuadratura del círculo. Pero bajar impuestos, mantener los mismos servicios sociales existentes y rebajar la deuda es absolutamente imposible y está demostrado. La 'Curva de Laffer', que la gente pague menos para que consuma más, está más que demostrado que no funciona. Está bien para contarlo pero no para aplicarlo».
Carmen Sánchez Morán Presidenta del Cescan
La abogada Carmen Sánchez Morán, presidenta del Consejo Económico y Social de Cantabria, no ve tan complicada la tarea que tiene por delante el PP de María José Sáenz de Buruaga. «En un situación así, la lógica invita a dejar de lado los elementos que puedan resultar discrepantes con las formaciones políticas con las que vas a tener que alcanzar acuerdos», explica. «El PP puede alcanzar consensos tanto con el PRC como Vox porque con ambos comparte proyectos».
En su opinión, incluso se puede dar una relación de conveniencia entre el partido de Buruaga y el de Revilla. «Si el PRC no toca poder lo tiene complicado estos cuatro años, porque tiene la sucesión de Revilla por el medio. Y el PP no puede plantearse gobernar en minoría sin un apoyo comprometido a largo plazo», relata.
Aun así, Sánchez Morán no cree que el PP esté obligado a abrirles la puerta del gobierno. «Si elige al PRC, por ejemplo, le puede hacer guiños en el Parlamento si salen elegidos en las Elecciones Generales. Podría sacar al lobo del Lespre», analiza. «El PP está obligado a pactar con PRC o con Vox, pero no tiene necesidad de que entren en su gobierno. Otra cosa es que le interese después de las generales decantarse por uno de ellos», subraya.
«En contra de la opinión generalizada, creo que son preferibles las mayorías absolutas. El votante sólo puede exigir al partido que votó el cumplimiento íntegro de su programa electoral. Y eso sólo se puede lograr si dispone de la mayoría suficiente para aplicarlo», afirma. «Mira el descontento general que ha provocado Pedro Sánchez al tener que llevar a cabo proyectos tan alejados de sus propuestas iniciales para tratar de contentar a todos los partidos que sustentan su gobierno», puntualiza. «Habría que plantearse si es mejor un sistema electoral que otorga los escaños de forma proporcional a los votos», concluye.
Juan Luis Fernández Consultor de comunicación
Juan Luis Fernández, consultor de comunicación y articulista de El Diario Montañés, destaca primero las ventajas de las que dispone el PPde María José Sáenz de Buruaga en caso de que gobierne en minoría, tal y como ha dicho en reiteradas ocasiones. «Lo mejor de un gobierno en solitario es la cohesión del equipo, que produce menos dificultades de coordinación en la ejecución del programa».
«En el caso actual, además, elude la potencial reacción negativa de parte del electorado según se hiciera coalición con uno u otro de los socios posibles, tanto en el plano regional como ante las próximas elecciones de julio. Por ello, aparece como la fórmula más probable en este momento», recalca el también historiador y filósofo. Porque hay quien asegura que lo que pretende el PP es dejar pasar las Generales antes de proceder a un acercamiento a Vox, que, por ideología, es su socio a priori más natural. A nivel nacional, es una de las opciones que maneja Feijóo, a la par que trata de que Vox no se oponga.
«La desventaja puede sobrevenir a largo plazo. Una oposición que supere en número al gobierno durante un cuatrienio acabará cediendo a la tentación de imponerse», considera Fernández. «Si el gobierno lo hace bien, porque se convertiría en un rival electoral más temible si se le deja gobernar a placer; y si lo hace mal, porque la opinión pública exigiría más crítica parlamentaria», recalca.
«En Cantabria no hay antecedentes de acuerdos estables de legislatura, que no impliquen una coalición pero eviten la incertidumbre», valora.
«Quizá –apunta– constituya una innovación el presente mandato. Ahora PRC y Vox compiten entre sí para que el otro no influya decisivamente. Solo el tiempo nos dirá si esa dinámica se consolida o es imprescindible una coalición».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.