Secciones
Servicios
Destacamos
Si el tráfico lo permite, se puede viajar en coche desde Castro Urdiales a San Vicente de la Barquera en poco más de una hora. Algo más corto, de casi una hora, es el trayecto entre la capital cántabra y Mataporquera, uno de los municipios ... más meridionales de la Comunidad. La movilidad es, con permiso de la red ferroviaria, uno de los grandes alicientes del turismo en Cantabria, una tierra en la que se puede disfrutar en un mismo día de las olas de Somo y de las rutas por los Picos de Europa.
En realidad, los alicientes que están impulsando el auge de Cantabria como destino turístico son muchos más. Su rica y variada gastronomía, su belleza paisajística y el potencial de los entornos rurales y naturales, con numerosos pueblos y villas convertidos en referencias para los visitantes, también contribuyen a atraer cada año a más visitantes a la región. El ingente patrimonio cultural –con espacial relevancia del prehistórico–, la oferta de actividades de todo tipo, tanto deportivas como artísticas, las conexiones aéreas, la cantidad de plazas hoteleras y, sobre todo, la mejora de una climatología cuyas suaves temperaturas contrastan con el asfixiante calor que caracteriza los meses de verano en gran parte del resto de España, son factores que impulsan el atractivo de Cantabria en el exterior, como demuestra el crecimiento de las cifras de turistas y visitantes durante los últimos años.
Noticia Relacionada
Álvaro Machín
Frente a todas esas bondades, Cantabria presenta otros aspectos de carácter menos positivo, que lastran la posibilidad de que el crecimiento del sector turístico y su impacto en la economía regional sea mayor. La mala calidad de la red ferroviaria, la saturación de las principales autovías en las fechas clave, la masificación de los destinos más demandados, la falta de profesionales cualificados en la hostelería y de aparcamiento en ciudades, pueblos y playas o el notable encarecimiento del precio de las pernoctaciones y de la vida en general son factores que impactan nocivamente en el turismo regional.
12 puesto
ocupó Cantabria en el ranking turístico por comunidades autónomas en 2022.
1.282.892 turistas
recibió Cantabria en 2022.
22% porcentaje de turistas extranjeros
que recibió la Comunidad el año pasado.
Conocer las fortalezas y debilidades de un sector cuyo peso en la economía regional no deja de crecer y que tiene un impacto determinante en las cifras de empleo es esencial en un momento en el que el sector vive una gran transformación y debe encarar retos que determinarán su evolución en los próximos años. A nivel general, el número de turistas que visitan Cantabria ha mostrado una tendencia creciente en los últimos años, que se vio cortada durante el periodo marcado por la pandemia. Así, en 2022, la Comunidad recibió 1.282.892 turistas según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), una cifra que la sitúa como la decimosegunda en el ranking nacional, y que retrata la recuperación de un indicador que marcó su máximo histórico en 2019, cuando más de 1.321.721 turistas visitaron Cantabria.
Aunque la cifra actual queda todavía lejos, la evolución es positiva en un entorno en el que la competencia entre comunidades autónomas es muy intensa. Sirvan de ejemplo los datos de regiones vecinas como Asturias, que en 2022 recibió a 1.724.803 turistas, o País Vasco, cuya cifra ascendió a 3.235.344 visitantes. Muy lejos, en cualquier caso, de las cifras que registran los principales receptores del turismo en España, caso de las comunidades de Cataluña (14.852.042 turistas), Baleares (13.203.885 visitantes), Canarias (12.328.012 turistas) o Andalucía (10.009.890 visitantes). En el caso de Cantabria, según datos del Colegio de Economistas la aportación del sector turístico al PIB regional fue del 10,9% en 2019, es decir, en el mejor año antes de la pandemia. La actual recuperación del sector queda reflejada en el número de pernoctaciones, que hasta julio alcanzaron las 1.559.021, ligeramente por encima de las más de 1.554.914 registradas el mismo periodo en 2022.
En ese contexto, ¿cuáles son las claves del atractivo turístico de Cantabria? ¿Y en qué aspectos debe mejorar para seguir aumentando el número de visitantes?
De cara al turista el tamaño importa, porque las reducidas dimensiones de Cantabria le permiten poder abarcar todos sus atractivos de una forma rápida y cómoda. En ese sentido, las conexiones viales son claves, y la Comunidad cuenta con una red de carreteras, tanto autovías como nacionales, que permiten y facilitan esa movilidad. Como aspectos negativos en este ámbito, cabe destacar la saturación que sufren las principales vías en la época estival, en especial la A-8 en la zona oriental, fruto de la afluencia de visitantes vascos, como la A-67, especialmente en Torrelavega, donde se forman importantes atascos en las horas puntas. La ralentización de las obras en ese tramo, sumada este año a las realizadas en el túnel de Gedo en plena campaña turística, han contribuido a la persistencia del problema. Otras zonas con gran demanda como Liébana se ha visto afectada por un problema similar, en este caso provocado por las obras del Desfiladero de la Hermida.
Por su tamaño, Cantabria permite al turista acceder a todos los atractivos de su territorio
En 2022 la región recibió a más de 1.282.000 turistas, acercándose a las cifras previas a la pandemia
La zona oriental de la A-8 y el acceso desde la Meseta por la A-67 registran numerosos atascos
El Seve Ballesteros se acerca a registros históricos gracias a las 29 conexiones que opera
En materia de conexiones, Cantabria ha sabido potenciar el aeropuerto Seve Ballesteros, cuyas conexiones –un total de 29 este ejercicio, 15 nacionales y 14 internacionales– han dejado cifras cercanas a los récords históricos de la infraestructura, un hecho que ha contribuido a potenciar la llegada de turistas extranjeros (el 22% en 2022), que realizan un mayor gasto que los nacionales. Por el contrario, la red ferroviaria es una de las opciones más inciertas debido a sus malas condiciones y a los constantes incidentes que se generan.
Otro de los aspectos más importantes a la hora de atraer turistas es la meteorología, que en el caso de Cantabria está pasando de ser un inconveniente a un claro atractivo. El auge de las olas de calor al sur la franja del litoral cantábrico y la paulatina mejora de las condiciones en la Comunidad, atribuibles al impacto del cambio climático, cada año atraen a más visitantes que viajan huyendo de las altas temperaturas. En ese sentido, este periódico publicó recientemente una información que cifraba en un 7,2% el crecimiento del turismo que experimentará Cantabria en verano en los próximos años por el cambio climático, situándose como la más beneficiada de las comunidades autónomas españolas. Así, este factor contribuirá a desestacionalizar el turismo.
Entre los aspectos más valorados por los turistas se cuentan la seguridad, la limpieza y la oferta de ocio y cultura. En todos ellos, Cantabria está bien posicionada. En el caso de la seguridad, aunque el índice de criminalidad en la región aumentó sensiblemente en 2022, con un repunte del 31,2% según datos del Ministerio del Interior, la comunidad se mantiene en ratios positivos en la comparativa europea. Algo similar ocurre en materia de limpieza, un aspecto que generalmente ofrece resultados positivos. Un buen ejemplo de ello es el número de banderas azules que lucen en las playas cántabras, cuyo número asciende a 11 en este ejercicio. En materia cultural, el patrimonio prehistórico y la oferta cultural, con Santander al frente gracias al Centro Botín, el Mupac y el palacio de Festivales, entre otros, son valores seguros a la hora de atraer visitantes.
Toda la riqueza paisajística, cultural y patrimonial es otro de los puntos fuertes de Cantabria como destino turístico. La oferta de turismo rural y el atractivo de destinos como Cabárceno, Fuente Dé o Alto Campoo contribuyen notablemente a la afluencia de visitantes. A ellos hay que sumar la celebración del Año Jubilar. En la misma línea, la calidad de la gastronomía cántabra es un destacado reclamo para los turistas, que también disponen de una amplia oferta hostelera a la que se ha sumado la de los pisos turísticos, si bien con graves condicionantes como la falta de cumplimiento de la regulación (según Hostelería hay 10.000 viviendas dealquiler vacacional pero menos de un 16% está legalizado) o su negativo impacto en la disponibilidad de alquileres de larga duración, que ha caído hasta un 70% en Santander, para la población local.
Ese creciente atractivo tiene también otras caras negativas. La masificación que sufren muchos municipios, la falta de aparcamientos y de infraestructuras para autocaravanas o el constante y significativo aumento de los precios, son factores que lastran el potencial turístico de una Comunidad que en este ámbito presenta más fortalezas que debilidades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.