Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha reiterado su confianza en que para el próximo 9 de mayo, cuando decae el estado de alarma en España por la pandemia, la incidencia del coronavirus en la comunidad autónoma esté «por debajo» de 150 casos -acumulados a ... catorce días y por cien mil habitantes-, porque «si no, es muy difícil que podamos abrir territorialmente una región». Mientras, se ha refereido también al auto del TSJC que desestima la medida cautelar solicitada por la hostslería suspender la prohibición de servir dentro de bares y restaurantes. En su opinión está «muy bien fundada» y «argumentada». «No es un capricho», y menos -ha apuntado el regionalista- «un capricho político» porque no lo decide el Gobierno o su jefe, sino Sanidad. «A mí, las decisiones de los tribunales, no es la primera vez que lo digo, acatarlas», ha recordado Revilla, que cree que en este caso está «muy bien fundada». «Esto no es un capricho, lo que estamos haciendo», ha añadido.
Sobre el posible fin del estado de alarma, el presidente ha apuntado que una cosa es que se levante y otra que las autonomías con incidencia «muy alta puedan abrir» perimetralmente. De todos modos, confía en que sí se pueda hacer, toda vez que calcula que el 'pico' de esta 'cuarta ola' del Covid se registrará en «diez días» y a partir de ahí empezará a «bajar» el número de contagios.
«Y en cuanto toquemos», ha dicho, la incidencia de 150 casos -ahora está en 222-, espera poder abrir Cantabria, «como supongo que harán todas las comunidades autónomas que tengan datos positivos», ha agregado. «Eso es lo que yo espero», ha remachado.
La «única duda» que tiene el regionalista es si para cuando acabe el estado de alarma habrá «instrumentos jurídicos suficientes» para no tener que estar «al albur» de las decisiones judiciales, que «no siempre coinciden» en distintos territorios.
Porque aunque en Cantabria el Tribunal Superior de Justicia «siempre» ha ratificado las medidas adoptadas por el Gobierno regional, en otras comunidades los TSJC las han «echado atrás», como por ejemplo en País Vasco las relacionadas con el cierre de la hostelería.
Revilla ha reiterado que los acuerdos sobre la pandemia los adoptan las autoridades sanitarias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que estableció «cuatro semáfaros» en función de la evolución del Covid medida, a su vez, por distintos parámetros, como la incidencia acumulada de casos o pacientes en hospitales y unidades de cuidados intensivos. En ellos se apoya el Ejecutivo cántabro para adoptar sus decisiones, como la del cierre del interior de la hostelería.
Así, ha explicado el presidente cántabro, se ha «disparado» el número de contagios, «como era previsible» por la 'cuarta ola' que se esperaba tras la Semana Santa, aunque quizá no tenga «el rigor y la dureza« de las anteriores, ha apuntado.
De este modo, al pasarse de un nivel de alerta a otro superior, se ha adoptado una medida -cierre interior de la hostelería- que ha sido ratificada por el TSJC en una resolución que está «muy bien argumentada», y con la que «los jueces corroboran completamente la decisión de Sanidad y el informe de los que en esta materia tienen que opinar y saben, que son los especialistas medidos y no un presidente o un consejero», ha remachado Revilla, tras visitar la fábrica Vitrinor en Guriezo.
Se trata de la sexta vez en lo que va de pandemia que la Justicia ha denegado sus pretensiones a los hosteleros, que se mostraron «muy desolados y disgustados» al conocer la resolución.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.