Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha confiado este miércoles en que la comunidad autónoma tenga, finalmente, un buen verano de visitantes, lo que podría, a su juicio, podría reducir la caída del PIB regional que podría situarse en un 9,6 %, según Funcas.
Revilla ha valorado así, a preguntas de los periodistas en su visita a los bomberos voluntarios, el informe de Funcas conocido este, miércoles, y que ha recordado que está en línea con la estimación que avanzó casi al principio del estado de alarma del 10 %. Sin embargo, ha puntualizado que en la medida en que Cantabria pueda tener un «gran verano y mucha afluencia» de visitantes, «a lo mejor no es el 9 y es el 5».
«Y luego la recuperación, que si sale una vacuna podrá ser importante al año siguiente, podamos hablar de que esto nos ha llevado un retroceso de dos años y a recuperar en el 2023 los niveles económicos de enero de este año«, ha apuntado.
Por eso, el presidente cántabro ha insistido en reiniciar la actividad económica. «Cuanto antes empecemos a funcionar, antes nos recuperaremos y la caída de la economía será menor», ha alegado.
Miguel Ángel Revilla se ha vuelto a quejar, además, del reparto del fondo autonómico de 16.000 millones de euros no reembolsables del Gobierno de España para hacer frente a los gastos por el covid-19, que ha insistido en tachar de «injusto», al favorecer a las comunidades más afectadas por el coronavirus, sin tener en cuenta el coste de los servicios.
Revilla ha explicado que ha pedido «40 o 50 millones más» de lo que, en principio le corresponde a Cantabria, pero ha vuelto a lamentar sus argumentos se encuentran «enfrente una pared» y que en Madrid mandan las comunidades autónomas que «tienen más poder en votos».
Sobre todo, ha valorado como una «injusticia» el reparto de fondos para educación, con el «problema» de la dispersión de la población que tiene Cantabria, aunque también se ha referido a la sanidad.
«Como voy a repartir un coste de sanidad igual en una ciudad, que hacerlo en Campoo, Liébana, Valderredible, Soba o Polaciones, donde tenemos que tener maestros y coches para llevar a los alumnos a las escuelas y que el coste por alumno es cuatro veces mas», ha argumentado Revilla, quien, de todos modos, ha asegurado que seguirá luchando y denunciado esta «injusticia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.