Revilla planteará «medidas abiertas» y quiere que el resto de grupos políticos se implique y haga aportaciones a ese proyecto de reconstrucción poscovid. Revilla espera que el debate contribuya a «la unidad política» y que se mantenga de algún modo «el espíritu constructivo» logrado en foros de debate previos, como la reciente comisión de seguimiento de la crisis sanitaria, de la que salieron cien medidas pactadas.
Unidad. Ése es el deseo que expresó este sábado en un comunicado el presidente. A juzgar por las reflexiones previas que han compartido los grupos políticos que acudirán a la Cámara, todo apunta a que será un debate crítico, pero atravesado por la voluntad de acuerdo ¿Lograrán pactar entre todos un plan poscovid para Cantabria? ¿Será un acuerdo de mínimos? ¿En qué términos?
Revilla intervendrá el lunes sobre las 11.00 horas. No tendrá límite de tiempo para hacerlo.
Revilla intervendrá el lunes a las 11.00 horas. No tendrá límite de tiempo. Por la tarde, participarán los portavoces de los cinco grupos parlamentarios. Al término de la primera jornada, se presentarán las propuestas de resolución: cada grupo tiene un límite de treinta.
¿Qué voluntad, qué ideas, qué perspectivas llevan el resto de grupos al debate del estado de la región? En el PSOE, los socios de los regionalistas en el Gobierno de Cantabria, esperan esta exposición estructurada del plan de reconstrucción y, además, quieren «hacer un análisis realista de la situación actual», contando por un lado «con la situación sobrevenida, pero desde luego sin olvidar el punto de partida trazado por el Gobierno, y que se ha desarrollado desde su constitución», indica la parlamentaria Noelia Cobo. «En ese análisis pretendemos reflejar el estado de la colaboración de las distintas Administraciones para tener un mapa más certero del momento actual. Queremos valorar las políticas sociales desarrolladas todo el año, y, especialmente, en estos últimos meses», añade. ¿Y qué piensan los socialistas de la postura crítica de Revilla hacia el presidente Sánchez? ¿Habrá una defensa explícita del presidente nacional? «Por supuesto, va a defender el trabajo del presidente del Gobierno de España», precisa Cobo.
Los grupos políticos pueden presentar propuestas, hasta un máximo de 30 cada uno
PP: «Mano tendida a Revilla»
En el PP, en cambio, detectan un «maltrato» sostenido del Gobierno de Sánchez a Cantabria. Y así lo expondrán en el Parlamento.
Los populares, por otro lado, parecen receptivos a la idea de consensuar un plan y mantienen sus apoyos puntuales al PRC de cara al gobierno de la comunidad. Según revelan fuentes del partido, en el PP «acuden con la mano tendida al presidente Revilla para recuperar Cantabria». Su discurso, anuncian, mantendrá el espíritu demostrado desde el inicio de la pandemia. Colaborar, sí, pero incidiendo en que el punto de partida sea un diagnóstico certero de la situación, un diagnóstico que sea, ante todo, realista. «No hay que poner remiendos ni apaños, sino poner en marcha un auténtico plan de Cantabria. Es urgente hacerlo y no hay tiempo que perder», apuntan desde el PP. Con todo, su idea es analizar la gestión de la crisis sanitaria, «pero no con la intención de buscar culpables, sino con la de dar soluciones para que no se vuelvan repetir los errores».
El discurso de los grupos oscilará entre la crítica al Gobierno y las ofertas para empujar la recuperación
La líder los populares cántabros, María José Sáenz de Buruaga, llevará precisamente al Parlamento un diagnóstico autonómico pre y poscovid. Insistirá en los aspectos económicos -con toda probabilidad incidiendo en unos Presupuestos que, ya de base, considera desacertados-, e incidirá en los problemas latentes de Cantabria, previos al impacto del coronavirus: la crisis industrial o la gestión de las finanzas públicas, indican las fuentes populares.
Cs: «Senda de la negociación»
Ciudadanos también parece estar por el diálogo: «Insistiremos en la necesidad de seguir en la senda de la negociación y de los acuerdos, como hemos demostrado desde este grupo parlamentario; y en el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en la Comisión especial del covid-19, que redactó un dictamen aprobado por unanimidad en el Parlamento de Cantabria», indica el parlamentario Félix Álvarez, encargado de fijar la postura de Ciudadanos en el debate.
Esa voluntad no obvia, sin embargo, que incida de nuevo en la crítica a las cuentas autonómicas. «A pesar de la incompetencia demostrada por este Gobierno con la aprobación de unos Presupuestos que ahondaban en los problemas de Cantabria, es tiempo de sumar esfuerzos y trabajar para superar la crisis económica derivada de la crisis sanitaria para salir de esta situación con las menores secuelas posibles, y para no dejar atrás ni a familias, ni a autónomos, ni a trabajadores ni a empresas», señala Álvarez.
Ciudadanos también analizará en el debate el periodo anterior a la llegada de la epidemia y la era poscovid. De este modo, identificará los problemas prepandemia en Cantabria, entre ellos, la «desaceleración de la economía, con un aumento de la degradación industrial y económica de la región; con unos gastos por encima de lo presupuestado, con unos ingresos claramente inferiores a lo previsto».
Vox: «Debate constructivo»
«Creo que va a ser un debate muy constructivo en el que vamos a ver qué cosas no están funcionando bien y qué tenemos que hacer para mejorarlas. Hay problemas en muchos de los ámbitos: en educación, en industria, en economía, en sanidad... Lo que tenemos que hacer es analizar cada punto y proponer alternativas», destaca Cristóbal Palacio, de Vox. «Será un tono en positivo», insiste, «el diagnóstico que hagamos disgustará a los partidos que estén en el Gobierno les, es inevitable. Pero hay que decir las cosas que no funcionan. No buscamos el enfrentamiento con otros partidos, sino explicar las cosas que está haciendo muy mal», añade el parlamentario.
El objeto del debate es valorar al Gobierno, entienden en Vox: «No se puede diferenciar entre los dos socios de Gobierno. Nosotros, a diferencia del PP, no pretendemos sustituir a ninguno de los dos socios de Gobierno». Una vez analizada la cuestión sanitaria, toca centrarse en la economía, en las consecuencias económicas, entiende Vox. La gente, indica Palacio, lo demanda.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.