![Revilla promociona La Pasiega en Madrid y no descarta hacerla con financiación privada](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202203/15/media/cortadas/revilla-ktSE-U1601327190045JWG-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Revilla promociona La Pasiega en Madrid y no descarta hacerla con financiación privada](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202203/15/media/cortadas/revilla-ktSE-U1601327190045JWG-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Ángel Revilla lleva toda la legislatura afirmando que la mayor evidencia de las bondades del centro logístico de La Pasiega, por su posición estratégica y sus conexiones por carretera, ferrocarril, puerto y aeropuerto, es el gran número de empresas que están llamando a las ... puertas del Gobierno de Cantabria para reservar una parcela antes incluso de que las máquinas empiecen a urbanizar el terreno del llano de Parbayón. «Va a tener mucha demanda», defendió este martes el líder regionalista en Madrid durante un coloquio en el Club Propeller, un foro que reúne a profesionales, directivos y empresarios del sector portuario. Por si las previsiones iniciales no se cumplen, a todos ellos les insistió en que «si alguno anda con falta de un espacio para instalarse, no es mal sitio».
«Lo que no ha entendido Pedro Sánchez, vosotros seguro que sí lo entendéis», resumió Revilla para explicar a su público el último de los contratiempos que ha sufrido el proyecto. Después de años de tramitación –son casi dos décadas desde que se habló por primera vez del asunto– y de las «complicaciones» que ha supuesto convertir en industrial un suelo agrario de especial protección que ya no tenía razón de ser porque «quedaban siete vacas y el establo caído», el Gobierno cántabro vio en los fondos europeos la oportunidad para conseguir los cerca de 110 millones de euros necesarios. La sorpresa llegó cuando el Estado confirmó que esta acción que el bipartido considera fundamental para asentar el crecimiento de la comunidad autónoma «no encaja»con los postulados del Plan de Recuperación.
Cantabria insiste en «se va a hacer» e incluso que ya hay fecha (el día 31 irá a la Crotu) para la aprobación definitiva del Plan Singular de Interés Regional (PSIR), la figura urbanística que lo regula. Pero hay más dudas sobre cómo se pagará. La opción que pretende el Ejecutivo regional es que lo asuma el de España a través de aportaciones como la que llegará este año de 11 millones para hacer frente durante 2022 a las expropiaciones y empezar en 2023 las obras. «Ha costado muchísimo sacarlo adelante, pero en dos años estará operativa», vaticinó el presidente.
Las alternativas por si el dinero de Madrid se corta –la estación intermodal, sí o sí la tiene que hacer el Ministerio de Transportes– es recurrir al Banco Europeo de Inversiones para solicitar un crédito sin intereses o incluso a entidades financieras. Revilla dejó en el aire la posibilidad de que se haga con colaboración «público-privada». En cualquier caso, si los planes se cumplen, el grueso de la inversión se recuperará con la venta de las parcelas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.