-kb3G-U1304077770065GI-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Hacía más de cinco años que Francisco Javier López Marcano no ocupaba un escaño en el Parlamento de Cantabria. Esta tarde, volvió no como ... diputado, pero sí como flamante nuevo superconsejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio. «Más que un cargo parece un título nobiliario», ironizaba el portavoz de Ciudadanos, Félix Álvarez. Aunque no abrió la boca en toda la tarde, él, Marcano, fue el protagonista de la primera sesión plenaria de 2021. Desde su asiento vio cómo el presidente Revilla daba las explicaciones oportunas sobre su recuperación para la primera línea política después de superar diversos envites judiciales y cómo la oposición hacía un uso desigual de esa costumbre de dar cien días de gracia a los recién llegados. Todos los grupos le desearon aciertos, pero el tono de las palabras previas fue diferente.
El PP centró sus dardos en lo que considera una mala gestión de su antecesor y en todo el trabajo que Francisco Martín le deja por hacer –hizo referencia hasta a 20 asuntos concretos en todas las materias que le competen– y Cs sí puso el acento en el pasado del regionalista. «No es un consejero novel –quizás por eso no le concedieron los 100 días de cortesía– y su regreso no es puro ni virginal. Nada me hace sospechar que no vaya a seguir siendo quien es», apuntó Álvarez tras hacer referencia a todos los puntos que, a su juicio, fueron foco de polémica en sus anteriores etapas. En Vox, más cautos, prefieren esperar a que Marcano comparezca en las próximas semanas en la Cámara para explicar sus planes antes de hacer una valoración.
«Ya has visto que empieza la cosa fuerte. Para empezar, primer viaje. Prepárate Javier, esto sigue igual», advertía el jefe de filas a su fichaje estrella. Ya está de sobra contado el contexto de este regreso, pero Revilla quiso dejar claro que la remodelación del Ejecutivo no sólo se produce para «reparar una injusticia. Te he traído porque eres muy bueno. Espero de ti lo mejor». Esa fue la primera de las muchas frases con las que le regaló los oídos tras un lustro de ostracismo. Algunos ejemplos: «Para mí es un alivio que estés aquí», «Vuelve para hacer cosas importantes para Cantabria», «Vas a ser un revulsivo en un momento que hace falta» o «La gente sabe que eres una persona que vale».
El aludido, callado, delante de la bancada popular –los que le llevaron a los tribunales por la Casa de los Gorilas de Cabárceno– y con gestos de agradecimiento. El presidente insistió en eso y en que, frente a lo que apuntaron tanto PP como Cs, no ha detectado en Marcano ningún espíritu de revancha. De ajustar cuentas con los que fueron al juzgado y le apuntaron. «Tiene que estar dolido, pero no hay revancha», aseguró en dos ocasiones Revilla.
María José Sáenz de Buruaga - Presidenta del PP
Noelia Cobo - Portavoz del PSOE
Félix Álvarez - Portavoz de Ciudadanos
Las críticas del PP no fueron tanto para Marcano como para quien le nombra. La líder de la oposición, María José Sáenz de Buruaga, cree que el relevo «tiene sentido desde el punto de vista de los intereses singulares del PRC, y no desde el interés general de Cantabria». ¿Cosas buenas de la remodelación? Que dos áreas como Educación y Turismo, que «se parecen como un huevo a una castaña» han dejado de estar juntas. ¿Cosas malas? Que no se ha aprovechado para integrar Educación (en manos de Lombó) y Universidades (en la cartera de Pablo Zuloaga).
La pregunta que se hace el PP es si el cambio de cromos va a servir para dar un golpe de timón a la política industrial y para apoyar al turismo, uno de los sectores más afectados por la pandemia. «Nos inquieta escuchar al presidente y al nuevo consejero hablar de continuidad de una gestión agotada que, en los últimos seis años, ha dado muchos titulares, pero pocas realidades», remarcó Buruaga. No seguir –aquí comenzó la enumeración de deberes pendientes– con falsas promesas sobre el zinc, la falta de avances en los PSIR de La Pasiega o Las Excavadas, la salida a León de parte de la inversión de Santander Coated Solutions o la de Amazon a Asturias… En la lista metió también la política eólica, las electrointensivas, el apoyo estatal a Solvay, el apoyo al pequeño comercio o la integración ferroviaria de Torrelavega.
Al portavoz del PRC, Pedro Hernando, le tocó a la vez aplaudir al nuevo consejero y defender al saliente del ataque popular. Y a la del PSOE, Noelia Cobo, socio de Gobierno, darse por contenta con las explicaciones de Revilla sobre la crisis en el Ejecutivo: «Son cambios habituales que debemos asumir con normalidad, siempre que no afecte al funcionamiento del Gobierno, y no ha sido el caso».
Félix Álvarez puso el foco especialmente en la gestión pasada de Marcano en Cantur, como ejemplo de su labor política, para tratar de avanzar lo que está por llegar:«Creo que las personas, en lo esencial, nunca cambian. Volverán los proyectos faraónicos que no se cumplían nunca o los que se cumplían atravesando desiertos judiciales y morales. Volverá Cantur a ser una empresa de colocación del PRC, duplicando trabajadores y con irregularidades en la contratación de obras». Le recordó el fallido proyecto de la Ciudad del Cine o del funicular de Peña Cabarga, los «grises consorcios de piscinas o el fraccionamiento de contratos». «¿Volverán a salvar al Racing con ingeniería fiscal?», concluyó.
No es la primera vez que lo dice en los últimos días, pero ayer Revilla fue especialmente contundente: «No voy a cesar al consejero de Sanidad. ¿Cómo lo tengo que explicar?». Así respondió a las preguntas de la oposición. Los tres partidos coincidieron en afirmar que lo que está esperando la ciudadanía es que los cambios en el Gobierno afecten a Miguel Rodríguez. «Cada día nos dicen ustedes una cosa sobre la vacunación», lamentó María José Sáenz de Buruaga, que por la mañana vio cómo las dos iniciativas de PP y Cs para intentar «poner orden» en la campaña fueron rechazadas por el «rodillo» de la mayoría absoluta del bipartito.
Revilla insistió en que los buenos datos de incidencia del virus, los mejores sólo por detrás de Canarias, respaldan la gestión de Miguel Rodríguez. De hecho, confesó que le llaman otros presidentes autonómicos para que les diga «qué estamos haciendo para estar tan bien». «Nuestra gestión suscita preguntas. Pues tomamos medidas duras que funcionan. Eso no quiere decir que dentro de veinte días no se nos dispare», matizó.
Y Vox no pudo sacar adelante otra proposición que pedía que cada vez que el Gobierno regional establezca una limitación en el ejercicio de derechos y libertades de los ciudadanos, como puede ser el toque de queda o el cierre perimetral de un municipio, se publique junto al decreto el correspondiente informe de Salud Pública con los argumentos para sustentar la decisión. La mayoría de PRC y PSOE lo echaron atrás alegando que los partidos pueden solicitar esa documentación en el Parlamento. Lo que ocurre es que, como lamentó Cristóbal Palacio, esto llega treinta días después, cuando las restricciones ya pueden haberse levantado. Palacio echó en cara al bipartito que no ejerza la transparencia que predica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.