

Secciones
Servicios
Destacamos
«Los cántabros y los gallegos no entienden de fronteras, nada les genera más confianza y seguridad que las distintas administraciones cooperemos de manera leal, ... eliminando obstáculos y siempre pensando en las personas, para que se fortalezca esa España común». Así de contundente se ha mostrado la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, tras la firma de la declaración institucional que ha compartido con su homólogo gallego, Alfonso Rueda. Un acuerdo para hacer frente al Gobierno central en la búsqueda de una financiación autonómica que se discuta de forma «conjunta» tras reafirmarse ambos en el pacto de Santiago -firmado por ocho comunidades autónomas en 2021-; y compartir información de forma bilateral sobre el control de la población de lobos.
La presidenta de Cantabria ha hecho hincapié en la necesidad de «tejer alianzas» con regiones que se encuentran unidas por un mismo mar y que comparten los mismos objetivos: «Crecimiento económico y bienestar». «No somos competidores, somos colaboradores, defendemos España con esfuerzos comunes frente a los que solo buscan sobrevivir e intentan generar enfrentamiento entre territorios. Con nosotros pinchan en hueso y no lo van a conseguir», ha asegurado.
Buruaga ha explicado que esta reedición del pacto de Santiago persigue defender unos mismos intereses frente al Ejecutivo de Sánchez. «El presidente nos ha metido en un callejón sin salida, al romper nuestro modelo de convivencia, en más de tres años no solo no se han producido avances, sino que se vive un agravio sin precedentes al ver como el modelo de financiación lo deciden los separatistas», ha remarcado. La presidenta cree que la financiación se tiene que realizar desde la multilateralidad y que ninguna comunidad autónoma «puede salir del régimen actual». «Todas las comunidades autónomas nos encontramos infrafinanciadas y asumiendo competencias y obligaciones impuestas por decisiones tomadas desde un despacho dando la espalda».
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha seguido el mismo tono crítico que la presidenta de Cantabria: «Ha servido más esta reunión de hora y media que la que tuvimos el año pasado en la Conferencia de Presidentes, donde acudimos a escuchar monólogos y no sirvió para llegar a un acuerdo». Rueda explica que refrendar la firma de la declaración de Santiago sirve para «poner negro sobre blanco» y refrendar esos puntos en común para hablar de una nueva financiación. «En ese acuerdo se siguen manteniendo los mismos principios, eran unos principios lógicos y nos unían para fijar ese punto común».
El segundo punto de la declaración realizada por ambos presidentes se ha enfocado en otro de los problemas que comparten Cantabria y Galicia: el lobo. Después de que se sacase a este animal del listado de especies de especial protección y se permita, por tanto, su captura, las dos comunidades autónomas han decidido colaborar para intercambiar experiencias a la hora de mejorar la gestión de las poblaciones de cánidos. «Vamos a crear una comisión mixta que vele por cumplir los objetivos, hemos vivido una situación insoportable desde 2021. El año pasado sufrimos en Cantabria 2.681 ataques y más de 3.000 animales muertos», ha apostillado Buruaga. «Activamos de nuevo el plan para la gestión del lobo y así iniciar controles de las poblaciones y devolver a nuestros montes y valles interiores la tranquilidad. Queremos asegurar la existencia del lobo y proteger a los ganaderos, que se pueda convivir».
Rueda también ha defendido la necesidad de la «coexistencia» entre los ganaderos y la protección del lobo, sin anteponer los intereses de unos sobre otros. El presidente de la Xunta ha explicado que compartir información en tiempo real permitirá que «cada comunidad pueda ver lo que hace la otra».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.