Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez (PSOE), ha escrito un mensaje al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla (PRC), en el que se ha interesado por las inundaciones sufridas en la región y se ha mostrado abierto a intentar arreglar, en el trámite de enmiendas, la asignación que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019 prevé para la comunidad.
Así lo reveló anoche, en una entrevista en el programa 'La Sexta Noche', recogida por Europa Press, el propio Revilla, que ha explicado que, hasta el sábado, no había tenido respuesta de Sánchez al correo que le envió hace unos días pidiéndole explicaciones por los PGE y por la bajada del entorno del 9,5% de las inversiones para Cantabria en relación con el anterior.
‼️Muy importante‼️
— Delegación del Gobierno en Cantabria (@DelGobCantabria) 26 de enero de 2019
Para recibir las #ayudas del Estado por las #inundaciones l@s afectad@s deben iniciar las #reclamaciones a las compañías aseguradoras, que están obligadas a abrir expediente, peritar y luego negociar con el #ConsorcioDeSeguros.
Más ℹ️ en https://t.co/hICepKBWaa pic.twitter.com/glfcGbmyyC
Revilla ha explicado que, en el mensaje que le ha mandado este sábado Sánchez, el presidente se muestra abierto a intentar arreglar la asignación para Cantabria en el trámite de enmiendas del Presupuesto, unas cuestas que el presidente cántabro cree que no se van a aprobar.
«No creo que haya Presupuestos», ha dicho el presidente cántabro, que también ha cuestionado que Sánchez pueda aguantar hasta el final de legislatura si no logra sacar adelante las cuentas.
Al margen de lo relativo a los PGE, el presidente cántabro ha explicado que Sánchez, en su mensaje, también se ha referido en su mensaje a las inundaciones en Cantabria.
En ese sentido, Revilla ha reconocido en la entrevista que le había «dolido» que, hasta ahora, ni Sánchez ni ningún ministro de su Gobierno le llamara para interesarse por las inundaciones.
«Ante una situación de estas yo creo que un presidente o un ministro o alguien del Gobierno debe llamar interesándose de cómo esta la situación», ha opinado Revilla, que ha explicado que el Rey Felipe sí le había llamado interesándose por la situación en la comunidad, algo que le ha agradecido.
Revilla ha aprovechado la entrevista para defender que «Cantabria se merece una reparación de todo lo que ha pasado« con las inundaciones.
Según el presidente cántabro, para «catástrofes» como la que, según ha dicho, ha sufrido la comunidad, «tiene que haber fondos suficientes». Como alternativa, ha planteado que se autorice por parte del Gobierno de España a la comunidad a poder incurrir en un «endeudamiento especial» para volver a poner en uso las infraestructuras dañadas por las inundaciones.
En su intervención en 'La Sexta Noche', Revilla también ha aludido al delegado del Gobierno en Cantabria y secretario general del PSOE de Cantabria, Pablo Zuloaga, y a las palabras que éste le dedicó en el Comité Regional del PSOE celebrado el 19 de enero, cuando el socialista afirmó que Cantabria necesitaba «un presidente a tiempo completo» y aludió a la falta de renovación al frente del PRC.
En respuesta a estas palabras, Revilla se ha limitado a señalar que él, al frente del PRC, «un partido pequeño y de gente honrada», viene sacando en los últimos comicios «el doble» de votos que el PSOE.
En respuesta a esta entrevista, el delegado del Gobierno, Pablo Zuloaga, ha asegurado que el Gobierno de España (PSOE) «no va a dejar en ningún momento solo» al Ejecutivo regional ante los efectos causados por las inundaciones. y ha asegurado que los ayuntamientos tienen capacidad de asumir gastos «de manera extraordinaria» y, posteriormente, reclamar «todos» al Gobierno de España «al igual» que, según ha dicho, también puede hacerlo el Gobierno de Cantabria para poder tomar medidas que garanticen la seguridad de las infraestructuras.
Zuloaga ha recordado que ha convocado para el próximo viernes, 1 de febrero, a los alcaldes a una reunión para explicarles cómo se deben articular cualquier reclamación de ayudas estatales y qué documentación e informes técnicos y jurídicos deben acompañarlas.
También ha opinado que, además de en las Administraciones, también se debe de «fijar el foco» en los particulares que se han visto afectados por las inundaciones.
En este sentido, ha reiterado la importancia de que los particulares afectados den parte a su seguro para que sea éste el que inicie los trámites ante el Consorcio de Seguros. «Es importante que los pasos se den como se tienen que dar porque los plazos corren», ha dicho,
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.