Secciones
Servicios
Destacamos
Daniel Martínez
Santander
Jueves, 29 de septiembre 2022, 12:26
Es tan cierto que la unidad de protonterapia se está encontrando con innumerables piedras en el camino durante el proceso administrativo previo a su entrada en funcionamiento como que todos ellos se están superando. Eso sí, a costa de retrasos sobre el calendario previsto. El ... último sobresaltado que ha quedado atrás ha sido la paralización de la compra de la máquina. El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales acaba de comunicar a la Consejería de Sanidad que tiene vía libre para la adjudicación del contrato a la empresa Varian, la que consiguió la mayor puntuación en el concurso público. De esta forma, el tribunal desestima el recurso que interpuso la otra competidora, IBA, que no estaba de acuerdo con varias cláusulas técnicas del pliego.
Así lo ha comunicado este jueves el vicepresidente regional y portavoz del Ejecutivo, Pablo Zuloaga, que ha celebrado esta «buena noticia» y ha confirmado que el Servicio Cántabro de Salud (SCS) ya ha formalizado esa adjudicación, que se encontraba parada desde el mes de agosto. Según el socialista, este nuevo hito en el proceso garantiza que Valdecilla será el primer hospital público de España en contar con esta tecnología médica novedosa para la lucha contra ciertos tumores que reduce los efectos secundarios y que atenderá a 400 pacientes al año, tanto de Cantabria como de otras comunidades autónomas.
Debido a las características de esta tecnología, las empresas no tienen stock de máquinas de protones, sino que deben fabricarlas a medida que los clientes -en este caso el SCS- las solicitan. Eso es lo que empezará a hacer ahora la empresa americana Varian, que construirá el equipo que enviará a Cantabria en Alemania. Con un presupuesto de 27,1 millones de euros, lo previsible es que la máquina empiece a llegar a Valdecilla durante el primer semestre del año que viene.
Será una llegada progresiva. A piezas, ya que se irán instalando distintos componentes de la máquina a medida que se vaya construyendo el búnker, como se recoge en el pliego de condiciones. Por eso Sanidad también debe avanzar en el proceso administrativo del proyecto de construcción de este búnker, que se ubicará en los sótanos del hospital. En este sentido, la Consejería también adjudicará esta semana el proyecto constructivo entre las seis empresas de ingeniería -dos de las licitadoras han quedado descartadas- que optan al concurso. Con eso, después se buscará a la constructora que se encargará de realizar los trabajos de obra.
Zuloaga ha confirmado que, durante el proceso de instalación de la máquina, a pesar del trabajo minucioso de ingeniería que requiere, no se verán afectadas otras áreas de Valdecilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.