Secciones
Servicios
Destacamos
«No se puede meter la máquina» de la protonterapia de Valdecilla por el espacio previsto «porque se hunde». Hay que hacer «actuaciones previas» con Varian (fabricante de la unidad, que pesa más de cien toneladas y ya está preparada en Alemania), con la empresa ... constructora (Vías y Obras) y con la dirección técnica «a ver cómo demonios instalamos las grúas y cómo metemos la máquina». Las palabras del consejero de Salud, César Pascual, el pasado lunes en el Parlamento de Cantabria, evidenciaban las complicaciones del proyecto sobre el terreno. Esas declaraciones fueron parte de la respuesta que dio a las críticas del PSOE por «el retraso» en la construcción del búnker. «Las obras están en marcha aunque usted no vea una excavadora», le espetó Pascual al diputado Raúl Pesquera, titular de Sanidad la pasada legislatura, cuando «se les ocurrió hacer un agujero en el peor sitio».
Desde el Servicio Cántabro de Salud (SCS), el nuevo coordinador del proyecto, Alfonso García Rosa, aclara que, «pese a la envergadura y la complejidad de los trabajos, a día de hoy no hay ningún obstáculo insalvable» en la obra. «Hay problemas, a los que se van poniendo soluciones. Por ejemplo, ya se ha decidido que, en lugar de utilizar una grúa de nueve toneladas, que era la idea inicial, se cambiará por una de cinco, que contará con el apoyo de una segunda grúa», para lo que habrá que reforzar el terreno de base.
Y lo mismo habrá que hacer en la zona de acceso de los camiones, prevista entre la capilla y el pabellón 20 (cerca de allí se ubicaron en su día los vestuarios de quirófano mientras se construía el nuevo hospital), donde se ha comprobado que «son rellenos» y, por tanto, no soportaría el tonelaje de la máquina. No hay que olvidar que solo el ciclotrón, que es la pieza principal, son cien toneladas, más el peso del camión que lo traslade hasta el lugar de ubicación. Este es el inconveniente al que se refería el consejero el lunes.
En esta fase del proyecto, la constructora trabaja codo con codo con Varian, la proveedora de la unidad, que es la que marca las necesidades logísticas, toda vez que «las distintas piezas de la máquina se ensamblarán en el propio búnker». Además del pórtico del equipo, que es otro de los elementos más voluminosos (pesa 55 toneladas), lleva asociado una resonancia magnética y un TAC (escáner) de planificación de los tratamientos, que han de encajar como un puzle milimétrico. Y eso conlleva «ir con mucha cautela en estos trabajos previos», precisa García Rosa, que garantiza que, pese a los contratiempos, «los plazos se mantienen». El 27 de enero se firmó el acta de replanteo. Y es a partir de esa fecha cuando han empezado a contar los dos años previstos para habilitar el espacio que acogerá la Unidad de Protonterapia del Hospital Valdecilla, cometido a cargo de la constructora del grupo ACS.
Noticia relacionada
El experto en gestión, que viene de coordinar los proyectos de los protones del Servicio Andaluz de Salud, recibidos de la mano de la Fundación Amancio Ortega, no duda de que «Cantabria tendrá la mejor protonterapia, anexa al servicio de Oncología Radioterápica y con capacidad para realizar tratamientos que se hacen en muy pocos sitios del mundo. La obra es muy compleja, sí, pero el esfuerzo merecerá la pena», opina el sustituto de Miguel Ángel Soria.
García Rosa insiste en que la parte de «trabajos previos» que se están desarrollando ya en la zona donde se excavará el búnker -entre la torre D y la capilla del hospital- «es la parte menos vistosa», pero «la clave» para «velar por la seguridad de los pacientes y de los edificios. No podemos dar pasos en falso». Por eso, más allá de la colocación de las vallas de delimitación del espacio, lo que se está haciendo en analizar minuciosamente el terreno, con catas como las que se estaban realizando ayer frente a la puerta de la capilla, para comprobar el estado de las cimentaciones, «porque los edificios colindantes tienen cierta antigüedad», y de todas las instalaciones (hidrantes, tuberías...), antes de iniciar la excavación del agujero, «que es la fase más aparatosa y la que generará más molestias».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.