Secciones
Servicios
Destacamos
Santander | Los Corrales de Buelna
Viernes, 4 de septiembre 2020, 07:10
Al mismo tiempo que anunciaban el miércoles el aislamiento de Santoña para poner coto al coronavirus y el establecimiento de nuevas restricciones para sus vecinos, los responsables de la Consejería de Sanidad advertían también de que se podrían aplicar medidas similares a partir de ... ahora en cualquier municipio de Cantabria. Si fuera necesario por la evolución epidémica, una situación que, por lo menos a día de hoy, no se da nada más que en la villa marinera, que con una tasa 598,69 contagios por cada 100.000 habitantes triplica la media regional (216,66).
Eso no quiere decir que Salud Pública no haya puesto el foco sobre otros puntos de la geografía autonómica. El consejero Miguel Rodríguez telefoneó ayer a los alcaldes de aquellos lugares en los que se viene detectando un aumento significativo de positivos para manifestarles la preocupación del Gobierno y solicitarles que empiecen a tomar medidas. «La fundamental es la vigilancia», afirma Rodríguez, que pone como ejemplo de buenas prácticas el bando que emitió ayer el Ayuntamiento de Cartes, en el que se pedía a la población que extreme las precauciones. Eso sí, aunque su alcalde, Agustín Molleda, advirtió de que están «al borde del confinamiento», desde Sanidad se insiste en que en que ni esta ni otras localidades están cerca de tener datos similares a los de Santoña.
De hecho, la tasa de contagios, actualizada a 2 de septiembre, muestra que hay zonas más comprometidas que Cartes (348,00 casos activos por cada 100.000 habitantes). Es el caso de Liendo (532,19), Comillas (467,07) o Molledo (465,42). En las dos principales ciudades de la región, por el momento hay un mayor control de la evolución de la epidemia: Santander tiene una tasa de 213,28 y Torrelavega de 167,00.
De cualquier forma, Sanidad avisa de que esta variable no es la única que se tiene en cuenta para hacer un seguimiento más detallado de algunos puntos. Hay dos elementos que pueden llevar a un análisis engañoso, como son el tamaño de los municipios y la diferencia entre los vecinos censados y los que realmente se encuentran en la localidad.
Así, por ejemplo, en los pueblos más pequeños, en el momento en que surge un foco, por controlado que esté, se dispara la tasa de contagios, porque esta se calcula en relación al número de habitantes. A día de hoy, la mayor tasa de Cantabria es la de San Miguel de Aguayo, que supera los 3.570 casos activos por cada 100.000 habitantes. Lo que ocurre es que allí viven habitualmente 140 almas y los 5 positivos detectados no suponen un riesgo. No hay transmisión comunitaria. «Un único foco familiar puede influir mucho en la estadística y dispara la incidencia del virus».
El dato es real, pero está desvirtuado. Y en los municipios turísticos con muchas segundas residencias se da otro fenómeno: hay muchas personas que pueden dar positivo, pero no todas figuran en el padrón, por lo que pueden aparecer tasas muy elevadas que, en la práctica, no suponen un problema.
El bando que firma Molleda responde a esa «alarma» y en él se comunica la toma de medidas que pretenden corregir «cuanto antes» esa evolución en el municipio de Cartes. Así, y hasta nuevo comunicado oficial, se suspenden o aplazan todas las actividades culturales, deportivas y de ocio programadas por el Ayuntamiento, así como el mercado dominical y todos los eventos relacionados con las escuelas deportivas municipales. El regidor solicita a los vecinos «restringir nuestros contactos sociales» y no descarta nuevas acciones en las próximas horas.
El consejero Rodríguez cree que la comunicación que se ha establecido con los ayuntamientos dará sus frutos y no habrá que recurrir al confinamiento. Recuerda que ellos y no Sanidad tienen más capacidad para detectar establecimientos que incumplen las normas y conocen las especificidades del municipio. En el caso de Cartes, por ejemplo, una zona de autocaravanas que ya está cerrada y de la que Sanidad no tenía constancia.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.