![Sanidad cita a los sindicatos el miércoles para negociar los precios de las peonadas médicas](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/03/03/medicos-huelga.jpg)
![Sanidad cita a los sindicatos el miércoles para negociar los precios de las peonadas médicas](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/03/03/medicos-huelga.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Servicio Cántabro de Salud (SCS) ha convocado para el próximo miércoles, día 8 de marzo, la mesa sectorial en la que negociará con los sindicatos la mejora de las tarifas que cobran los médicos de los hospitales por la actividad extraordinaria que realizan de ... forma voluntaria por las tardes para reducir las listas de espera, las llamadas peonadas o programas especiales. Una propuesta que el gerente, Rafael Sotoca, considera «más que razonable y sensata» y que, a su juicio, implica que «está fuera de lugar mantener una medida de presión» como la anunciada: la suspensión de la actividad extra a partir del lunes. Hoy mismo ha trasladado la oferta a los sindicatos para que conozcan los pormenores de la actualización prevista de las retribuciones, que están «un 10% por encima» de las cuantías que se están pagando en las comunidades sobre las que se ha hecho un estudio comparativo (Aragón, Comunidad Valenciana y Murcia), «al menos en 43 procedimientos quirúrgicos».
El propio Sotoca ha explicado a este periódico que, antes de que los médicos decidieran el plante al considerar que esa jornada extraordinaria no está debidamente remunerada, ya se estaba trabajando en «una revisión integral de los programas especiales, para mejorar no solo las tarifas sino también el volumen de intervenciones y el tipo de procedimientos a realizar». Así, se plantea aumentar «un 30% la actividad de Valdecilla, un 15% la de Sierrallana y un 5% la del Hospital de Laredo». En concreto, «la propuesta prevé incorporar operaciones de tiroides y cirugías de obesidad, dado que suponen un importante impacto en las listas de espera quirúrgica», y abrir las peonadas también a servicios que antes no las hacían, como Neurocirugía y Cirugía Maxilofacial, para aligerar la demanda que acumulan. En el documento remitido a los sindicatos, que «ha sido consensuado con las direcciones médicas de los hospitales y profesionales de los servicios», apunta el gerente, se habla de «un incremento medio del 5% por proceso», aunque hay procedimientos en los que la subida es mayor («el rango va del 1% al 44%»).
Noticia Relacionada
Y pone un ejemplo concreto para ilustrar en qué se traduce la propuesta: «La operación de hernia abdominal pasa de 85 a 100 euros, lo que implica que en una sesión de tarde, en la que se hacen cuatro, el médico pasaría de cobrar 340 a 400 euros», indica. Menos generosa es la subida de la operación de cataratas (de 70 a 72 euros), pero «en un módulo de cuatro horas se hacen entre 7 y 8 intervenciones de cataratas, con lo cual los profesionales involucrados, tanto oftalmólogos como anestesistas, pasarán de cobrar 490 a 504 euros por sesión».
El gerente insiste en que «son cantidades que hacen más atractivo este trabajo voluntario, que hasta ahora se hacía sin problemas con las tarifas que había», y opina que, aunque las expectativas de los profesionales sean superiores (el Sindicato Médico reclama hasta un 25% más), «hay que tener en cuenta los recursos disponibles». Hasta un millón de euros adicional anunció el consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, para este plan de choque dirigido a contener el aumento de las listas de espera, que han alcanzado los peores registros de la serie histórica, con 15.322 pacientes en cola. En su propuesta, el SCS detalla la distribución de los 3,2 millones de euros que se destinarán este año a los programas de reducción de listas de espera.
El impacto real de la renuncia de los médicos a participar en peonadas, que mantiene en el aire las cirugías, pruebas diagnósticas de rayos y consultas de cientos de pacientes, se medirá a partir del lunes, pero los hospitales ya dan por perdida la actividad quirúrgica extra programada la próxima semana. Si el jueves la Gerencia de Valdecilla tomó la decisión de cancelar los quirófanos de tarde, avisando a los pacientes afectados de que se les volverá a llamar cuando haya nueva fecha para sus cirugías, el viernes tuvo que hacer lo propio el Hospital Sierrallana, tras confirmar que no tendrá anestesistas disponibles para cubrir los programas especiales.
También Sotoca contaba con que, una vez anunciado el plante médico, estas primeras cancelaciones ya eran imparables, aunque se mostraba «confiado» en «poder resolver la situación cuanto antes. Ojalá lunes y martes no haya un impacto importante en la actividad sanitaria». Pero la reivindicación de los facultativos de mejorar las cuantías que cobran por este trabajo adicional se extiende también a los servicios de Radiodiagnóstico, de los que dependen decenas de pruebas de escáner (TAC), ecografías y resonancias magnéticas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.