Secciones
Servicios
Destacamos
Si «es necesaria la rescisión del contrato con Ambuibérica», Sanidad no dudará en dar el paso, pero por el momento «hay que esperar a que concluya el procedimiento administrativo» en curso. El consejero Miguel Rodríguez respondió así a una interpelación de ... Ciudadanos que, a través de su portavoz. Félix Álvarez preguntó por las medidas previstas para solventar una situación que ha desembocado ahora en un conflicto laboral en el servicio de ambulancias del SCS que se recrudece –el 13 de marzo votarán si convocan huelga–, pero que tiene su origen «en una serie de irregularidades en las condiciones en las que se presta el transporte sanitario que se conocían desde hace meses» y frente a las que «no se ha hecho nada», lamentó.
Álvarez recordó que fue la iniciativa de su partido la que forzó que se le realizara una auditoría a la adjudicataria, cuyo resultado «es una chapuza». «Se trata de un informe notoriamente incompleto e impreciso», pero que recoge motivos «suficientes» (demora en los tiempos de respuesta, falta de formación del personal, mejoras comprometidas en la oferta que no se han llegado a implantar, carencias en la dotación técnica de los vehículos...) «para tomar medidas inmediatas, porque es un auténtico escándalo».
El portavoz de Ciudadanos insistió en que «Ambuibérica lleva años incumpliendo el pliego de condiciones económicas y laborales, y las consecuencias las vamos a sufrir los cántabros, especialmente los enfermos». Por ello, urgió al consejero a que «tiene que dejar de tocar la flauta y actuar antes de que se hunda el barco con las ambulancias».
Asimismo le reprochó que «no se ha dignado a recibir a los trabajadores», que llevan tiempo denunciando las «irregularidades» y su impacto en la calidad del transporte sanitario, que el propio comité ha reconocido que «ahora mismo es lamentable». Pero el malestar dentro de la plantilla, que se ha reflejado este fin de semana con pintadas en varias ambulancias del 061, responde a las «maniobras» de la empresa para «desviar la atención» del verdadero problema. «Quieren llevarlo hacia una reclamación económica y laboral, cuando en realidad es una protesta por el servicio precario que nos están obligando a dar, saltándose los pliegos de contratación y la seguridad de los pacientes como si fuera un juego», se quejan los profesionales. Un grupo de ellos siguió el pleno desde la tribuna de invitados, mientras los compañeros permanecían concentrados a las puertas de la Cámara. El portavoz de Ciudadanos mostró su apoyo a los profesionales del transporte sanitario y justificó sus movilizaciones «porque la empresa se ríe de ellos». Y se refirió al cambio de jornada laboral «impuesto unilateralmente» para evitar el pago de las horas extras acumuladas por los trabajadores del servicio urgente (061) en los años 2017, 2018 y 2019 –reconocidas por el Tribunal Supremo–. Álvarez mostró el contrato que les está ofreciendo la adjudicataria, que consiste en «recuperar las guardias de 24 horas, en lugar de los turnos de 8 horas seis días consecutivos, y el plus de emergencias suprimido si renuncian a reclamar lo que les deben. Lo que en mi barrio se llama chantaje y coacción».
Los trabajadores concentrados dejaron claro que no están dispuestos a ceder. 'Ambuibérica paga lo que debes', rezaban sus pancartas. Ellos defienden que luchan «por un servicio digno», «en unas condiciones adecuadas y de seguridad», y porque «no queremos que la empresa nos hagan cómplices de sus incumplimientos».
En su turno de palabra, el consejero no descartó «ninguna medida a la que la Administración tenga derecho» en el caso de que se confirmen incumplimientos en el contrato con Ambuibérica, que renovó adjudicación en 2018, pero recordó que «hay un procedimiento administrativo en marcha» –la empresa ha presentado las alegaciones a las deficiencias detectadas en la auditoría y se están analizando– y que las «medidas concretas» y las «penalizaciones» que correspondan se aplicarán «cuando ese proceso se termine». El titular de Sanidad reconoció que le «preocupa la situación del transporte sanitario» y consideró «justas y pertinentes» las reivindicaciones de los trabajadores.Sin embargo, dijo también que «el conflicto lo tiene que resolver Ambuibérica, que es la autoridad laboral, y lo que no puede hacer es utilizar como pantalla al Servicio Cántabro de Salud para no atender las reivindicaciones de sus trabajadores».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.