Borrar
Cantabria ya ha superado el límite de Sanidad para recuperar algunas restricciones

Cantabria ya ha superado el límite de Sanidad para recuperar algunas restricciones

Revilla asegura que se decidirá un endurecimiento de las medidas a la vista de los datos del fin de semana

Ana del Castillo

Santander

Viernes, 9 de abril 2021

Cantabria llevaba toda la semana aguantando la respiración para que no aumenaran los parámetros que marcan la evolución de la pandemia, pero este viernes esa débil estabilidad se ha roto con el centenar de contagios que ha notificado Sanidad esta mañana. Una cifra que la región no alcanzaba desde el 15 de febrero, día en el que se registraron 100 contagios.

Con ese elevado número de nuevos positivos -concretamente 101, 39 más que ayer- la incidencia acumulada a 7 días ha subido de 70 a 79 casos por cada 100.000 habitantes en 24 horas, cuando el límite para endurecer las restricciones marcado por la consejería de Sanidad es de 75. También ha crecido la incidencia acumulada en los últimos 14 días, que ha pasado de 139 a 143 casos. Sin embargo, hasta pasado el fin de semana el Gobierno de Cantabria no anunciará nuevas medidas porque la presión hospitalaria tanto en UCI como en planta sigue estable y el nivel de alerta sanitaria, a pesar de la subida de la incidencia, continúa siendo 2. Dicho esto, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha reconocido que ya se debería tomar «alguna» medida restrictiva más, pero se va a «aguantar» este fin de semana y esperar a la evolución de los próximos días. «A ver cómo nos llegan los datos del sábado, domingo y lunes», ha dicho Revilla.

Si se produce un solo ingreso más en UCI, la ocupación superaría el 15% y la región pasaría automáticamente al nivel 3

Cabe recordar que los distintos niveles de alerta cambian en función de los indicadores, que se aplican por igual en todas las comunidades autónomas: incidencia acumulada en los últimos 7 y 14 días, incidencia acumulada en mayores de 60 años, positividad de las pruebas o índice de hospitalización y camas UCI. Para alcanzar el nivel 3 al menos tres de esos parámetros deben estar en nivel alto. Dos de ellos ya han superado el umbral de riesgo alto (incidencia acumulada en 7 días y la de mayores de 65) en Cantabria. Por tanto, si se produce un solo ingreso más en UCI, la ocupación superaría el 15% y la región pasaría automáticamente al nivel 3.

71 hospitalizados, 16 en UCI

Según Salud Pública, dos enfermos más han ingresado en las últimas horas por complicaciones derivadas del covid y este viernes, por tanto, hay un total de 71 personas hospitalizadas, 16 de ellas en UCI (dos menos que en la jornada anterior).

Con estos datos, la ocupación hospitalaria por pacientes covid ha subido al 5% y la de UCI ha bajado al 15%, cuando se encontraban el miércoles al 4,8% y 16,8%, respectivamente. Y Cantabria tiene 1.275 casos activos (51 más que el día anterior), de los que 1.204 se encuentran en cuarentena domiciliaria.

Con la nueva actualización, la región acumula 27.812 positivos (de los que 26.553 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos) y 25.986 curados, el 93 por ciento del total.

Desde el inicio de la pandemia se han realizado 524.159 test, lo que supone 90.171 por 100.000 habitantes.

La famosa 'cuarta ola'

Para Revilla los 101 casos positivos notificados son el indicativo de esa 'cuarta ola' de la que lleva hablando un mes, mucho antes de Semana Santa. No obstante, el regionalista mantiene la esperanza de que esa nueva ola no sea «tan aguda» como las anteriores y que, a medida en que vaya avanzando el proceso de vacunación, que se encuentra ya en la fase 3, los efectos de la presión hospitalaria «sean menores».

Los expertos aseguran que el pico de contagios en la región se producirá este fin de semana, que vendrá acompañado de otros tres o cuatro días «malos».

De ahí que las autoridades sanitarias insistan en la necesidad de extremar las precauciones y observar todas las medidas de higiene y distanciamiento social que permitan frenar la expansión del covid-19.

Además, hacen un llamamiento expreso a la responsabilidad individual para evitar, en la medida de lo posible, espacios cerrados públicos porque está demostrado que el virus se contagia por el aire.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantabria ya ha superado el límite de Sanidad para recuperar algunas restricciones