![Sanidad pide protegerse con mascarilla a quienes acudan a hospitales y centros de salud](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/01/10/mascarilla-Rz4oN6jK7TGiaJ9XENo5HqN-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Sanidad pide protegerse con mascarilla a quienes acudan a hospitales y centros de salud](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/01/10/mascarilla-Rz4oN6jK7TGiaJ9XENo5HqN-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«La presión asistencial por las infecciones respiratorias se ha disparado en los hospitales de Cantabria desde hace cuatro días», ha confirmado esta mañana el consejero de Salud, César Pascual, lo que ha obligado a activar los planes de contingencia después de unas Navidades ... más tranquilas de lo esperado. Sierrallana y Laredo han tenido que abrir más camas y en Valdecilla lo que más preocupa es la alta ocupación en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Ese aumento repentino de los ingresos, centrado sobre todo en personas de edad avanzada, no es culpa exclusivamente de la gripe ni del covid, que se mantienen en niveles bajos aún, sino del «cóctel de virus» en circulación desde hace semanas, que se han propagado con fuerza durante las celebraciones navideñas.
«Hay muchísimos y sus consecuencias en los mayores son iguales que si cogieran la gripe», ha precisado el consejero. De ahí que desde la Dirección General de Salud Pública se haya lanzado una «alta recomendación del uso de las mascarillas en los centros sanitarios», sobre todo en las salas de espera de los servicios de Urgencias. Un mensaje dirigido tanto a los profesionales como a los pacientes. No es una norma de obligado cumplimiento, sino un llamamiento a la responsabilidad para evitar que la oleada de infecciones respiratorias siga creciendo. «Personalmente, si fuera yo el que estuviera en una sala de espera, sin duda me la pondría», ha dicho Pascual durante la rueda de prensa convocada para presentar el balance de las listas de espera al cierre de 2024, en la que ha estado acompañado por el gerente del SCS, Luis Carretero.
«La contradicción que se plantea mucha gente es por qué pasa esto si no estamos en pandemia. Pues porque hay más bichos que la propia gripe», ha respondido Pascual. Esa coincidencia en el tiempo de gérmenes, tras un periodo de intensos contactos sociales, ha llevado a una transmisión en cadena. Y aunque es habitual el repunte de infecciones respiratorias en los primeros meses del año, «aún así desde la pandemia habíamos tenido invierno menos presionantes», ha precisado Carretero, mientras que desde el 7 de enero «ha aumentado muchísimo el volumen de urgencias en los hospitales. Hablamos de hasta un 20% más que la demanda atendida en los últimos días del año». Pero insisten: «No tiene que ver con una situación epidémica de gripe o covid, sino simplemente porque hay más virus respiratorios, que están afectando más a las personas de edad avanzada», provocando descompensaciones de sus patologías crónicas. Como dato, el 66% de los ingresados en estos últimos cuatro días por complicaciones de cuadros catarrales están por encima de los 65 años, «mayoritariamente tienen de 80 a 104 años».
Así que ambos aprovecharon la rueda de prensa para recomendar también la vacunación frente a la gripe, que aún tiene un protagonismo discreto en tasa de incidencia (97 casos por 100.000 habitantes es el último dato facilitado por Salud Pública). «La campaña sigue abierta, aconsejamos que sobre todo las personas más vulnerable se protejan, que la gripe no haya brotado aún no quiere decir que no esté ahí, latente. En cualquier momento puede aparecer, así que aún hay tiempo para vacunarse. Lo ideal hubiera sido vacunarse antes de llegar a esta situación, en octubre, pero quien no lo haya hecho aún puede hacerlo», ha señalado el consejero. Hasta la fecha la cobertura vacunal en población general «no llega al 50%» y entre el personal sanitario, aunque ha subido, ronda el 40%, que admite que en un porcentaje «bajo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.