![Sanidad prorroga hasta el 11 de mayo el cierre de los interiores de los locales de hostelería](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202104/27/media/cortadas/terr-k4PB-U1401866215351NG-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Sanidad prorroga hasta el 11 de mayo el cierre de los interiores de los locales de hostelería](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202104/27/media/cortadas/terr-k4PB-U1401866215351NG-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Sanidad ha prorrogado por otros 14 días la medida del cierre del interior de los locales de hostelería que adoptó hace dos semanas tras el paso de Cantabria al nivel de alerta sanitaria 3 frente al coronavirus, restricción que estaba en vigor hasta este martes. Así lo recoge un Boletín Oficial de Cantabria (BOC) extraordinario publicado hoy, que será efectivo a las 00.00 horas de este miércoles y por tanto sus medidas quedarán vigentes hasta el 11 de mayo.
Y es que la Consejería de Sanidad prevé que Cantabria alcance el pico de contagios de la cuarta ola esta semana, en la que la que la incidencia sigue «al alza» con una repercusión «clara» en la ocupación hospitalaria y un «mantenimiento» de la presión de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Así, la incidencia acumulada a los 14 días está en 250 casos por cada 100.000 habitantes, el límite para pasar al nivel de alerta sanitaria 4. Por su parte, la incidencia acumulada a siete días está en 130 casos, el porcentaje de ocupación hospitalaria ha subido y está hoy ya «en torno al 9%», mientras las UCIS están «mantenidas» en torno al 20%. De ahí la prorroga de las restricciones ùblicas hoy en el BOC, que el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, aún «no sabe» si será suficiente o habrá nuevos aplazamientos.
En concreto, el BOC hace referencia al cierre al público de las zonas interiores de los establecimientos de hostelería y restauración y al cierre de casinos, establecimientos de juegos colectivos de dinero y de azar, salones de juego, salones recreativos, rifas y tómbolas, locales específicos de apuestas y otros locales e instalaciones asimilables a los de actividad recreativa de juegos y apuestas.
Según Sanidad, estas medidas se adoptan de acuerdo a los indicadores del Covid, ya que el informe de la Dirección General de Salud Pública de fecha 26 de abril señala que, durante las dos semanas epidemiológicas del 11 al 25 de abril, los indicadores de incidencia acumulada (IA) de casos por cien mil habitantes se han mantenido en un nivel de riesgo «alto» en todas las incidencias.
En el caso de la incidencia a siete días en población general, el riesgo ha entrado en nivel «muy alto» el día 21. El indicador a 14 días se mantiene en el límite del nivel «muy alto». Los indicadores de incidencia en mayores de 65 años se mantienen en nivel «alto», incrementándose con una velocidad más reducida que los dos anteriores.
Por su parte, la positividad continúa en un nivel «bajo», pero «creciendo de forma constante» (se han registrado tres días de riesgo medio de este indicador) y los indicadores de presión hospitalaria y de cuidados intensivos se han mantenido en los niveles de riesgo alcanzados el día 11, medio y alto, respectivamente.
Esta evolución de los indicadores, por tanto, mantiene a la región dentro del nivel de alerta 3, al consolidarse la tendencia creciente en todos los indicadores epidemiológicos (IA a siete y 14 días, IA a siete y 14 días en mayores de 65 años y positividad), la reducción de la trazabilidad y el incremento en la presión hospitalaria convencional y de cuidados críticos, precisa la resolución.
Noticia Relacionada
Según ha venido indicando Sanidad en los últimos días, la incidencia del Covid es especialmente alta en Santander y la zona oriental de la región, en el entorno de Castro Urdiales. En este sentido, el consejero ha explicado que la cercanía y la movilidad entre Cantabria y el País Vasco por motivos laborales «es un factor añadido» que «afecta negativamente» a la evolución del virus.
«Todo lo que sea movilidad de personas y contacto en este caso con un área que tiene una incidencia mayor que Cantabria lógicamente repercutirá», pero «no quiere decir que sea la causa única», porque el virus también está en Cantabria«, ha explicado.
Además, ha avanzado que «de momento» no se contempla tomar medidas adicionales en los municipios más afectados por el Covid, pero se está «pendiente continuamente» de la evolución de los indicadores y tampoco se descarta en función de la evolución de los próximos días.
Preguntado por lo que sucederá si el estado de alarma finaliza el 9 de mayo, como está previsto, Rodríguez ha aclarado que no supondría que la comunidad se quede sin la posibilidad de imponer algunas restricciones, sino que «la única diferencia es que previamente las tendrá que convalidar la autoridad judicial».
Por tanto, «si necesitásemos confinar cualquier ayuntamiento lo podremos hacer planteando esa medida previamente al juzgado y si el juez lo convalida». En este sentido, ha señalado que los juzgados «suelen responder muy rápido» a este tipo de requerimientos
También Zuloaga ha sido preguntado por el fin del estado de alarma y, con respecto a la apertura de la movilidad entre comunidades, ha apostado por que sean los técnicos sanitarios quienes tomen las decisiones y ve «fundamental» que las medidas se anuncien cuando se vayan a tomar, «sin generar una expectativa previa» porque «afectan a diferentes ámbitos económicos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.