Borrar
Un operario procede a desinfectar el exterior de la residencia de mayores Virgen del Faro

Ver fotos

Un operario procede a desinfectar el exterior de la residencia de mayores Virgen del Faro Celedonio Martínez

Sanidad realiza en Cantabria 7.260 test de coronavirus en un mes y sólo uno de cada cinco da positivo

La cifra de ingresos baja por segundo día consecutivo, pero el balance de víctimas sigue creciendo y ya son 60 los fallecidos

Ana Rosa García

Santander

Viernes, 3 de abril 2020, 07:10

Aferrados al «rayo de esperanza» que aportan las estadísticas del coronavirus en Cantabria, que por segundo día consecutivo reflejan un descenso en el número de hospitalizados, después de una semana en la que también se ha ido frenando la detección de nuevos positivos. Pero «sin bajar la guardia», porque aún no ha pasado lo peor. Son las impresiones que trasladan los profesionales en pleno combate biológico desde los hospitales cántabros, en los que afrontan la enfermedad 349 pacientes: 201 en Valdecilla -incluidos ahí los derivados a Liencres-, de ellos 35 en UCI; 92 en Sierrallana (12 en UCI), 46 en Laredo y 10 en Tres Mares. Y mientras, el enemigo invisible que ha puesto patas arriba al mundo entero sigue matando sin piedad: ayer se superaron los 10.000 fallecidos en España. La semana más negra desde el inicio de la epidemia sumó el miércoles otras seis muertes en Cantabria, por lo que las víctimas ya suman 60, casualmente la misma cifra de curados. Y aún se augura otra semana de tensión sanitaria y de duelos familiares, contando la oleada de ingresos que aún generará la propia evolución de la infección respiratoria en buena parte de los contagios recién detectados.

Una situación en la que preocupa sobremanera la capacidad de las Unidades de Cuidados Intensivos, donde la estancia media de estos pacientes se sitúa en torno a los 20 días. Ayer, el vicepresidente Pablo Zuloaga, en la rueda posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, cifró en 96 los puestos de UCI disponibles, aunque no descontó los reservados para el resto de patologías, que no han dejado de existir. Para Covid-19 Valdecilla cuenta con alrededor de 60, Sierrallana ha crecido de 12 a 16, después de trasladar a Mompía su actividad quirúrgica, lo que le permite aprovechar cuatro respiradores más; y Laredo, que carecía de UCI y hasta ahora tenía que derivar a Santander los casos con complicaciones, acaba de habilitar 5 puestos para pacientes críticos en el área de reanimación. Precisamente, para aumentar esta dotación, la sanidad cántabra espera como agua de mayo el pedido de respiradores comprados por el banco Santander. Sin embargo, Zuloaga confirmó que el avión con todo ese equipamiento está bloqueado por el Gobierno chino. La estimación inicial es que pueda llegar a la región a comienzos de la próxima semana.

Otro de los datos que aportó en su comparecencia es de las pruebas diagnósticas realizadas desde el inicio de la epidemia, hace justo un mes. En concreto, apuntó que se han realizado 7.260 a 6.492 personas (varias de ellas en más de una ocasión). Suponen 1.249 por cada 100.000 habitantes, lo que sitúa a Cantabria como la segunda comunidad con mayor tasa de detección, por detrás de La Rioja. De todas ellas resultaron positivas 1.268, más o menos una de cada cinco. Descontados los pacientes recuperados y los que han sucumbido a la virulencia del virus, son 1.148 los que están en pleno proceso infeccioso, aunque por suerte la mayoría cursa de forma leve con aislamiento domiciliario. De hecho, la gran incógnita es cuántos lo están pasando en su casa sin haber tenido acceso a la prueba. «0jalá pudiéramos estar haciendo más», añadió Zuloaga, sabedor de que «son insuficientes», pero sin poder concretar cuándo llegarán los famosos test rápidos.

El avión con respiradores comprados por el banco Santander está bloqueado por el Gobierno de China

Más de un millar de esas pruebas de microbiología (PCR) se ha realizado en residencias de mayores, donde el Covid-19 representa un peligro letal. No en vano, uno de cada tres fallecimientos se ha registrado en los centros de mayores. Entre los positivos, aumentan los sanitarios afectados, que ya son 133. El puesto de triaje para la toma de muestras de los colectivos esenciales, que primero se instaló en El Sardinero, se ha trasladado esta semana al aparcamiento de la Facultad de Medicina, donde de cuatro a seis de la tarde acuden los profesionales remitidos desde Salud Pública.

La dinámica es la misma, se les toma la muestra nasofaríngea con el hisopo sin necesidad de apearse del coche, y se remite al laboratorio habilitado en el Idival, que ha permitido descongestionar la carga de trabajo de Microbiología de Valdecilla.

Para compensar las bajas en la plantilla y hacer frente al aumento de la presión asistencial que aún se espera, el Servicio Cántabro de Salud ha realizado más de 300 contrataciones extraordinarias. Hasta el momento, se han incorporado 16 médicos, 199 enfermeras, dos matronas, dos fisioterapeutas, seis técnicos de laboratorio, tres técnicos de Radiodiagnóstico, un técnico de farmacia y 92 auxiliares de enfermería. Ayer se supo también que el Instituto Cántabro de Servicios Sociales ha habilitado la cuarta planta del Centro de Atención a la Dependencia (CAD) de Santander, ubicado en Cueto, de cara al traslado, de forma «inminente», de pacientes de Valdecilla negativos en coronavirus, pero que requieren vigilancia durante 15 días. Un movimiento criticado por el sindicato Trabajadores Unidos, que considera «un riesgo innecesario» para los 204 residentes y 180 trabajadores del CAD, donde a día de hoy no hay ningún caso positivo de coronavirus.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Sanidad realiza en Cantabria 7.260 test de coronavirus en un mes y sólo uno de cada cinco da positivo