Secciones
Servicios
Destacamos
CONSUELO DE LA PEÑA
SANTANDER.
Martes, 26 de noviembre 2019, 07:06
Cantabria está en el furgón de cola en cuanto al periodo medio de pago a proveedores sanitarios. Es, junto con Murcia, la que más tarda en abonar sus deudas al sector sanitario con 104 días, lo que convierte a la Administración regional en el principal ... moroso de Cantabria. ¿Por qué Cantabria es el farolillo rojo nacional? Sanidad reconoce que se debe a «una falta de liquidez» producida por un «desajuste en el presupuestado sanitario», es decir, que «se ha gastado más de lo que se ha presupuestado», admite la gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS) Celia Gómez, y no hay dinero para atender a tiempo los pagos. Actualmente, la deuda media a proveedores sanitarios se sitúa en 27 millones de euros, una cantidad importante que requiere un gran esfuerzo presupuestario.
Gómez niega que esa falta de liquidez obedezca a una «mala gestión», como acusa la oposición, sino que nace de las «restricciones presupuestarias» de los últimos años, en los que «gasto y presupuesto no crecieron de manera acompasada», lo que en cierto modo es echar piedras sobre su propio tejado porque la Consejería de Sanidad lleva en manos socialistas desde 2015, cuando el bipartito reemplazó al PP en las tareas de gobierno.
En esta legislatura la Consejería presume de que «por primera vez en años» los presupuestos de 2020 reflejan un «crecimiento sustancial» en Sanidad en relación al Presupuesto global. El SCS dispondrá de 900,8 millones, un 5,5% más que en el ejercicio anterior, pero a dos meses de cerrar el año ha gastado ya 809 millones. Con este «esfuerzo presupuestario», unido a una mejora en la gestión de los recursos, Sanidad confía en «acabar la legislatura en una situación de normalidad en el pago a proveedores». El objetivo del Gobierno, según Celia Gómez, es cerrar el mandato reduciendo de manera significativa los plazos de pago a proveedores hasta situarse en la media de las comunidades autónomas, que en septiembre fue de 47,5 días.
Celia Gómez, Gerente del SCS
Pero a la oposición los argumentos de Sanidad le suenan a excusa de mal pagador. Félix Álvarez, portavoz de Ciudadanos, cree que el retraso de más de tres meses en el pago de facturas es un «auténtico despropósito» que «pone en riesgo a los autónomos y pequeñas empresas», y denuncia la existencia de «facturas retenidas en el cajón que se intentarán pagar a primeros del año que viene». Sin embargo, la gerente del SCS sostiene que «más del 80%» de esos retrasos tienen que ver con la farmacia hospitalaria y las multinacionales farmacéuticas, laboratorios que en muchos casos presentan demandas contra la Administración exigiendo intereses de demora, aunque «luego suelen retirarlos», admite Celia Gómez. Precisamente los Presupuestos de 2020 recogen una partida de 300.000 euros para hacer frente a posibles reclamaciones. La gerente del SCS asegura además que «no hay facturas en el cajón porque todas están registradas».
Para César Pascual, portavoz de Sanidad del PP, el problema de fondo es «la infrafinanciación crónica del sistema sanitario público» y que el Gobierno «presupuesta cada año muy por debajo del gasto real del anterior y la bola no deja de crecer. Se presupuesta mal y se gestiona peor», denuncia. El portavoz parlamentario de Vox, Cristóbal Palacio, va más allá de esa «mala gestión» que critica el resto de la oposición, y alerta de que ese incumplimiento reiterado del periodo legal de pago a proveedores (establecido en un mes) puede provocar la «intervención» del Gobierno central. «Estamos en riesgo de ser intervenidos», advierte. La responsable del SCS replica que en su último informe el Ministerio de Hacienda únicamente menciona a dos comunidades en esa situación: Murcia y Valencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.