Secciones
Servicios
Destacamos
Lo de tener plaza fija dentro de la red sanitaria cántabra, pero trabajar en un puesto equivalente en otra comunidad autónoma bajo la fórmula de la comisión de servicios tiene los días contados. O al menos la idea es que quede abierta esa posibilidad ... para «casos excepcionales». La Consejería de Sanidad ya está comunicando a su personal desplazado en los servicios de salud de otras autonomías -Asturias, País Vasco y Castilla y León se encuentran entre los destinos más frecuentes- que no se les renovará ese permiso. Lo que implica que tendrán que incorporarse a su puesto en el SCS cuando expire el plazo de la comisión y, «si su deseo es seguir trabajando fuera de la región, acogerse a otros mecanismos para hacerlo, como son los concursos de traslados», explica a este periódico el gerente del SCS, Rafael Sotoca.
«Es una medida en la que ya está trabajando la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud y que todas las comunidades están estudiando limitar». Una afirmación con la que implícitamente admite que se ha sobreutilizado esta herramienta. «Los procesos de traslados, con valoración de méritos y priorización, son más garantes para los profesionales» que optan al puesto. Los concursos se ganan, las comisiones de servicio se conceden «en función de las necesidades que acrediten los centros».
Como se describe en el acuerdo que regula el procedimiento para la provisión de plazas básicas mediante comisiones de servicios dentro del SCS, firmado en mesa sectorial en 2016, con el apoyo unánime de todos los sindicatos (entonces estaban representados UGT, CC OO, CSIF, ATI y Satse), «se trata de un instrumento de provisión temporal de puestos de trabajo al que puede recurrir la Administración en ejercicio de sus potestades autoorganizativas». Y el mismo mecanismo puede solicitar el personal fijo para trabajar en otra comunidad. El problema viene cuando se dan situaciones comprometidas de falta de efectivos y no se encuentran sustitutos en las bolsas de contratación. Ahí es cuando Sanidad echa cuentas de los que tienen su plaza reservada (técnicamente se llaman 'asimiladas de vacante' y son cubiertas por eventuales) y decide restringir estos permisos.
UBICACIÓN
«Ya se está avisando a los profesionales a medida que se acerca la fecha de renovación de su comisión de servicio de que deben regularizar su situación», añade Sotoca. En otras palabras, que no se prolongará esa autorización de movilidad y que tendrán que retornar a su plaza en Cantabria. Será así para todas las categorías profesionales y, en consecuencia, se estudiará caso por caso si las circunstancias que han motivado ese movimiento a otra comunidad se considera justificado y susceptible de prorrogarse. El tiempo dirá si esta decisión contribuye a paliar el déficit de personal que arrastra el SCS en determinados servicios y centros.
Más allá del trastorno personal para los afectados, fuentes sindicales admiten que en determinados momentos se han concedido comisiones de servicios de forma equivocada, «sin tener en cuenta las consecuencias». Y ponen como ejemplo el caso del Hospital de Laredo, el más deficitario de especialistas: «No puede ser que se convoquen plazas, se cubran mediante oposición y después a esos profesionales se les autorice a trabajar en otro destino, porque entonces no vale de nada ese proceso».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.