Secciones
Servicios
Destacamos
Tras la tempestad, siempre llega la calma, aunque todavía son muchos cántabros los que siguen achicando agua y limpiando el barro que este miércoles inundó sus casas. La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández ha anunciado que el Gobierno de Cantabria ... comenzará hoy, jueves, a realizar una primera valoración de los efectos de las intensas lluvias que ayer mantuvieron activado el nivel 1 del Plan Especial de Inundación de Cantabria (Inuncant).
Aunque la intensidad de las lluvias ha bajado, Santander ha sido la localidad de España donde más agua ha caído esta noche, al registrar una precipitación acumulada de 23,2 litros por metro cuadrado hasta las 8.10 horas de esta mañana. En Polientes (Valderredible) se han registrado 15,7 litros por metro cuadrado y en el aeropuerto de Santander 15,5, lo que les sitúa como el noveno y décimo registro de mayor precipitación acumulada de todo el país hasta la hora citada.
Noticia Relacionada
A las 8.30 horas de este jueves, los cauces de los ríos de Cantabria han recuperado los niveles normales, según datos de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC).
Además hoy comenzarán las tareas de achique de agua y limpieza de las zonas afectadas a través de la Dirección General de Interior y de la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, junto a las Agrupaciones Municipales de Voluntarios de Protección Civil.
#AchiqueGaraje por la inundación de unos garajes comunitarios en una urbanización de la localidad de #Treceño (#Valdáliga). Intervienen los Bomberos de Valdáliga con una bomba de achique. pic.twitter.com/NIlthmDOIV
112 Cantabria (@112Cantabria) October 24, 2019
Por otra parte, el Gobierno ha informado que desde las 23.00 horas de ayer, cuando se desactivó el Inuncant, se han producido nueve incidencias por lluvia, producto de 18 llamadas al Centro de Atención a Emergencias 112, fundamentalmente por balsas de agua y piedras en la calzada.
Por lo que respecta a las de viento, entre las 23.00 y la media noche, cuando finalizó el episodio, se han abierto dos incidencias y siete llamadas, especialmente por árboles afectados por el viento.
Mientras, las dotaciones de los Bomberos de Santander han realizado durante la guardia de ayer un total de 27 intervenciones, una de incendio de vehículo y 26 relacionadas con árboles caídos, revisión de fachadas, inundaciones y vehículos embalsados. Todas ellas se han producido en la capital cántabra, menos una en el municipio de Santa Cruz de Bezana.
La asociación ecologista Arca ha achacado este jueves las inundaciones «más a la ausencia de ordenación del territorio que a la mal llamada falta de limpieza de los ríos». En un comunicado, Arca ha insistido en que hablar de falta de limpieza de ríos «no es más que una fácil y recurrente estrategia de disimulo para evitar enfrentarse al problema esencial: la falta de ordenación del territorio de Cantabria, que limite e impida determinadas actuaciones en las vegas inundables».
Arca ha recordado que los cántabros respetaron siempre las vegas de inundación de los ríos para situar mieses más productivas, pero ha advertido de la «temeraria e irresponsable tendencia» de los últimos años a «ocupar esos terrenos inundables mediante la construcción de viviendas, polígonos, edificios e instalaciones e infraestructuras». La asociación ha señalado que esas zonas «se sabe con seguridad» que van a ser inundadas periódicamente por el agua, «porque ha sido y seguirá siendo lo normal en el funcionamiento del río».
Así fue el día de ayer
LUCÍA ALCOLEAJOSÉ MARÍA GUTIÉRREZ
Ana del Castillo
Violeta Santiago
Los cabeza de lista al Congreso y al Senado por el Partido Popular de Cantabria, Diego Movellán y Javier Puente, respectivamente, han lamentado hoy los destrozos causados por las inundaciones y han expresado su total apoyo a los vecinos que se han visto afectados.
Para Movellán, «es el momento de pensar en las personas y en los bienes afectados, pero también de exigir determinación política a quienes ejercen la responsabilidad de gobernar para que evitar que se reproduzcan situaciones como estas».
Ambos parlamentarios han visitado ayer por la tarde varios municipios afectados por las inundaciones y riadas, acompañados por alcaldes y números uno de su formación política, con el fin de conocer de primera mano la situación.
A primera hora de la tarde se desplazaron junto a la número dos al Congreso, Elena Castillo, y el portavoz del PP en Cabezón de la Sal, Adrián Mier, al municipio de Mazcuerras donde, junto a su alcalde, el popular Francisco Javier Camino, pudieron comprobar in situ los destrozos provocados por el temporal en viviendas e infraestructuras. Los vecinos les trasladaron su «preocupación y profunda indignación» por volver a verse afectados por unas inundaciones, según ha informado el PP en un comunicado.
Por su parte, Ciudadanos ha criticado este jueves el «abandono de los ríos» por parte de la administración y que cada vez que llueva «el agua llegue a las puertas de las casas» y ha lamentado que no se haya solucionado esa situación con actuaciones durante el verano, que no se podrán llevar a cabo ahora en invierno.
El diputado de Ciudadanos Diego Marañón y el candidato de la formación al Congreso Rubén Gómez han hablado en rueda de prensa de la situación de la comunidad autónoma tras las inundaciones registradas de nuevo ayer, miércoles, por las fuertes lluvias caídas en la región.
Marañón y Gómez han agradecido la actuación de los servicios de emergencias, a los que han recordado que vieron actuar ayer con el portavoz del grupo parlamentario de Ciudadanos, Félix Álvarez, para acompañar a la concejala del partido en Cabezón de la Sal, Esther Merino.
«No han hecho absolutamente nada y ya a finales de verano vimos cómo caían cuatro gotas y se desbordaban los ríos», ha lamentado Marañón, según informa Ciudadanos en una nota de prensa.
El diputado ha lamentado este nuevo episodio y ha insistido en que «se ha perdido la oportunidad de llevar a cabo labores de limpieza y conservación a lo largo del verano en los cauces por lo que ahora, con la entrada del invierno, no se puede trabajar».
El candidato de Vox al Congreso por Cantabria, Emilio del Valle, ha reclamado a la Confederación Hidrográfica del Norte «adecuar» los cauces de los ríos en las zonas de riesgo, y ha señalado que los ciudadanos «no se pueden resignar» a que cada vez que se produzcan lluvias intensas se inunden sus casas, se produzcan cortes de carreteras y se cierren los colegios.
En nota de prensa, Del Valle ha señalado que es «lamentable ver a amplias zonas» de la región «sumidas en el caos» cuando se producen estas circunstancias, por lo que considera que las instituciones, Confederación Hidrográfica del Norte y el Gobierno de Cantabria, «no están haciendo bien su trabajo».
Para el candidato de Vox, existe «un discurso medioambientalista, basado en el buenismo, que no contribuye a solucionar los problemas reales de los ciudadanos», ya que «se centra exclusivamente» en salvaguardar y proteger algunos parajes «sin tener en consideración» la forma de vida de quienes viven en las riberas de algunos ríos y arroyos.
Ante esta situación, ha anunciado la presentación de una proposición no de ley en el Parlamento regional instando al Gobierno de Cantabria y a la Confederación Hidrográfica del Norte a la adecuación de los cauces de ríos y arroyos en las zonas de riesgo, a la dotación de los recursos presupuestarios necesarios para su ejecución y al abono de las ayudas a los afectados por los desastres en un plazo máximo de tres meses.
«O afrontamos este problema de una forma realista y decidida, o cada año estaremos condenados a ver nuestra Comunidad anegada entre el fango», ha concluido Del Valle.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.