Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria está dispuesto a colaborar en la acogida de los refugiados a bordo del barco 'Aquarius'. Así se lo ha trasladado el presidente, Miguel Ángel Revilla, al ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell, con quien ha contactado por ... teléfono para darle a conocer que la comunidad autónoma está en condiciones de acoger «a una parte proporcional» de estos emigrantes.
El Ejecutivo cántabro ha explicado en un comunicado que puede contribuir a una solución de esta crisis humanitaria porque cuenta con un Plan Integral de Atención a Personas Refugiadas que puso en marcha en 2016. En aquel momento, y ante la posible llegada de refugiados sirios que finalmente no llegó a producirse, ya tuvo la oportunidad de coordinar recursos de las diferentes consejerías, con la colaboración de las ONGs y la disposición de muchos ciudadanos.
En su conversación con Borrell, Revilla ha subrayado la voluntad de Cantabria de facilitar la llegada e integración de las personas que en este momento se encuentran a bordo del 'Aquarius' y ha considerado «valiente e ineludible en un país respetuoso con los Derechos Humanos» la decisión del Gobierno de España de facilitar su acogida.
El presidente ha recalcado además la necesidad de que la Unión Europea adopte también «decisiones valientes» frente a situaciones como la que en estos momentos están viviendo los 629 emigrantes en aguas del Mediterráneo.
La vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, ha destacado esta mañana la existencia del plan de acogida aprobado hace dos años en la región, en un momento en el que se reclamaba al Gobierno de Rajoy «que Cantabria y España cumplieran con la obligación ética al drama humano que el gobierno del PP no supo dar respuesta».
Con ofrecimientos como el de hoy, Díaz Tezanos valora el Gobierno capitaneado por Pedro Sánchez, del que dice sentirse «orgullosa, porque estamos ante un ejecutivo que respeta los derechos humanos y cumple con una obligación ineludible ante dramas como éste».
El ofrecimiento de Cantabria incluye la puesta a disposición de los emigrantes del 'Aquarius' de parte de la red de albergues y unos pisos cedidos por ayuntamientos que está rehabilitados y no estan ocupados. «Tenemos recursos suficientes para acogerlos, y lo más importante es que tenemos un plan para la acogida y llegada de estas personas», ha dicho la vicepresidenta.
Por su parte, el Ayuntamiento de Santander se «ha puesto a disposición» de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), como miembro de la Red de Municipios de Acogida, a la que fue una de las primeras ciudades en adherirse.
El Ayuntamiento de Santander tiene cedidos ahora tres pisos para la acogida de refugiados, dos a Cruz Roja y uno al Movimiento por la Paz.
Ahora, ante la previsible llegada al puerto de Valencia del buque con 629 inmigrantes, y «por si surgieran nuevas necesidades», el equipo de gobierno municipal se ha puesto en contacto con esas dos asociaciones y también con Nueva Vida, con la que trabaja en la acogida de inmigrantes.
Consultados por este periódico, desde Cruz Roja no disponen aún de indicaciones al respecto. Creen que aún «es pronto» y que de darse alguna orden de acogida tendrán que pasar varios días. A nivel nacional sí se ha producido una reunión con el Ministerio y esperan indicaciones sobre el resultado de la misma y el procedimiento a seguir para finales de semana.
El portavoz socialista en el consistorio santanderino, Pedro Casares ha agradecido a la Alcaldesa que la ciudad «no se quede al margen de la ola de solidaridad que recorre el país» contando con recursos y servicios para poder prestar ayuda. Y ha expresado que considera «una buena noticia» que Santander se haya puesto a disposición «para sumar esfuerzos y ofrecer una respuesta asistencial a estas personas»
La OIM en su calidad de Organismo de las Naciones Unidas para la Migración informa que 33.400 migrantes y refugiados han ingresado a Europa por vía marítima hasta el 6 de junio de 2018. Hasta ahora en este mes se han registrado 1.190 llegadas a Italia, Grecia y España, y la mayor parte de las mismas se dieron en España (47% de todas las llegadas a Europa).
Las 33.400 llegadas desde el 1º de enero de este año pueden compararse con las 73.078 llegadas en el mismo período el año pasado. La cifra también es significativamente más baja comparada con el 6 de junio del año pasado, con una disminución del 55%.
Santander no es la única comunidad que se ha ofrecido en este sentido. El propio Gobierno central se ha manifestado que dará prioridad a los 123 niños que viajan en el barco Aquarius a la hora de buscarles ubicación una vez que lleguen a España y tiene previsto que los más pequeños se queden en Valencia al precisar atención más específica.
Una vez en España, la vicepresidenta, Carmen Calvo ha reiterado que será el Ministerio del Interior quien se ocupe de ver la condición de cada uno de los migrantes. «Algunos seguramente podrán tener la condición de refugiados, otros no e Interior hará su trabajo con arreglo a las leyes españolas e internacionales», ha añadido la vicepresidenta del Gobierno.
Calvo ha pedido al presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, que desde esta institución se coordinen los ofrecimientos que están realizando los ayuntamientos para acoger a los 629 inmigrantes del Aquarius.
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, también ha ofrecido hoy al Gobierno que la capital acoja a 20 familias compuestas por hasta un máximo de 100 personas de inmigrantes, tras las instrucciones dadas por el presidente Pedro Sánchez para que desembarquen en Valencia.
La alcaldesa de Madrid ha ofrecido hoy al Gobierno acoger en Madrid a cien de estos inmigrantes a bordo del Aquarius, según ha informado ella misma a través de la red social Twitter, en la que ha expresado su deseo de que «con la ayuda de todos esta situación se resuelva pronto».
En el Ayuntamiento de Madrid estamos dispuestos a ofrecer alojamiento para 20 familias, hasta un máximo de 100 personas, para los refugiados que hay en el buque #Aquarius. Esperemos que con la ayuda de todos esta situación se resuelva pronto.
— Manuela Carmena (@ManuelaCarmena) 12 de junio de 2018
Desde Valencia, Mónica Oltra ha explicado que Cruz Roja se va a encargar, dada su amplia experiencia, del dispositivo de la acogida durante las primeras horas y los primeros días de los inmigrantes, y que ya están preparadas las camas y los alimentos necesarios para cuando desembarquen en el puerto de Valencia.
La Ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha advertido de que Italia puede incurrir en responsabilidades internacionales por negarse a permitir el desembarco del Aquarius en un puerto italiano.
«La situación de estas 629 personas en una embarcación al límite es una situación crítica y tenemos asumido todos los estados que hemos suscrito tratados internacionales que no es una cuestión de buenismo o generosidad, sino de responsabilidad internacional», ha explicado la titular de Justicia en declaraciones a la cadena Ser recogidas por Europa Press.
Delgado ha admitido que la situación europea «es complicada» y la solución a la crisis migratoria tiene que venir de todos los Estados, «de los que son frontera y de los que no». En este sentido ha insistido en que el desembarco del Aquarius es una «cuestión de humanidad pero también de cumplir con los convenios y tratados de los que todos los Estados son parte».
Ha precisado, además, que han pedido tener una «radiografía» de los perfiles de estas personas para saber antes de que lleguen a Valencia su situación médica o las edades de los niños, con el objetivo de poder preparar mejor los dispositivos para atenderles.
Oltra ha asegurado que todas las ONG están movilizadas, así como entidades privadas, el Arzobispado de Valencia y personas a título individual, y ha agradecido a la sociedad valenciana y a la española que se haya «volcado» con ofrecimientos para asistir a estas personas.
«Es una decisión adecuada, pero no se puede convertir en algo habitual porque los recursos de España no permiten estar constantemente acogiendo a las personas del mundo que lo están pasando mal», ha concretado en rueda de prensa, ha indicado Xabier García Albiol, presidente del PP catalán.
Aragón, Baleares o País Vasco son otras comunidades que se han puesto a disposición del ejecutivo para recibir a las personas que forman parte del Aquarius.
La presidenta del Congreso, Ana Pastor, ha asegurado este martes, que «todo lo que sea tener un comportamiento humanitario es bienvenido siempre».
«Todo lo que sea ayudar a las personas que lo necesitan y todo lo que sea tener un comportamiento humanitario es bienvenido siempre», ha declarado Pastor a su llegada a la reunión de la Mesa de la Cámara.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.