![El sector del ocio nocturno de Cantabria alerta de los primeros desahucios por impago como consecuencia del covid](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202012/18/media/cortadas/canadio-ku9F-U1201095328997smG-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![El sector del ocio nocturno de Cantabria alerta de los primeros desahucios por impago como consecuencia del covid](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202012/18/media/cortadas/canadio-ku9F-U1201095328997smG-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El sector del ocio nocturno cántabro ha denunciado este viernes que las empresas de ese ámbito mantienen una deuda financiera de más de tres millones de euros por el cierre de los establecimientos decretado por la pandemia de covid y ha alertado de que se están tramitando los primeros desahucios de locales por el impago del alquiler.
«Las medidas adoptadas de forma irracional y arbitraria por un Gobierno regional que solo parece tener dinero para apoyar a las fábricas están llevando ya al cierre definitivo de una cuarta parte de los locales y a la desaparición de 600 puestos de trabajo en la comunidad», ha advertido el presidente de la Asociación de Ocio Nocturno en Cantabria, Ángel Suárez, en un comunicado.
Ha criticado al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y al vicepresidente, Pablo Zuloaga, a los que ha reprochado que crean que se puede compensar a estos locales con 1.000 euros y crean que después de este cierre vayan a volver a abrir. «Esto es una fantasía que está llevando al desahucio a los primeros locales», ha apostillado.
En la actualidad, según ha asegurado Suarez, se estima que las empresas de ocio nocturno en Cantabria mantienen una financiación con entidades bancarias que asciende para el conjunto de las empresas a más de tres millones de euros.
Se trata de financiaciones abiertas antes de la declaración de pandemia para realizar rehabilitación, adecuación y equipamiento de locales, gastos que las empresas deben seguir asumiendo, que se suman al coste del alquiler de locales cerrados y que «están llevando a la ruina a muchas familias de Cantabria», ha añadido Suárez.
ángel suárez, presidente de la Asociación de Ocio Nocturno en Cantabria
«Los empresarios y empresarias de ocio nocturno en Cantabria estamos escandalizados de la frivolidad con la que este Gobierno esta gestionando nuestra situación» ha señalado el presidente de esta asociación, para quien las decisiones de la Consejería de Sanidad que afectan al sector «dejan claro que provienen de quien no se ha jugado nunca un euro propio ni ha pagado una nómina».
En este sentido, ha afirmado que los empresarios se preguntan «cuál es la cuantía de la multa que un hostelero hubiera tenido que pagar de haber organizado una comida privada en un local público como la que este Gobierno organizó para agasajar a un Ministro (Salvador Illa)».
Y, según ha agregado, se muestran «indignados por el contraste de la permisividad de la comunidad con las reuniones en domicilios y por tanto no controlables frente a las restrictivas normas que se imponen a la hostelería».
En este sentido, Suárez ha defendido que los datos de evolución de contagios «no han mejorado en Cantabria tras el cierre de los establecimientos de ocio nocturno», por lo que, a su juicio, «está quedando en evidencia que los problemas de control de la pandemia están en otros sectores sobre los que el Gobierno de Cantabria tiene competencias y responsabilidades directas».
«Si el Consejero de Sanidad está causando daños económicos a nuestro sector para ocultar que no es capaz de frenar la expansión en ámbitos asistenciales que son competencia directa de su Gobierno y de su partido (PSOE), debería dimitir sin más demora», ha concluido el presidente de la Asociación de Ocio Nocturno de Cantabria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.