![Seis alcaldes, todos del PRC, combinan el trabajo en sus ayuntamientos con el cargo de diputado regional](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201907/22/media/cortadas/Pleno13-kMh-U808661997489N-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![Seis alcaldes, todos del PRC, combinan el trabajo en sus ayuntamientos con el cargo de diputado regional](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201907/22/media/cortadas/Pleno13-kMh-U808661997489N-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los socialistas calificaron la propuesta de «ejercicio de cinismo» y de «postureo político» y tanto el Partido Popular como el Partido Regionalista afirmaron que en nada contribuía al objetivo de la regeneración política. El pasado mes de febrero, el Parlamento de Cantabria tumbó una ... iniciativa de Ciudadanos que trataba de prohibir que un alcalde pudiera a la vez ser diputado regional. Tan solo recibió los apoyos de Podemos y, a día de hoy, en la nueva legislatura, existen seis regidores con un asiento en la Cámara. Todos ellos son del Grupo Regionalista e insisten en que los principales beneficiados son sus convecinos, ya que la voz y los problemas de sus municipios llegan de forma directa al lugar donde se toman las decisiones y donde reparten los fondos públicos. Un argumento que no comparten los impulsores de aquel documento. «Nosotros siempre hemos sido partidarios de que no haya duplicidades de cargos. Bastante trabajo tiene un alcalde con ser alcalde. Lo que tiene que hacer es dedicarse en exclusiva al municipio y no dispersarse con las cuestiones parlamentarias que solo hacen que no esté ni a una cosa ni a la otra», insiste Félix Álvarez, líder regional de Cs.
Desde que se constituyó la autonomía hay ejemplos similares en todas las formaciones políticas. Sin ir más lejos, en el Partido Popular. Íñigo de la Serna fue diputado a la vez que era primer edil de Santander, y lo mismo José Manuel Igual (Arnuero) o antes Ildefonso Calderón (Torrelavega). Los populares no tienen en sus estatutos una posición oficial al respecto ni descartan que en un futuro puedan darse casos como los anteriores, pero la última vez que elaboraron las listas electorales trataron de evitarlo. El motivo, que ya anticipaban que había por delante cuatro años muy complicados en los que el trabajo de sus representantes iba a exigir un esfuerzo especialmente alto. Además, optaron por dar cabida a perfiles técnicos y especializados en sus áreas como Lorenzo Vidal de la Peña (Economía e Industria) o Pedro Gómez (Ganadería). «No hay una norma y en función de los escenarios en el futuro quizás volvamos a tener alcaldes en el Parlamento, pero sí es una tendencia evitar que una persona tenga dos cargos, sobre todo para dar también oportunidades a la gente de las bases», explica María José González Revuelta, secretaria autonómica del PP.
Partido Popular No están en contra, pero piensan que la legislatura será muy compleja y requerirá plena dedicación
PRC Creen que conocer los problemas de la zona esun plus para llevar a cabo su labor en el Parlamento
PSOE Los estatutos establecen que «un militante, un cargo» y creen que es difícil de compatibilizar
Ciudadanos Rechaza las duplicidades porque y cree que ser alcalde requiere una dedicación exclusiva
Vox Los portavoces de la formación en Cantabria prefieren no pronunciarse sobre este asunto
En Vox prefieren no pronunciarse sobre este asunto y en el PSOE tienen el conflicto resuelto gracias a la última modificación de las normas internas, que establecían eso de «un militante, un cargo, un sueldo». «Respetamos que otros partidos lo permitan pero en nuestro caso esta circunstancia está regulada por el reglamento federal, que dice que no podrán desempeñar simultáneamente más de un cargo institucional o público de elección directa, salvo que exista un informe motivado», detalla la secretaria de organización en Cantabria, Noelia Cobo, quien cree que así se logra un desempeño de las funciones públicas «coherente y responsable con la ciudadanía». Los socialistas creen que es complejo compatibilizar ambas tareas y defienden que tienen una militancia «amplia y capacitada para no tener que duplicar cargos».
Javier López Estrada, regidor torrelaveguense –y diputado– está comprobando en sus propias carnes que el cargo de alcalde «es absorbente si lo haces bien, y nosotros no tenemos pensado bajar el alto ritmo de trabajo que ya hemos demostrado durante este mes», pero considera que los beneficios de tener un escaño en antiguo Hospital de San Rafael son evidentes: «Cuando estoy en el Parlamento no dejo de ser alcalde. Los intereses por los que lucho son los mismos, los de los torrelaveguenses en particular y los cántabros en general, pero en otro lugar». Reconoce que los que como él tienen esa doble condición cuentan con un apoyo especial de los compañeros de grupo y que lo importante es tener claro que te debes a tus vecinos. En relación a esto último, pone como ejemplo lo que ocurrió hace seis años con Ildefonso Calderón, que fue apartado de la Alcaldía por el PSOE y el PRC. Uno de los argumentos de aquella moción de censura era la falta de congruencia entre lo que votaba en Santander y lo que defendía en Torrelavega. «Al contrario que nosotros, él no tenía un presidente y un Gobierno que mire por la ciudad. Le pusieron en una tesitura que ahora no se da», defiende.
Rosa Díaz, alcaldesa de Polanco considera que ambos cargos públicos son totalmente compatibles siempre y cuando se den una serie de condiciones. La principal, que en el Consistorio haya un equipo potente sobre el que poder delegar ciertas tareas. «Es una cuestión de organización y de gestión del tiempo. Aquí creo que ha sido positivo y los vecinos están contentos», apunta la regidora, y señala que la mejor prueba es que en su municipio, durante las últimas elecciones, han premiado al PRC con una mayoría absoluta.
Lo mismo le ocurrió a Pablo Diestro en Reocín, aunque él acaba de estrenar su representación en Santander. En su municipio, han tenido que cambiar de día los plenos municipales para que no coincidan con los del Parlamento regional. Ese ha sido el único trastorno. Por lo demás, cree que todo es positivo:«Ahora Reocín va a tener un contacto directo con las consejerías del Gobierno de Cantabria, vamos a estar donde se toman las decisiones y sobre todo, donde se aprueba el Presupuesto y se reparte el dinero». Esa misma idea subrayaba recientemente desde Ribamontán al Monte, Joaquín Arco. Afirmaba que sería «alcalde antes que diputado»y que los vecinos no iban a notar sus ausencias puntuales.
«En el Parlamento se tratan muchos problemas que tienen que ver con los municipios. Los que estamos allí tenemos una sensibilidad mucho mayor a la hora de defender esos intereses en la Cámara», señala Teresa Noceda, alcaldesa de Comillas. Reconoce que los martes, cuando la ven en las fotografías del periódico o en el resumen de televisión de la sesión plenaria, los vecinos se acercan con orgullo para decírselo. A nivel personal, asegura que su doble condición implica que tenga que dedicar los domingos a preparar sus intervenciones en vez de a descansar, pero también que es más fácil con el apoyo del Grupo Regionalista, que se encarga de trasladarle información y datos sobre el tema que se va a tratar. A pesar de que también forman parte de Comisiones, el peso del día a día lo llevan otros diputados del partido de Revilla.
Desde Reinosa, José Miguel Barrio reconoce que la conciliación de ambos cargos habría sido más difícil la anterior legislatura municipal, cuando gobernaba en minoría y sacar adelante cada proyecto era más complicado. Ahora, gracias al pacto con el PP, el equipo de gobierno tiene mayoría absoluta, las responsabilidades están más repartidas y, por eso, cree que la vida política local será más fluida. Aún con todo, en cualquiera de los dos escenarios ve positiva la presencia de alcaldes en el Parlamento, porque «tenemos un mayor conocimiento de la realidad de los municipios». En su caso, será «una oportunidad de que haya un altavoz de los problemas de Campoo», y pone el foco en la necesidad de avanzar en el proyecto del polígono industrial de La Vega de Reinosa y en que su titularidad pase del Estado al Gobierno regional.
En estos momentos, la normativa especifica que cada cargo electo tan solo puede tener un salario público con indiferencia de los puestos de responsabilidad que ocupe. Así, los alcaldes cántabros que en este momento también son diputados regionales pueden elegir entre cobrar del Parlamento o de su ayuntamiento. En Polanco, por ejemplo, Rosa Díaz ha optado por el autonómico. Percibe unos 14.000 euros menos, pero a cambio ahorra unos 45.000 –ese el máximo permitido– a las arcas municipales. Lo mismo ha hecho Teresa Noceda en Comillas. Señala que gracias a que ella es diputada, el municipio puede tener cuatro concejales liberados parcialmente que tienen más tiempo para trabajar por el pueblo. En cambio, Javier López Estrada cobra como alcalde y no como parlamentario, aunque como sus compañeros sí ingresa las dietas propias de este puesto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.