Secciones
Servicios
Destacamos
Era una convocatoria de selectividad muy distinta a las precedentes, marcada por completo por los efectos de la pandemia de coronavirus, que obligó a los alumnos a terminar el curso en casa y a recibir clases a distancia; que les impidió salir a la calle ... durante el confinamiento aunque fuera para despejar la mente un rato; que retrasó las pruebas un mes y que condicionó el desarrollo de las mismas, con mascarillas en la cara y un protocolo de prevención y seguridad muy preciso, que determinaba cómo moverse por los centros, cómo disfrutar de los descansos y hasta cómo utilizar los aseos. En definitiva, nervios añadidos a los que ya existen al jugarse su futuro a una carta. Pero todos estos condicionantes no han tenido un efecto negativo en las calificaciones: el 93,7% de los cántabros que concurrieron la semana pasada a la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) han superado las pruebas. Un porcentaje que tiene aún más valor si se tiene en cuenta que ha sido la convocatoria más multitudinaria del presente siglo, con casi 3.000 alumnos presentados. La tasa de aprobados es dos puntos mayor que la del año pasado y muy similar a la de 2018 y 2016, por citar dos ejemplos cercanos.
Según los datos facilitados por el Servicio de Gestión Académica de la Universidad de Cantabria (UC), de los 2.890 estudiantes inscritos en la fase 1, procedentes de 57 institutos de Bachillerato, han aprobado 2.710. Por su parte, de los 92 alumnos de ciclos formativos de Grado Superior de Formación Profesional que concurrieron a los exámenes, dos de ellos realizaron la EBAU completa, superándola uno de ellos. Mientras, los otros 90 estudiantes que se presentaron sólo a la fase 2, realizaron un total de 179 exámenes, aprobando 120 de ellos.
Nueve de las diez mejores calificaciones de Cantabria corresponden a mujeres: la más alta, un 9,981 sobre 10, la ha obtenido Marina Gutiérrez, del IES Jesús de Monasterio de Potes, por delante de María del Castillo (Colegio Kostka de Santander), con un 9,964, y de Elena de la Iglesia (Colegio Calasanz, también de Santander), con un 9,955. Completan los primeros puestos de la clasificación de mejores notas, Alejandro González (Colegio Las Esclavas de la capital cántabra ), con un 9,950; y Laura Martí (IES Ricardo Bernardo, de Valdecilla), con un 9,926.
El ranking se ha establecido a partir de la fase general de la que se examinan obligatoriamente todos los alumnos presentados –una nota máxima de 10–, sin tener en cuenta las asignaturas optativas para subir la calificación –hasta 14–, porque son diferentes según el itinerario cursado y porque no todo el alumnado concurre a ellas, lo que distorsiona la comparativa.
Marina Gutiérrez Martínez (IES Jesús de Monasterio de Potes): 9,981
María del Castillo Marina (Colegio Kostka de Santander): 9,964
Elena de la Iglesia Martín (Colegio Calasanz de Santander): 9,955
Alejandro González Ríos (Colegio Las Esclavas de Santander): 9,950
Laura Martí Holgado (IES Ricardo Bernardo de Valdecilla, Solares): 9,926
Lucía Herreros Fuentevilla (Colegio Nuestra Señora de la Paz de Torrelavega): 9,913
Carmen de la Iglesia Martín (IES Santa Clara de Santander): 9,900
Helva Herrero Bernardo (IES Montesclaros de Reinosa): 9,872
Laura Pajares González (IES Garcilaso de la Vega de Torrelavega): 9,870
Ana Laborda Pérez (IES Santa Clara de Santander): 9,864
La UC ha adaptado todo el proceso de publicación y entrega de calificaciones para que los estudiantes y sus familias no tengan que realizar ninguna gestión presencial: por un lado, las notas se pueden consultar en el Campus Virtual (web.unican.es) y, por otro, las tarjetas de calificaciones se han emitido firmadas electrónicamente y se están remitiendo por email a los jóvenes.
Desde este próximo lunes hasta el miércoles los interesados podrán presentar su solicitud de revisión de notas en el Campus Virtual, que deberán acompañar de una breve justificación. Con posterioridad, el 29 de julio se publicarán las calificaciones definitivas de todos aquellos que hayan pedido chequear los exámenes.
Superada la EBAU, los alumnos que quieran cursar uno de los treinta grados o cinco dobles grados que oferta la UC para el próximo curso, pueden solicitar ya plaza a través de internet (web.unican.es). El periodo de preinscripción estará abierto hasta el 23 de julio.
La primera lista de admisión se publicará el día 31 de julio, debiendo realizar su matrícula aquellos estudiantes que resulten admitidos en alguna de las titulaciones que hayan solicitado, del 31 de julio al 4 de agosto. Es importante que los que no hayan sido admitidos en su primera opción realicen el seguimiento de las siguientes listas. El calendario puede consultarse en web.unican.es/admisionuc
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.