![El Servicio Cántabro de Salud cesa también a la subdirectora de Gestión Económica](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201910/09/media/cortadas/castillo-kBd--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![El Servicio Cántabro de Salud cesa también a la subdirectora de Gestión Económica](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201910/09/media/cortadas/castillo-kBd--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevo movimiento en el organigrama del Servicio Cántabro de Salud (SCS), que dos meses y medio después de la toma de posesión de la nueva gerente, Celia Gómez, aún no ha terminado de conformar el equipo que le acompañará esta legislatura. Esta vez, ... la salida la protagonizará Elena Castillo, subdirectora de Gestión Económica e Infraestructuras desde agosto de 2018, a quien recientemente le han comunicado su cese inmediato. Tan inmediato que se hará público mañana, jueves, tras su paso por Consejo de Gobierno. De hecho, según ha podido saber este periódico, el mismo día que se confirmará su salida se sabrá también quién es la persona elegida para sustituirla, nombramiento que ayer desde el SCS no quisieron adelantar.
La primera sorprendida por la decisión de la Gerencia ha sido la propia Castillo, que el pasado 27 de septiembre se encontraba entre los altos cargos que acompañaron al consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, a su primera comparecencia parlamentaria, casi convencida de que contaban con ella en esta nueva etapa. Sin embargo, Gómez tenía otro planes, y así lo reconoció ayer al ser cuestionada por este relevo. «Cuando llegué ya hablé de la posibilidad de que hubiera cambios, de una renovación amplia de los equipos», sostiene la gerente, que habla de un planteamiento de «coherencia en el propio equipo». Y de hecho, esos cambios han llegado a las Gerencias de los tres hospitales. Primero a Valdecilla, donde se nombró a Rafael Tejido como gerente, que después de varias semanas ultima ya la designación del resto de miembros de la Dirección. Y después a los dos comarcales, donde fueron cesados los dos gerentes -María Antonia Urbieta (Sierrallana) y Ander Larrazabal (Laredo)-, aunque no se ha dado a conocer aún a sus sustitutos. La convocatoria para acceder a estos dos puestos se publicó justo ayer en el Boletín Oficial de Cantabria.
De puertas para adentro del SCS, sorprende también el momento en el que se produce la salida de Castillo, cuando la Administración está metida de lleno en los números, con la configuración de los presupuestos para el próximo año y la necesidad de aplicar ajustes. Sin embargo, Gómez asegura que este cambio en la Gerencia «no tiene por qué condicionar el trabajo hecho, al que Elena ha estado dedicada hasta el último momento». Se va, pues, con los deberes hechos. Ahora que ya se ha presentado ese borrador, queda pendiente «afinar los números con las directrices que nos dé Hacienda», sostiene la gerente, involucrada directamente en la configuración de esas cuentas, a sabiendas de que «los presupuestos siempre son cortos, pero tenemos que cumplir adecuadamente para mantener las mismas condiciones de nuestra cartera de servicios y, a la vez, cumplir con los compromisos adquiridos con los trabajadores».
Elena Castillo fue la persona a la que la anterior consejera, María Luisa Real, encomendó la Gestión Económica tras la dimisión de la cúpula del SCS a raíz de la denuncia de presuntas irregularidades en la contratación. Entonces Benigno Caviedes reemplazó a Julián Pérez Gil al frente de la Gerencia, y poco después se nombraba a la sucesora de su número dos, Javier González. Juntos asumieron el reto de «recuperar la credibilidad» del SCS tras el revuelo mediático y la investigación derivada de aquella denuncia. Entonces, el equipo de Sanidad optó por un perfil técnico -Castillo trabajaba en el Servicio de Intervención del Gobierno cuando fue llamada para ocupar la vacante de González-, pero ahora no encaja con el que tiene en mente la nueva gerente para llevar las cuentas del Servicio Cántabro de Salud, que maneja más de 850 millones de euros anuales. «Esta decisión no tiene nada que ver con el desempeño y la profesionalidad de Elena», aclara Celia Gómez, que insiste en que el perfil que busca tiene que «combinar la gestión económica con la experiencia de esa gestión dentro de las instituciones sanitarias».
Y no acaba con ella el baile de puestos en la Gerencia. Cuando concluya la reordenación del organigrama en curso, se creará la nueva Subdirección de Cuidados, a la vez que desaparecerá la de Desarrollo y Calidad Asistencial, que ocupa Fernando Villoria desde la pasada legislatura. El suyo será otro de los nombres que se caerá del cartel, al repartirse las funciones que ahora tiene atribuidas entre las otras dos subdirecciones: la de Asistencia Sanitaria, que asumió Trinitario Pina (anterior director médico de Valdecilla), y la de Recursos Humanos, a cargo de Carmen Gracia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.