Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Empleo y Políticas Sociales contará con un presupuesto de 422.628.663 euros para el próximo año 2022, unas cuentas que crecen en 49 millones (un 13%) con respecto al ejercicio anterior y que para su responsable, Ana Belén Álvarez, están ... dirigidas «a la protección social y a mejorar las condiciones de vida de quienes más apoyo necesitan, ya sea en materia de vivienda, empleo o de políticas sociales».
Con el capítulo de la dependencia liderando la inversión con una partida «histórica» que supera por primera vez los 150 millones de euros, las cuentas de la Consejería llegan con novedades para el próximo ejercicio con «iniciativas inéditas en Cantabria» que ya aparecen consignadas. En ese sentido, destaca la partida dirigida a las residencias, donde se va a transformar la asistencia hacia un nuevo modelo que apueste por la convivencia en grupos reducidos en los centros. Para ello, el presupuesto ya consigna partidas por valor de 12 millones de euros para la «transformación y especialización de cuidados de larga duración mediante la adaptación de los centros de residenciales en unidades de convivencia más pequeñas», ha explicado Álvarez. Se trata de un proyecto que pretende adecuar los espacios y servicios para que las personas residentes convivan en grupos más pequeños dentro de las propias residencias, una iniciativa con la que «el propio sector de cuidados está totalmente de acuerdo en desarrollar». En ese sentido, ha dicho Álvarez, «los fondos europeos nos van a permitir apoyar al sector público y privado para adecuar a los centros a ese modelo de atención, que ya está aprobado en nuestra comunidad autónoma».
El grueso de las cuentas de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales se lo lleva el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (Icass), que en 2022 contará con 261.036.701 euros (22.499.146 euros más que el año pasado) con el fin de «fomentar la cohesión social de Cantabria». En materia de protección social, además del «refuerzo de servicios sociales de Atención Primaria» (con un 22 millones consignados), la consejera ha destacado dos «programas pioneros» que se pondrán en marcha. Por un lado, la implantación en Cantabria del modelo 'Housing First', un programa que supone dar a las personas sin hogar un espacio «digno y estable» donde vivir durante el proceso de reinserción en la sociedad, y para el cual el Gobierno de Cantabria comprará veinte viviendas. Para este proyecto, la consejería destinará medio millón de euros.
En segundo lugar, la cartera de Álvarez desarrollará un nuevo programa de atención a la soledad no deseada: «Es una realidad que tiene unas consecuencias tremendas para las personas, especialmente para los mayores, ya que la soledad suele derivar en un deterioro cognitivo severo». Para ello, van a poner en marcha un proyecto «pionero» que arrancará en la comarca en Campoo-Los Valles dotado con 350.000 euros, y que extenderán posteriormente a toda la región. Además, otra de las partidas más destacadas será la digitalización del sistema público de Servicios Sociales, con una inversión de 5.381.640 euros.
Acompañada por la secretaria general de la Consejería, Vanesa Martínez, y por el resto del equipo presente en la sala de prensa, Ana Belén Álvarez ha desgranado el presupuesto en el que el capítulo del Servicio Cántabro de Empleo, la partida asciende a 111.160.652 (11.104.322 más que el año pasado). Entre las novedades, la Consejería contempla la puesta en marcha del nuevo Centro de Orientación y Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación, que estará ubicado en la calle del Sol de Santander, y que contempla una inversión de 2.690.000 euros, «tanto para la obra de rehabilitación del propio edificio como la puesta en marcha de las primeras iniciativas». Se espera que esté operativo para finales de 2023.
En ese sentido, destacan los casi 4,5 millones de euros que se van a destinar a empleo joven; por un lado un programa nuevo de investigación para fomentar la contratación de jóvenes en investigación y desarrollo (2,4 millones) y un segundo programa destinado a las primeras experiencias profesionales en las administraciones públicas (2,05 millones). Además, hay una partida específica para el empleo de la mujer dotado con 1.100.404 euros, de los cuales 36.903 se destinan a programas de inserción y formación para mujeres víctimas de violencia de género, y 1.004.677 euros van para apoyo a las mujeres de ámbitos rurales.
Se trata de la Consejería con la tercera partida presupuestaria más alta del Ejecutivo, por detrás de Sanidad y Educación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.