Secciones
Servicios
Destacamos
Las cifras de viajeros registradas por el Seve Ballesteros hacen pensar en un antes y un después en la era covid: si el año pasado, la declaración del estado de alarma en España se prolongó hasta el 21 de julio y, por tanto, los datos ... de tráfico eran exiguos, ste verano los vuelos que operan desde la capital cántabra han recuperado algo más de la mitad de los pasajeros que había antes del covid. 66.219 viajeros pasaron por el aeropuerto cántabro en julio, una cifra que aunque está lejos de los 123.005 que hubo el mismo mes de 2019, cuando la pandemia y el covid no habían hecho acto de presencia, invitan a pensar en cierta recuperación. «Los resultados son buenos», dice el consejero de Industria, Javier López Marcano: «Hay que tener en cuenta que seguimos en pandemia y el virus está ahí. La vacunación está ayudando a que la movilidad sea más fácil, y eso se ha notado en el aeropuerto porque estamos recuperando muchos vuelos». Con lo sucedido en julio estamos, por tanto, un 48,2% por debajo de lo que estábamos en 2019, pero la tendencia de los últimos tres meses habla de crecimiento: «No hemos recuperado la cifra de operaciones y pasajeros del 2019, pero el índice de recuperación de rutas es muy alto. España había perdido en cómputo total en torno al 24% de los vuelos, pero nosotros el 18%, eso habla de una capacidad de reacción para recuperar conexiones muy buena», admite López Marcano. La rutas que se han perdido han sido Berlín (que ya estaba previsto no renovar), Budapest y Katowice. El resto se han recuperado, y además se han abierto nuevas: Santiago, Murcia, Alicante y la de París, en noviembre.
¿Es posible recuperar el ritmo de movimiento de la era precovid? Si bien los índices de ocupación son «razonablemente buenos», el objetivo, tal y como anunció el presidente Miguel Ángel Revilla en el Debate del Estado de la Región, es «volver a tener un aeropuerto con cifras como las de 2019 que alcanzaron los 1,2 millones de pasajeros». Esa cifra se antoja inalcanzable por el momento, sobre todo por los vaivenes en las restricciones, que provocan decisiones como la de que tomó Ryanair de reducir vuelos desde el Seve Ballesteros de Londres, Edimburgo, Manchester y Dublín en la primera quincena de julio. Aun así, la cifra registrada el pasado mes recupera la mitad de los pasajeros perdidos que había en julio de 2019: «En una situación como la que estamos sufriendo, que afecta tan directamente la movilidad, conseguir recuperar rutas y añadirlas al panel es todo un logro».
A nivel nacional, la recuperación se mueve en términos similares y los aeropuertos de la red de Aena han recuperado en el mes de julio más del 50% del tráfico de pasajeros prepandemia: han tenido 15.138.997 viajeros. Además, el volumen de operaciones alcanza el 76,1% de los niveles de 2019, con 183.267 movimientos de aeronaves, un 23,9% menos. En julio en Cantabria hubo 1.025 operaciones, una cifra con solo un 16,7% de diferencia con respecto a 2019. «El objetivo ahora es cumplir con el compromiso de recuperar paulatinamente las rutas, ganar frecuencias con el puente aéreo con Madrid y Barcelona, pero cuándo y en qué condiciones dependerá de lo que suceda con la pandemia», dicen desde el Gobierno, que anuncian una reunión en septiembre prevista con todos los operadores para seguir afianzando estas cifras y su evolución.
El Seve Ballesteros fue en junio el tercer aeropuerto de toda la red de Aena en incremento de pasajeros frente a junio 2020; el inicio del verano supuso para el aeropuerto cántabro registrar 37.436 pasajeros, más del doble de los que se movió el mes anterior (en mayo, por Santander pasaron 14.505 viajeros). El incremento, por tanto, es exponencial en los últimos cuatro meses, con la puesta en marcha de las nuevas líneas.
En este momento, por tanto, el Seve Ballesteros tiene trece destinos nacionales con Alicante (Air Nostrum), Barcelona (Vueling), Gran Canaria (Binter), Ibiza (Volotea), Madrid (Air Nostrum/Iberia), Málaga (Ryanair), Menorca (Volotea), Murcia (Vueling y Volotea), Palma de Mallorca (Vueling y Ryanair), Santiago de Compostela (Air Nostrum), Sevilla (Volotea), Tenerife (Binter) y Valencia (Ryanair). Además, a esta oferta, el aeropuerto mantiene también conexiones con Bolonia, Bruselas, Dublín, Londres, Manchester, Marrakech, Milán, Roma, Viena (Ryanair) y Bucarest (Wizz Air). A estos destinos hay que unir el de París, que empezará a operar el 2 de noviembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.