Secciones
Servicios
Destacamos
El 25 de noviembre del año pasado los que hacen números en el aeropuerto ya sabían que el objetivo estaba cumplido. Con el paso del viajero un millón por la terminal del Seve Ballesteros se sobrepasó una barrera psicológica que llevaba precintada cinco años. Un objetivo que ya contó este periódico. La duda residía en saber si el 2018 podría acercarse o, incluso, superar los datos de las otras dos veces en las que se sobrepasó la cifra redonda. Y no, aunque diciembre supusiera un incremento de casi un 17% con respecto al mismo periodo de 2017, la cantidad total se quedó a poco más de 14.000 del récord de 2012 y a algo menos del total de 2011. O sea, que 2018 se convirtió en el tercer mejor año de la historia del aeródromo cántabro.
El balance definitivo dejó buen sabor de boca. Conclusiones positivas. El largo millón de pasajeros, un crecimiento final del 17,7%, aumentos considerables en el número de viajeros nacionales e internacionales, en el de operaciones (aunque la subida en este caso se quedó en un 2,4%)... Pero uno de los datos por los que más pecho sacan los gestores es el de la comparación con los de los aeropuertos de su entorno. El Seve Ballesteros, según las estadísticas de pasajeros de Aena, cerró el 2018 en el puesto 21 entre todos los aeropuertos del país. Pero ahí figuran Madrid, Barcelona, Gran Canaria, Málaga, Tenerife... Esa es otra liga.
2004 342.559
2005 644.662
2006 649.447
2007 761.780
2008 856.606
2009 958.157
2010 919.871
2011 1 1.116.398
2012 1.117.630
2013 979.043
2014 815.636
2015 875.920
2016 778.318
2017 937.641
En el Gobierno regional se fijan en una clasificación basada en la proximidad geográfica. Santander está ahí, en términos absolutos, por detrás de Bilbao, Santiago, Asturias, La Coruña y Vigo, pero su crecimiento de este año -el 17,7%- está muy por encima del de todos ellos (Bilbao es el que más creció y se quedó en un 10% y un competidor importante como es Asturias, incluso retrocedió en el número de usuarios). Por detrás en el total de pasajeros -y muy lejos del millón- se encuentran San Sebastián, Valladolid, Pamplona, Vitoria o León.
Francisco Martín | Consejero de Turismo
«Cumplir los compromisos siempre es motivo de satisfacción. En este caso, por triple motivo. Es la constatación de que el trabajo bien hecho, fructifica, refleja la mejoría general de la economía regional (en cuanto a las salidas) y respalda la estrategia de captación de turistas internacionales (referente a las entradas)», aseguró ayer a este periódico con los números en la mano el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio. «Ahora vamos a por el 1.200.000», apostó Francisco Martín de cara a este 2019.
Ahí está el objetivo. Mantener la dinámica de crecimiento que se inició en 2017 y que ha servido para volver al ansiado millón de pasajeros. En Turismo creen que este año se puede batir el récord de 2012, pero para eso resultará clave la oferta.
A día de hoy el destino Varsovia está en el aire durante el verano -estos días se negocia con la aerolínea Wizz Air- y se ha perdido Lisboa con la salida de Air Nostrum del aeropuerto durante el invierno. Por contra, ya se venden los billetes para el nuevo destino: Bucarest. La otra gran partida se juega en la ruta con Madrid. Saber si los cambios que ha introducido Iberia sumarán o no viajeros al total.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.