Borrar
De izquierda a derecha, Óscar Fernández, David Cantarero (moderador del encuentro), María Luz Fernández y Roberto García.
Cantabria futuro

A debate los 'Nuevos retos y desafíos organizativos en Sanidad'

Lunes, 8 de mayo 2023

La Sanidad es 'la joya de la corona del Estado de Bienestar', una pieza clave de nuestro modelo económico y social. Por ello, por su especial relevancia, ha sido el tema central del segundo debate de Cantabria Futuro, orientado a determinar los nuevos retos y desafíos organizativos que el sistema tiene ante sí. La conclusión ha sido clara, el servicio, y muy especialmente la Atención Primaria, debe recuperar su papel como embajador de la salud, poniendo el foco en la prevención y la promoción.

Moderados por David Cantarero, catedrático en Economía de la Universidad de Cantabria, en el encuentro tomaron la palabra Óscar Fernández, director de Asistencia del Servicio Cántabro de Salud; María Luz Fernández, presidenta del Colegio de Enfermería de Cantabria; y Roberto García, Vicepresidente del clúster TERA (Asociación de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Cantabria).

A través de los diversos temas de conversación, los ponentes establecieron que uno de los principales retos que tiene ante sí la Sanidad es buscar la máxima eficiencia, para lo cual, lejos de contraponer conceptos, el sistema debe apostar por integrarlos. Así, por ejemplo, la Atención Primaria y la Hospitalaria han de complementarse, «buscando siempre la mejor ubicación para el paciente en cada momento», comentó el director de Asistencia del SCS.

Uno de los grandes retos que tiene la Sanidad es buscar la máxima eficiencia

En la misma línea, los expertos afirmaron que en esta búsqueda de la eficiencia tan necesarias son la digitalización como la humanización, dos conceptos que tampoco deben contraponerse. El avance tecnológico, apuntó el vicepresidente de TERA, «se ha visto acelerado por el covid y es una tendencia que debe continuar, porque nos permite ayudar mejor a las personas», pero al mismo tiempo, nunca debe perderse de vista «que estamos hablando de seres humanos», matizó la presidenta de los enfermeros.

Este debate da continuidad a la segunda edición de Cantabria Futuro que dio comienzo el pasado mes de abril con un encuentro centrado en la sostenibilidad. Como punto y final a este nuevo curso, esta iniciativa, organizada por El Diario Montañés con la colaboración de la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria, Sodercán, Banco Santander, Cinbesa (Clúster de la Industria del Besaya), Asociación Territorio Rural Inteligente, Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Torrelavega, centrará su próxima y última cita en un tema tan de actualidad como es el despoblamiento.

Director de Asistencia del Servicio Cántabro de Salud

Óscar Fernández: «Precisamos buscar la mejor ubicación para el paciente en el momento enque lo necesite»

«Desde el SCS apostamos por la Atención Primaria. Todo el proceso de estabilización, conseguir crear 28 plazas de médico en los equipos de primaria, más las que se han creado en el SUAP en este tiempo, más las de enfermería, es un claro ejemplo de esta apuesta que también se dirige hacia la Atención Domiciliaria. No vamos a contraponer la Atención Primaria frente a la Hospitalaria, sino que debemos buscar la mejor ubicación para el paciente en el momento en que lo necesite. Además, desde la corporación Valdecilla, con el Idival, la Fundación Marqués de Valdecilla y el Hospital Virtual Valdecilla, estamos abiertos a una colaboración público-privada para establecer proyectos punteros y que sirvan realmente para avanzar aún más en temas de innovación e investigación que puedan finalmente revertir en la salud de la población».

Presidenta del Colegio de Enfermería de Cantabria

María Luz Fernández: «Para optimizar los recursos, tenemos que saber lo que necesitamos»

«Es importante saber hacia dónde queremos dirigirnos. Vivimos en un sistema económico cortoplacista en todos los sentidos, los políticos quieren resultados a cuatro años y que sean eficientes. Pero la salud no es eso. Invertir en salud es empezar por la prevención y la promoción. Es imprescindible hacer cosas dirigidas a mejorar estos dos aspectos, pero hay que hacerlo con una mirada amplia. Merece la pena parar y reflexionar sobre en qué punto estamos y realmente para eso sí sirven los datos porque los datos son claros. Desde el Colegio vamos a desarrollar un proyecto de investigación tanto en las áreas socio sanitarias como de toda la gerencia de especializada y de primaria para medir los indicadores en salud de la población cántabra según las diferentes zonas y áreas. y para poder hablar de la necesidad real de cuáles son realmente los ratios enfermera-persona en cada área. Porque para optimizar los recursos, tenemos saber lo que necesitamos».

Vicepresidente del Clúster TERA

Roberto García: «Debemos de estar a la vanguardia y seguir avanzando en el proceso»

«Desde el sector tecnológico podemos complementar en el proceso de mejorar la salud, de todos nuestros ciudadanos y ciudadanas, y complementar todas las actividades de los grandes profesionales que tenemos en la región. La tecnología tiene que ser un instrumento y la digitalización tiene que ser un avance para que la sanidad sea más eficiente, consigamos mejores resultados, podamos aportar más a cada uno de los ciudadanos y a cada una de las personas que trabajan en el sistema sanitario. Eso es uno de los ejercicios y es una de las obligaciones que tenemos en las empresas tecnológicas, para poder propone y dotar de herramientas a nuestros gobiernos, a nuestros servicios sanitarios, a nuestros hospitales... Con el objetivo de mejorar todo ese proceso en cada uno de los casos. Tenemos que estar a la vanguardia, tenemos que seguir avanzando en el proceso».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes A debate los 'Nuevos retos y desafíos organizativos en Sanidad'