Borrar
Marina Lombó se dirige al estrado del Parlamento antes de una de sus intervenciones. Roberto Ruiz
El curso escolar comenzará en Cantabria con 2.743 alumnos menos que el anterior y 293 docentes más

El curso escolar comenzará en Cantabria con 2.743 alumnos menos que el anterior y 293 docentes más

La consejera de Educación da por descontado que se producirán contagios, pero pide tranquilidad porque «se han tomado medidas preventivas» y los centros «están preparados»

DM / j. m. g.

Santander

Jueves, 3 de septiembre 2020, 09:31

El curso escolar comenzará el próximo lunes en Cantabria con 90.020 alumnos en las distintas etapas de las enseñanzas no universitarias, lo que supone 2.743 menos que el curso pasado, y con, al menos, 293 docentes más en las aulas de los centros públicos y concertados, ya contratados, una cifra que se verá «incrementada» de forma progresiva, tal y como ha explicado la consejera de Educación, Marina Lombó, quien da por descontado que se producirán contagios pero ha pedido tranquilidad porque «se han tomado medidas preventivas».

«Que va a haber problemas, por supuesto, que va a haber contagios, por supuesto, que los centros están preparados, también», ha afirmado Lombó en el Parlamento de Cantabria, donde ha comparecido este jueves para informar sobre los protocolos que se aplicarán en los centros para hacer frente a la pandemia, a cuatro días del arranque del curso.

Lombó ha defendido la gestión de su consejería a la hora de preparar a los centros para un curso «de una enorme complejidad» frente a las críticas de los grupos de la oposición, que han coincidido en censurar la «improvisación» en las medidas y en reclamar más profesores en las aulas y PCR para los docentes.

Radiografía

Según la consejera, en las aulas de Cantabria habrá este curso un total de 90.020 alumnos, de los que 84.020 pertenecen a enseñanzas de régimen general presencial y otros 6.000 a enseñanzas a distancia y de Escuelas Oficiales de Idiomas.

De ellos, 46.119 escolares están matriculados en Infantil, Primaria y Educación Especial y 37.901 en Secundaria y Formación Profesional.

Cantabria cuenta con 304 centros educativos de regimen general, de los cuales 193 son públicos, otros 96 son privados o concertados y 15 son de titularidad municipal.

Hay, además, 41 centros que imparten enseñanzas de régimen especial: 12 dependen de la Consejería de Educación, 24 son privados y 5 son municipales. Por último, la comunidad cuenta con 13 escuelas de adultos.

Marina Lombó ha destacado en su comparecencia parlamentaria que la vuelta a las aulas en la actual crisis sanitaria constituye el «mayor desafío» al que se ha enfrentado el sistema educativo

Frente al descenso de alumnos, habrá, por contra, «muchos docentes más» para reducir las ratios de estudiantes por aula y adecuarse a la crisis sanitaria actual. Los centros públicos, ha señalado Lombó, empezarán con 269 docentes más tras la adjudicación hoy mismo de 16 nuevas vacantes. Y la previsión es que esa cifra crezca aún más. Por su parte, en los centros concertados se ha autorizado por el momento un incremento de 24 profesores, un número que «también crecerá en las próximas fechas a medida que vayan llegando solicitudes y los servicios de centros e inspección las valoren», ha asegurado.

Como dato para poner en perspectiva la magnitud de este esfuerzo, la consejera ha subrayado que la contratación de este personal tendrá un coste superior a los 12 millones de euros, un montante que se afrontará con el fondo extraordinario de Educación, cuya asignación se publicó ayer en el Boletín Oficial del Estado -22 millones para el sistema educativo universitario y no univeritario- y que no cubrirá «ni con mucho» el gasto total de adecuación del sistema educativo a la actual situación.

El portavoz de Vox, Cristóbal Palacio, se presentó en el Parlamento con una bata de hule como las que se han proporcionado a los docentes. Roberto Ruiz

La consejera ha reconocido el trabajo de «toda la comunidad educativa» durante estos meses para enfrentar el arranque del curso en medio de la crisis sanitaria. Una crisis que, ha reconocido ante la comisión parlamentaria, tendrá «su reflejo» en los centros, que son «un espacio más de la sociedad».

En su opinión, con todas las medidas puestas en marcha, colegios e institutos serán un lugar «más seguro que otros en los que ya interactúan nuestros niños y jóvenes», pero, ha adelantado, reflejarán la situación epidémica que se dé en cada momento en el conjunto de la sociedad. «Habrá positivos, tendremos simultáneamente varios centros con aulas en cuarentena, con alumnos y docentes en sus casas», ha dicho.

Para reducir los casos, ha apelado a que, a las medidas implantadas por las administraciones y centros educativos, «se sume un ejercicio máximo de responsabilidad social» que permita estar atento a cualquier síntoma y evitar que profesionales y alumnado acudan a los centros si los presentan.

Para la titular de Educación, «tan importante» como el esfuerzo realizado en la contratación de nuevos docentes es el «esfuerzo sin precedentes» que se realizará desde Recursos Humanos para las sustituciones en Infantil y Primaria se realicen en 24 horas, más rápido» que en cualquier otro año, ha resumido.

Los grupos de la oposición han coincidido en censurar la «improvisación» en las medidas y en reclamar más profesores en los centros y PCR para los docentes

Por otra parte, ha informado de que la Consejería ha efectuado una compra centralizada de algunos materiales de prevención que ha hecho llegar a todos los centros educativos de la comunidad autónoma, independientemente de su titularidad. La compra realizada por la Consejería asciende a 870.000 euros e incluyen mascarillas (higiénicas, quirúrgicas, FPP2 y con ventana), pantallas faciales, gafas, guantes, termómetros, además de 35.000 euros en señalética.

A estas adquisiciones se suman las compras que han realizado directamente los centros con el dinero enviado por la Consejería, y que se espera supere «ampliamente» el millón y medio de euros, con lo que la implantación de medidas de prevención a las medidas de prevención e higiene serán superiores a los 2,3 millones de euros. Todo ello se suma al refuerzo de la limpieza, la contratación de personal PAS adicional y las dotaciones informáticas, entre otros aspectos.

Planes de contingencia

Lombó ha revisado, en su comparecencia, las acciones llevadas a cabo y los protocolos que se prevén realizar en los centros educativos a partir del mes de septiembre y cómo afectarán tanto a los alumnos como al personal docente y no docente, una tarea que considerado «no ha sido fácil hasta ahora y no lo será tampoco a partir de ahora». Ha recordado que «toda la comunidad educativa ha trabajado mucho y bien para hacer frente a una situación muy, muy complicada» y para ilustrar esta dificultad ha incidido en la idea de que la comunidad educativa de Cantabria engloba a alrededor de 120.000 personas entre alumnado, personal docente y no docente, personal PAS y otros colectivos.

Y con respecto a la gestión de positivos, la pauta de actuación será la guía de actuación elaborada para los centros educativos, cuyas principales líneas de actuación son la consideración de casos estrechos para la realización de pruebas y el establecimiento de cuarentenas de todos los integrantes de los grupos de convivencia estable y, en el resto de grupos, quienes hayan compartido espacio con el caso confirmado a una distancia inferior a dos metros sin haber utilizado mascarilla.

Además, ha incidido en dos figuras «fundamentales» en los centros educativos, los coordinadores TIC y covid, con quienes se celebrarán reuniones entre hoy y mañana.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El curso escolar comenzará en Cantabria con 2.743 alumnos menos que el anterior y 293 docentes más