Borrar
Las feministas vuelven a las calles con sus reivindicaciones. Foto: Roberto Ruiz / Vídeo: Pablo Bermúdez

Por una igualdad real

Miles de personas volvieron a llenar las calles de Santander para defender los derechos de las mujeres

Laura Fonquernie

Santander

Miércoles, 8 de marzo 2023, 18:53

Al frente de la manifestación una pancarta: 'Juntas somos más fuertes'. Y ese fue el lema común bajo el que este miércoles llenaron las calles de Santander alrededor de 5.000 personas –según la cifra aportada por la Policía Local– para alzar la voz y exigir, un año más, la igualdad real entre hombres y mujeres. El 8 de marzo no es una jornada de fiesta, sino de «de reivindicación» para recordar que aún quedan victorias por alcanzar: «Queremos los mismos derechos», resumió Ana Bolado, portavoz de la Comisión 8M, conglomerado que aúna las organizaciones feministas de Cantabria. Así, la marcha, que arrancó a las 19.00 horas desde Puertochico, recorrió la ciudad hasta la plaza del Ayuntamiento con decenas de gritos y mensajes acompañados por los tambores de las Percumozas, que siempre forman parte de las movilizaciones feministas. Hubo muchos cánticos. Y, sobre todo, variados. «No es no. Lo demás es violación», «con las trans y con las putas, aquí estamos todas juntas», «estamos hasta el culo de tanto machirulo» o «luego diréis que somos cinco o seis» fueron solo algunos de los que se colaron durante la tarde entre las diferentes agrupaciones que se dieron cita en la marcha.

La abolición de la prostitución, la Ley Trans y la polémica por la ley del 'solo sí es sí' son algunos de los debates que ahora están sobre la mesa y que generan discursos diferentes entre el movimiento feminista. Pero las manifestantes coincidían en un punto:«Debemos demostrar que estamos unidas en esta situación y no divididas. Estamos juntas en esto», recordó María Jesús Fernández, de la Asociación Consuelo Berges. Unidas para conseguir «todos los derechos que todavía no tenemos». Entre las pancartas también estaba la de la Cambera Feminista, otra agrupación participante. «Es un día para reivindicar nuestros derechos», resumió Teresa, parte del colectivo que defiende la abolición del género y todas las formas de violencia que sufren las mujeres. Sobre las diferencias de discurso, coincidió en que el fin es el mismo «aunque la manera de llegar es diferente». Por eso el debate cobra una posición más importante que nunca como camino «para llegar a un acuerdo».

También ocuparon el espacio público representantes del Observatorio de Violencia Obstétrica de Cantabria. Como portavoz, Aurora Otero, explicó que se trata de un tipo de violencia «invisibilizada» que consiste en «no respetar las necesidades que tienen las mujeres en sus procesos naturales como la gestación o el parto». Porque ellas no reciben el mismo trato que los hombres en el sistema sanitario y, muchas veces, «hay un intervencionismo que no es necesario», añadió. Pero «está normalizado que se decida sobre el cuerpo de las mujeres».

Poco a poco la marcha llegó a la plaza del Ayuntamiento, donde la Comisión 8M y las Asambleas Feministas Abiertas de Cantabria leyeron sus respectivos manifiestos. El 8 de marzo no puede ser una fiesta «cuando en tantos lugares del mundo nacer niña sea una maldición, convertirse en mujer suponga un calvario sin fin y cuando las guerras se ensañan con tantas mujeres», reclamaron desde la Comisión en su discurso, en el que también denunciaron los estereotipos sexistas de género, los asesinatos machistas, la explotación sexual y el sistema prostitucional. Por su parte, las Asambleas Feministas Abiertas leyeron su texto de la mano de la Red Trans e insistieron en su rechazo «al odio, el profundo odio que nuestras hermanas LGBT y especialmente las personas trans tienen que soportar desde que nacen». También pusieron el foco en cuestiones como la importancia de derogar Ley de Extranjería y la explotación laboral de las mujeres, además de reclamar que el «aborto libre, seguro y gratuito sea un derecho garantizado» y exigir «una ley de cuidados que haga posible la dependencia con dignidad y la conciliación de las vidas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Por una igualdad real