Secciones
Servicios
Destacamos
El virus sigue sin dar tregua a las residencias de mayores, donde aún no se deja notar esa evolución favorable de la pandemia que se registra en el exterior. Los últimos datos facilitados por el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (Icass) informan de catorce ... casos más diagnosticados entre sus usuarios, con los que la cifra global se eleva a 270, a los que hay que sumar otros 126 entre los trabajadores.
La situación más difícil se sigue viviendo en los centros San Francisco I, de Reinosa (88 residentes enfermos y 38 trabajadores), y Fundación San Cándido, de Santander (64 usuarios y 24 empleados), donde batallan por recuperar la normalidad.
«La situación es complicada -reconocía ayer el director de la residencia de Reinosa, Juan José Lázaro-. Esperamos que a lo largo de esta semana se empiece a normalizar. Como único aspecto positivo tenemos algún caso curado entre los residentes».
Juan José Lázaro- Residencia San Francisco I
El brote se detectó el pasado 24 de noviembre con un cribado aleatorio en el que afloraron cuatro positivos asintomáticos; después llegó el estallido y una lucha sin tregua que tarda en dar fruto. «Parece que lo que se gana a las once se pierde a las doce. Sentimos una cierta desesperación, porque no hay más medidas de protección que podamos tomar y no sabemos qué más hacer», apunta Lázaro. «Después de estar trabajando durante nueve meses, poniendo énfasis en que no entre, llega y lo barre todo».
La posibilidad de enviar enfermos sin síntomas al lazareto de Suances y, sobre todo, el esfuerzo de la plantilla, son las armas con que están combatiendo al virus. «No sabemos lo que es dejar de trabajar desde que todo esto empezó. La gente está echando el resto en una labor encomiable: son unos profesionales como la copa de un pino», subrayó el director del centro reinosano.
En San Cándido, en Santander, también esperan con impaciencia el momento en que las pruebas a los residentes contagiados empiecen a dar negativo. «Da la sensación de que el virus es más contagioso que en la primera ola, y tarda más en detectarse: los nuevos positivos entre los contactos tardan muchos días en aparecer, y no sabes si estás en la cresta o no. El problema es que la mayoría de enfermos son asintomáticos, y cada vez que haces un barrido te salen más, tanto en profesionales como en residentes. Y ya no sabes qué hacer. Aquí empezamos el 20 de noviembre con un profesional positivo», explicaba su directora, Gema de la Concha.
Salvo un usuario que fue trasladado a Suances desde Valdecilla, San Cándido atiende a todos los residentes que no precisan ingreso hospitalario. «Intentamos atender a todos los positivos aquí por una cuestión de compromiso con nuestros usuarios, que pueden desorientarse más en un sitio nuevo que les es extraño y están mejor con quienes ya les conocen».
Los casos de covid en las residencias están teniendo su reflejo en la incidencia de la enfermedad en toda la región. Reinosa, con 165 casos activos de covid, la segunda cifra más alta de Cantabria solo después de Santander, y los ayuntamientos de la zona oriental son los municipios de Cantabria con una evolución de la epidemia más preocupante, según indicó a Efe la directora general de Salud Pública, Paloma Navas.
Gema de la Concha- Fundación San Cándido
En Reinosa se detectaron 9 de los 81 nuevos contagios diagnosticados el pasado domingo en Cantabria y la incidencia acumulada, según los últimos datos, es de 1.588 casos por cada 100.000 habitantes, teniendo en cuenta, no obstante, que su población apenas supera los 9.000 vecinos.
Los municipios de la zona oriental con más casos activos son Castro Urdiales, el de mayor población, que tiene 95; Santoña, con 78, y Bárcena de Cicero, con 65.
Navas explicó que, a la hora de hacer un seguimiento de la evolución en los municipios, se analizan tanto los datos de incidencia de forma conjunta como sin residencias. «Lo que sucede es que cuando un pueblo tiene una alta incidencia, eso llega a las residencias», añadió.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.