Secciones
Servicios
Destacamos
La exdirectora general de Cooperación al Desarrollo durante la pasada legislatura, Silvia Abascal, será la candidata del PSOE de Cantabria a las elecciones europeas que tendrán lugar el próximo 9 de junio. Así lo ha decidido este martes la Comisión Federal de Listas de su ... partido, reunida en Madrid, que acepta de esta manera la propuesta que envió a Ferraz la dirección de Pablo Zuloaga.
Abascal, que en el pasado también ocupó el puesto de portavoz de los socialistas en el Parlamento autonómico en la etapa de Eva Díaz Tezanos, saldrá en el puesto 23 de la candidatura nacional que encabeza la todavía vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. Es decir, que no tiene garantizado un asiento en la Eurocámara.
En las últimas elecciones europeas, que se celebraron hace cinco años, los socialistas lograron veinte escaños pese a ganar los comicios con una clara ventaja sobre el PP. Ahora, el PSOE espera quedarse cerca de ese mismo número de diputados. Eso sí, con más asientos en juego. Tras la salida de Reino Unido de la Unión Europea, sus escaños se repartirán entre el resto de países. En el caso de España, pasará de los 54 actuales hasta 61.
Será la única cántabra en la lista del PSOE para el 9 de junio. Aunque también se propuso a Raúl Pesquera, diputado regional y exconsejero de Sanidad, finalmente ha sido descartado. Precisamente Pesquera fue el representante cántabro en las elecciones al Europarlamento de 2019. Y lo hizo en el puesto 25, por lo que ahora Abascal gana dos posiciones y también posibilidades de conseguir billete a Bruselas y Estrasburgo. Más atrás en el tiempo, en 2014, el cántabro Ricardo Cortés fue en el puesto 18 y sí llegó a tomar posesión.
Incluso en el caso de que no consiga su acta a la primera, esa posición podría permitirla conseguir escaño posteriormente por la renuncia de algunos de sus compañeros. Se da por hecho que la propia Ribera dimitirá para convertirse en comisaria –previsiblemente, de Energía y Clima– en la nueva Comisión Europea que se forme tras la cita con las urnas.
Los socialistas cántabros comenzaron a mitad de mes el proceso interno para decidir la persona que propondría el partido para aparecer en la candidatura europea. El nombre de Abascal, que también fue candidata a la Alcaldía de Puente Viesgo en 2019 y en 2023 sin conseguir nunca representación, apareció en varias agrupaciones. Por ejemplo, en la de Torrelavega, donde fue la más votada por los militantes entre todas las propuestas regionales. No tuvo ni mucho menos tantos apoyos en la Agrupación de Santander, donde se impusieron Ana Belén Álvarez, exconsejera de Economía; Esther Bolado, exalcaldesa de Camargo; Víctor Casal, exdiputado autonómico; Isabel Fernández, exsenadora, y Héctor Sánchez, miembro de la Ejecutiva local.
Ahora, el PSOE y el resto de partidos tienen hasta el 6 de mayo para formalizar la inscripción de sus candidaturas. En la de los socialistas, como ha informado la Comisión Federal de Listas, aparecerá también Iratxe García como número dos, el catalán Javi López en el siguiente puesto y la exministra de Zapatero Leire Pajín en el número 8.
Los populares de Feijóo todavía no han dado a conocer ni siquiera quién será su cabeza de lista, pero no se espera la presencia de miembros del PP de Cantabria en la candidatura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.