Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Educación y los sindicatos abordarán el calendario escolar del próximo curso en la Mesa Sectorial que se celebra mañana. El choque parece inevitable. Las organizaciones sindicales convocadas a la negociación rechazan la propuesta que ha hecho el departamento de Marina Lombó. ¿Por qué? Porque rompe con la distribución bimestral -periodos lectivos de entre 33 y 38 días, seguidos de una semana de descanso- instaurada en Cantabria en el curso 2016-2017, entienden STEC, ANPE, CC OO y UGT, que, junto con Sindicato Tú, se sentarán en la Mesa. «La propuesta de la Consejería es la de un calendario clásico, más vinculado a las fiestas religiosas que a los criterios pedagógicos. No lo entendemos. Es un retroceso», lamentó ayer Belén González, representante de STEC, sindicato mayoritario.
Educación reveló el lunes su proposición de calendario: septiembre como punto de partida, y luego 175 días lectivos atravesados por cuatro periodos de descanso. ¿Cuándo? En la primera semana de noviembre; en Navidad (del 23 de diciembre al 8 de enero); en febrero y coincidiendo con las fiestas de Carnaval, y, finalmente, en Semana Santa, que el año próximo cae a comienzos de abril -el descanso comenzaría en Jueves Santo y se extendería toda la semana siguiente-. La Consejería defiende que esta estructura ayuda a conciliar a las familias, y refuerza además la actividad educativa, sobre todo, en el último tramo del curso. Establecer un «parón adicional» después de abril quebraría las rutinas de los colegios e institutos, entiende el equipo de Lombó.
Los sindicatos no comparten ni esta visión ni acaban de entender las motivaciones de la Consejería a la hora de armar su propuesta. La estructura que les plantea les parece una regresión. «Los periodos tienen que repartirse de forma más equilibrada. El último periodo [en la propuesta de Educación] es larguísimo, no tiene ni pies ni cabeza. Se rompe con la tendencia de los últimos cuatro años. La Consejería se equivoca de rumbo», insiste Belén González.
ANPE se suma al rechazo. «Nosotros siempre hemos apostado por un calendario con criterios pedagógicos. Ese era también el compromiso de la consejera. Y la sorpresa es que su propuesta es totalmente diferente a la que hizo el 8 de abril. La consejera ha desoído a las organizaciones sindicales y al Consejo Escolar. Su propuesta es la de un calendario tradicional, con un último tramo muy largo. El jueves le pediremos que lo reconsidere», señaló Rus Trueba, presidenta de ANPE. Las preguntas que se hacen este sindicato y STEC coinciden: ¿Qué ha pasado para que la Consejería organice el próximo curso con estos criterios? ¿A qué obedece la postura? «No lo entendemos. La sociedad cántabra ya había asumido el calendario bimestral», plantea Trueba.
rus trueba, anpe
belén gonzález, STEC
En CC OO, la propuesta de la Consejería también ha sido toda una sorpresa. No coincide con lo que expuso antes de que la negociación se suspendiera a causa de la pandemia. «Esta última propuesta no nos gusta. La lectura que hacemos es que no es una propuesta pedagógica, pensada para la organización educativa, para el equilibrio. Está pensada desde el punto de vista de la gestión del turismo», critica Conchi Sánchez, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC OO. Por eso, entiende, los descansos de 2021 se han fijado en Carnaval y Semana Santa, y no en otras fechas.
En UGT, según recoge Efe, insisten en que lo que propone Educación difiere de lo que se había acordado hasta marzo, y coinciden en que se pierde «la esencia» del calendario pedagógico. «Aparentemente son bimestres, pero se quiere ajustar el calendario bimestral con lo tradicional y es imposible», indicaron ayer fuentes del sindicato. La queja de UGT se refiere también a los términos de la negociación: «Nos presentan hechos consumados», creen. «Hubiera sido mejor convocar una mesa técnica antes de la Sectorial», entienden en STEC. «Vamos a intentar que haya margen de maniobra», añade ANPE.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.