Secciones
Servicios
Destacamos
La primera incógnita con la que se enfrentan los pequeños comerciantes es la de la propia fecha de apertura. «Se habla del día 4 y también del 11 de mayo como posibles fechas de apertura del negocio minorista, con restricciones de aforo, medidas de ... seguridad y salud para empleados y clientes y, sobre todo, con una sorpresa tremenda: si se habla de una apertura el día 4, aunque sea bajo cita previa, la clientela no puede salir a la calle con normalidad, como los comerciantes y empresarios desearían», explica Gonzalo Cayón, secretario general de la Federación del Comercio de Cantabria (Coercán). «Si hay restricciones, poco o nada puede hacer un negocio abierto. Los comerciantes quieren hacer caja cuanto antes para recuperar el tiempo y el dinero que están perdiendo».
No obstante, son muchas las incógnitas que rodean esta reapertura. «Para empezar, no se sabe cuál va a ser el día de apertura para el comercio en general, y también hay dudas en cuanto a la situación de las empresas: algunas están recibiendo ayudas por estar cerradas durante el estado de alarma; cuando abran, todos los trabajadores tendrán que reincorporarse y para muchas va a ser una situación insostenible», señala Cayón. «A los diez días tiene que estar la plantilla en pleno funcionamiento porque si no se incumple la normativa y eso puede suponer la devolución de las ayudas que se han venido recibiendo. Nos encontramos en una situación de absoluta incógnita, y los empresarios no saben cómo reaccionar, porque de tomar una decisión acertada puede suponer que el negocio tenga viabilidad o no».
Noticia Relacionada
Laura Fonquernie José Ahumada David Carrera José Carlos Rojo
Desconocen cuáles serán las medidas de seguridad que deberán adoptar en cada caso particular, y tampoco saben si contarán con financiación para hacer frente al gasto que supone adaptar el comercio o comprar material sanitario.
Miguel Rincón, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios, Comerciantes y Autónomos de Cantabria (Apemecac), comparte las dudas de Cayón: «Estamos encantados porque queremos empezar a trabajar. Hace falta que la economía arranque ya. Gastaremos dinero para cumplir las medidas de seguridad, pero es importante abrir. Aunque tenemos dudas sobre qué va a pasar con las ayudas una vez que abramos».
Por otro lado, el secretario general de Coercán apela a la solidaridad de la ciudadanía en la vuelta del pequeño comercio a la actividad. «Pedimos, en la medida de lo posible, que cuando el cliente salga a la calle tenga una respuesta solidaria hacia el comercio minorista, que apueste por él como primera opción de compra».
Gran comercio
«El comercio puede abrir antes sin ningún problema», asegura Juan Ferrando, director de Carrefour en Cantabria y portavoz regional de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), que agrupa a las grandes superficies. «Hasta ahora hemos estado controlando los aforos, y eso es algo que se puede seguir manteniendo. Desde la gran distribución también creemos que el pequeño comercio debe abrir sus puertas cuanto antes: se pueden controlar esos aforos estableciendo unas reglas en función de la superficie de venta».
«Nos parece muy importante que la gran distribución y el pequeño comercio abran cuanto antes, porque creemos que existe una relación entre el turismo, la gran distribución y el pequeño comercio: cuanto antes funcione todo, mucho mejor», dice el portavoz de Anged.
Noticia Relacionada
Laura Fonquernie David Carrera
Ferrando llama la atención sobre los cambios en los hábitos de consumo que ha supuesto el confinamiento. «Antes de que se produjera esta situación, la cuota de comercio 'online' era del 2 o el 3%, y ahora estamos por encima del 10%, y eso es algo que se va a quedar, un cambio estructural. El pequeño comercio y la gran distribución deben estar más unidos que nunca y abrir cuanto antes, con control del aforo y apelando a la responsabilidad de la gente».
Según el representante de las grandes superficies, Cantabria está en disposición de acelerar la apertura de todo su comercio. «Cuanto antes tengamos tienda física abierta, más servicio daremos. La tienda física es un motor económico muy importante en las ciudades».
Ángel Fernández Martín | Ángel Joyeros
Ángel Fernández Martín, con joyería en la calle Consolación, en Torrelavega, asegura que tanto a través de la asociación de comerciantes del centro como por la de joyeros de Cantabria «nos hemos organizado para disponer de geles, desinfectantes, máscaras protectoras, guantes y mascarillas, y a partir de ahí poder abrir nuestros negocios con la máxima seguridad».
Además, explica que cada pieza que se saque del mostrador «se limpia con alcohol antes de enseñársela al cliente y se vuelve a limpiar antes de guardar». Un minucioso protocolo de limpieza con el que van a tener que trabajar «a partir de ahora, y a ello se añade la opción, voluntaria, de disponer de máquinas de ozono». Dice que en el gremio trabajarán con máscara protectora pues «en un tipo de establecimiento como la joyería no se pueden poner mamparas porque dificulta nuestro trabajo con el cliente».
Ángel Fernández Martín | Ángel Joyeros
Ángel Fernández Martín, con joyería en la calle Consolación, en Torrelavega, asegura que tanto a través de la asociación de comerciantes del centro como por la de joyeros de Cantabria «nos hemos organizado para disponer de geles, desinfectantes, máscaras protectoras, guantes y mascarillas, y a partir de ahí poder abrir nuestros negocios con la máxima seguridad». Además, explica que cada pieza que se saque del mostrador «se limpia con alcohol antes de enseñársela al cliente y se vuelve a limpiar antes de guardar». Un minucioso protocolo de limpieza con el que van a tener que trabajar «a partir de ahora, y a ello se añade la opción, voluntaria, de disponer de máquinas de ozono». Dice que en el gremio trabajarán con máscara protectora pues «en un tipo de establecimiento como la joyería no se pueden poner mamparas porque dificulta nuestro trabajo con el cliente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.